Diferencia entre revisiones de «Vista de Zaragoza en 1647»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nyess (discusión · contribs.)
Nyess (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26295170 de Nyess (disc.)
Línea 29: Línea 29:
Baltasar Carlos, el malogrado hijo mayor de Felipe IV sentía gran aprecio por la ciudad aragonesa, y comisionó a su maestro de pintura, Martínez del Mazo, para pintar una panorámica de Zaragoza. Ésta se realizó desde una sala del convento de San Lázaro, destruido años más tarde, donde murió Baltasar Carlos el [[9 de octubre]] de [[1646]]. Al ordenar el cuadro, el príncipe de Asturias indicó el punto de vista exacto que debería tener. Desde dicho salón se podía ver la ciudad, y al Ebro que la atravesaba. Desde el salón se podía ver la ciudad, y al Ebro que la recorre. En la obra se ve a la comitiva real abandonando Zaragoza tras la muerte del príncipe, y conduciendo su cadáver hasta el [[Monasterio de San Lorenzo de El Escorial]], donde será enterrado.<ref name="buendia"/> Algunos autores contradicen esta teoría, pues creen que se representa la entrada de Felipe IV y no su salida con el cuerpo de su hijo.<ref name="prado">Museo del Prado, [http://www.museodelprado.es/es/pagina-principal/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/vista-de-la-ciudad-de-zaragoza/ «Vista de la ciudad de Zaragoza»]. [Consulta: 12.05.2009].</ref>
Baltasar Carlos, el malogrado hijo mayor de Felipe IV sentía gran aprecio por la ciudad aragonesa, y comisionó a su maestro de pintura, Martínez del Mazo, para pintar una panorámica de Zaragoza. Ésta se realizó desde una sala del convento de San Lázaro, destruido años más tarde, donde murió Baltasar Carlos el [[9 de octubre]] de [[1646]]. Al ordenar el cuadro, el príncipe de Asturias indicó el punto de vista exacto que debería tener. Desde dicho salón se podía ver la ciudad, y al Ebro que la atravesaba. Desde el salón se podía ver la ciudad, y al Ebro que la recorre. En la obra se ve a la comitiva real abandonando Zaragoza tras la muerte del príncipe, y conduciendo su cadáver hasta el [[Monasterio de San Lorenzo de El Escorial]], donde será enterrado.<ref name="buendia"/> Algunos autores contradicen esta teoría, pues creen que se representa la entrada de Felipe IV y no su salida con el cuerpo de su hijo.<ref name="prado">Museo del Prado, [http://www.museodelprado.es/es/pagina-principal/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/vista-de-la-ciudad-de-zaragoza/ «Vista de la ciudad de Zaragoza»]. [Consulta: 12.05.2009].</ref>


La obra posee una majestuosa vista urbana de lo que era la ciudad de Zaragoza en aquellos años. Tomada desde la orilla izquierda del Ebro, el cielo y los grupos de personas alrededor del río que circunda Zaragoza adquieren un enorme protagonismo en un cuadro relacionado con modelos flamencos.<ref name="prado"/>
La obra posee una majestuosa vista urbana de lo que era la ciudad de Zaragoza en aquellos años. Tomada desde la orilla izquierda del Ebro, el cielo y los grupos de personas alrededor del río que circunda Zaragoza adquieren un enorme protagonismo en un cuadro relacionado con modelos flamencos.


[[Juan Francisco Andrés de Uztarroz]], cronista aragonés, escribió un lema al lado derecho de la pintura, que rezaba: «IVSSV PHILIPPI, MAX. HIP. REGIS IOANNES BAVTISTA MAZO URBI CAESAR AVG. ULTIMUM PENICILLIVM. ANNO MDCXLVII». También Mazo pintó, en la parte superior, una [[Virgen del Pilar]] sostenida por [[ángel]]es. Debido al mal estado de esta última composición, en [[1857]] fue cubierta por orden del director del Prado, el pintor [[Juan Antonio de Ribera]], al igual que el lema a la derecha. Se conocen varias copias del cuadro, todas hechas entre el [[siglo XVII]] y el [[siglo XVIII|XVIII]], la mayoría en colecciones particulares.<ref name="buendia"/>
[[Juan Francisco Andrés de Uztarroz]], cronista aragonés, escribió un lema al lado derecho de la pintura, que rezaba: «IVSSV PHILIPPI, MAX. HIP. REGIS IOANNES BAVTISTA MAZO URBI CAESAR AVG. ULTIMUM PENICILLIVM. ANNO MDCXLVII». También Mazo pintó, en la parte superior, una [[Virgen del Pilar]] sostenida por [[ángel]]es. Debido al mal estado de esta última composición, en [[1857]] fue cubierta por orden del director del Prado, el pintor [[Juan Antonio de Ribera]], al igual que el lema a la derecha. Se conocen varias copias del cuadro, todas hechas entre el [[siglo XVII]] y el [[siglo XVIII|XVIII]], la mayoría en colecciones particulares.<ref name="buendia"/>

Revisión del 01:45 13 may 2009

Vista de Zaragoza en 1647
Año 1647
Autor Juan Bautista Martínez del Mazo
Técnica Pintura al óleo
Estilo Barroco
Tamaño 181 cm × 331 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

La Vista de Zaragoza en 1647 es un cuadro de Juan Bautista Martínez del Mazo, atribuido ocasionalmente a su maestro y suegro Diego Velázquez.

Martínez del Mazo formó parte del taller de Velázquez. La buena relación que tenía con su maestro creció al contraer matrimonio, en 1633, con Francisca, hija del sevillano. Este cedió el puesto de ujier de cámara a su yerno, a fin de estabilizar el futuro económico de su hija.[1]

El cuadro se pintó por encargo del príncipe Baltasar Carlos de Austria, primogénito varón de Felipe IV. Comenzó a pintarse, probablemente, en Zaragoza.[2]​ Martínez del Mazo lo culminó y firmó en 1647, cuando ya había muerto el príncipe de Asturias.[3]

La obra ha desatado polémica al ser estudiada, pues la mayoría de los expertos en Velázquez, como Jonathan Brown, consideran que el maestro de Sevilla intervino en esta obra.[4]​ Otra de las hipótesis planteadas es que Velázquez realizó las figuras y Mazo pintó los fondos y los edificios.[2]​ Es destacable la calidad con la que fueron representados los monumentos arquitéctonicos, muchos de los cuales se han perdido.[1]

Desde 1686 figuró en las colecciones del Real Alcázar de Madrid, hasta que en 1830 pasó al Museo del Prado, por designio de la reina consorte María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Allí se encuentra actualmente.[5]

Análisis

Detalle del cuadro. Los hitos representados corresponden a:
1- Cimborrio de la Seo
2- Torre mudéjar de la Seo
3- Palacio de la Diputación del General del Reino de Aragón.
4- Lonja
5- Puente de piedra

Baltasar Carlos, el malogrado hijo mayor de Felipe IV sentía gran aprecio por la ciudad aragonesa, y comisionó a su maestro de pintura, Martínez del Mazo, para pintar una panorámica de Zaragoza. Ésta se realizó desde una sala del convento de San Lázaro, destruido años más tarde, donde murió Baltasar Carlos el 9 de octubre de 1646. Al ordenar el cuadro, el príncipe de Asturias indicó el punto de vista exacto que debería tener. Desde dicho salón se podía ver la ciudad, y al Ebro que la atravesaba. Desde el salón se podía ver la ciudad, y al Ebro que la recorre. En la obra se ve a la comitiva real abandonando Zaragoza tras la muerte del príncipe, y conduciendo su cadáver hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde será enterrado.[2]​ Algunos autores contradicen esta teoría, pues creen que se representa la entrada de Felipe IV y no su salida con el cuerpo de su hijo.[6]

La obra posee una majestuosa vista urbana de lo que era la ciudad de Zaragoza en aquellos años. Tomada desde la orilla izquierda del Ebro, el cielo y los grupos de personas alrededor del río que circunda Zaragoza adquieren un enorme protagonismo en un cuadro relacionado con modelos flamencos.

Juan Francisco Andrés de Uztarroz, cronista aragonés, escribió un lema al lado derecho de la pintura, que rezaba: «IVSSV PHILIPPI, MAX. HIP. REGIS IOANNES BAVTISTA MAZO URBI CAESAR AVG. ULTIMUM PENICILLIVM. ANNO MDCXLVII». También Mazo pintó, en la parte superior, una Virgen del Pilar sostenida por ángeles. Debido al mal estado de esta última composición, en 1857 fue cubierta por orden del director del Prado, el pintor Juan Antonio de Ribera, al igual que el lema a la derecha. Se conocen varias copias del cuadro, todas hechas entre el siglo XVII y el XVIII, la mayoría en colecciones particulares.[2]

Notas

  1. a b Gran Enciclopedia Aragonesa, «Arte y cultura sobre el Ebro: Juan Bautista Martínez del Mazo». [Consulta: 12.05.2009].
  2. a b c d Buendía, pág. 117.
  3. Portús Pérez, loc. cit.
  4. Brown, pág. 188.
  5. Triadó Tur, pág. 75.
  6. Museo del Prado, «Vista de la ciudad de Zaragoza». [Consulta: 12.05.2009].

Bibliografía

  • BUENDÍA, José Rogelio (2000). El Prado, colecciones de pintura. Bonn: Lunwerg. ISBN 84-7782-694-3. 
  • CIRLOT, Lourdes (2007). Museo del Prado. Madrid: Espasa. ISBN 978-84-674-3810-9. 
  • PORTÚS PÉREZ, Javier «La ingeniería en la pintura española de los siglos XVII y XVIII», en Alicia Cámara, (coord.) Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2005. ISBN 84-934-643-17.
  • TRIADÓ TUR, Juan Ramón (2002). Museo del Prado. Barcelona: Susaeta. ISBN 84-305-9889-8. 

Enlaces externos