Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Díaz (filósofo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BOTarate (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiada Categoría:Conquenses
Deshecha la edición 26229922 de BOTarate (disc.) Nació en la ciudad
Línea 56: Línea 56:




{{BD|1944||Diaz, Carlos}}
{{BD|1944||Diaz, Carlos}}


[[Categoría:Naturales de la provincia de Cuenca]]
[[Categoría:Conquenses]]
[[Categoría:Filósofos de España]]
[[Categoría:Filósofos de España]]
[[Categoría:Anarquistas de España]]
[[Categoría:Anarquistas de España]]

Revisión del 10:19 11 may 2009

Carlos Díaz Hernández (Cuenca, 1 de septiembre de 1944). Filósofo español personalista comunitario. Pensador anarquista y cristiano.

Estudió en las universidades de Salamanca, Madrid y München, en Alemania. Actualmente es profesor catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Filosofía I, Metafísica y Teoría del Conocimiento). Imparte materias de filosofía de la religión y sobre el cristianismo. Es fundador del Instituto Emmanuel Mounier de Madrid, desde el que apoya la difusión del personalismo comunitario, habiéndose creado ya Institutos Emmanuel Mounier en Paraguay, Argentina y México.

Es un influyente pensador dentro del anarquismo, así como en el cristianismo, con más de doscientos libros publicados tanto de temas políticos, religiosos como filosóficos. Su pertenencia a la Iglesia católica es clara y su relación con el movimiento libertario español es por un lado de influencia a través de sus escritos y por otro de cierta marginación por su profesión de fe cristiana (católica). Sin embargo en el movimiento libertario latinoamericano está muy bien considerado. Ha sido amigo de anarquistas ya fallecidos como Diego Abad de Santillán, Victor García y Ángel Cappelletti.

En sus escritos políticos aporta al anarquismo las tesis personalistas de Emmanuel Mounier.

Obras

  • Memoria y Deseo (Oficio de enseñar y pasión por el hombre). Ed. Sal Terrae.Santander 1983.
  • El anarquismo como fenómeno político-moral. Editores Mexicanos Unidos: México,1975
  • Pro y contra Stirner, Zero, Bilbao, 1975
  • La actualidad del anarquismo, Ruedo Ibérico, Barcelona, 1977
  • El sujeto ético. Ed. Narcea: Madrid, 1983
  • El sueño hegeliano del estado ético. Ed. San Esteban: Salamanca, 1987
  • Nihilismo y estética. Filosofía de fin del milenio. Ed. Cincel: Madrid, 1987
  • De la razón dialógica a la razón profética. Ed. Madre Tierra: Madrid,1991
  • La política, como justicia y pudor. Ed. Madre Tierra: Madrid, 1992
  • Releyendo el anarquismo, Madre Tierra, Móstoles, 1992
  • Manifiesto para los humildes. Ed. Valencia, 1993
  • Victor García: El Marco Polo del anarquismo, Madre Tierra, Móstoles, 1993
  • Diez miradas sobre el rostro del otro. Ed. Caparrós: Madrid, 1994
  • Valores del futuro que viene. Ed. Madre Tierra: Madrid, 1995
  • La filosofía, sabiduría primera. Ed. Videocinco: Madrid, 1996
  • Diego Abad Santillán, IAF, León, 1997
  • Mi encuentro con el Personalismo comunitario.Ed. Mounier: Madrid 2006
  • Pedagogía de la ética social. Para una formación en valores, Trillas, Madrid, 2006
  • "Como hacer el amor filosoficamente"

Véase también

Enlaces externos