Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Oriundo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BOTarate (discusión · contribs.)
m robot Añadido: pt:Oriundi (filme)
m Deshecha la edición 25755418 de BOTarate (disc.)
Línea 48: Línea 48:
[[it:Oriundo]]
[[it:Oriundo]]
[[pl:Oriundi]]
[[pl:Oriundi]]
[[pt:Oriundi (filme)]]

Revisión del 13:31 22 abr 2009

El término oriundo sirve para referirse en español: "originalmente de". En italiano es un adjetivo que describe un inmigrante de ascendencia nativa.

Lo más habitual es que se utilice para indicar que se trata de un deportista nacido en América Latina, cuyos antepasados emigraron de España. El término también se utiliza en un sentido similar en Italia.

Pocos futbolistas sudamericanos jugaron en España antes de la Segunda Guerra Mundial. España en virtud del general Franco permitió la doble nacionalidad con los países de América Latina desde 1954. Los jugadores como Alfredo Di Stéfano y Héctor Rial fueron rápidamente transferidos, y esto ayudó a hacer al Real Madrid el club dominante de los primeros años de la Copa de Europa. En 1962, la Liga española prohibió todos los jugadores extranjeros, ya que su presencia fue la causa de los malos resultados del equipo nacional.

Tras esto, los clubes hacían verdaderas virguerías para demostrar ascendencia española en sus fichajes, resultando en algunos casos dudosos. Algunos jugadores obtuvieron falsos certificados de nacimiento, con falsos antepasados españoles. Esto fue fácil en el Paraguay durante la dictadura corrupta de Alfredo Stroessner. Consiguientes escándalos surgieron en distintos momentos, uno de los cuales, fue el famoso caso expuesto por el FC Barcelona en 1972.

En 1973, para reducir el incentivo en la corrupción, hasta dos oriundos extranjeros no fueron autorizados por equipo. Sin embargo, el reclutamiento de jugadores de América Latina siguió siendo muy fuerte, ejemplos como la Asociación del Fútbol Argentino, que en la preparación de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 prohibió a su equipo preliminar de 40 jugadores, a moverse en el extranjero, para que no fueran "robados". España redujo el número de oriundos a uno por cada equipo, después de otro escándalo de la falsificación en 1979. De 1979 a 1982, los argentinos no pudieron jugar en el extranjero, y otros muchos como Mario Kempes, regresaron a su país.

Oriundos del fútbol español

Referencias

Generales

  • Matthew Taylor (1 de junio de 2001). Moving With the Ball: the migration of professional footballers. Oxford: Berg. ISBN 978-1-85973-307-3.