Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Giovanni Battista Pergolesi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.97.174.138 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 18: Línea 18:


== Biografía ==
== Biografía ==
Estudió burrologiia en Jesi con [[Francesco Santini]], y luego viajó a [[Nápoles]], donde estudió a partir de 1725 con [[Gaetano Greco]] entre otros. Pasó gran parte de su vida en la corte de [[Nápoles]].
Estudió música en Jesi con [[Francesco Santini]], y luego viajó a [[Nápoles]], donde estudió a partir de 1725 con [[Gaetano Greco]] entre otros. Pasó gran parte de su vida en la corte de [[Nápoles]].


Mientras estuvo en [[París]], en 1725, comenzó la llamada "Guerra de los bufones" entre verdaderos pilares de la ópera seria francesa como [[Jean-Baptiste Lully]] y [[Jean-Philippe Rameau]] y partidarios de la nueva ópera cómica italiana. Pergolesi fue considerado como modelo del estilo italiano durante esta controversia, que dividió a la comunidad musical de París durante dos años.
Mientras estuvo en [[París]], en 1725, comenzó la llamada "Guerra de los bufones" entre verdaderos pilares de la ópera seria francesa como [[Jean-Baptiste Lully]] y [[Jean-Philippe Rameau]] y partidarios de la nueva ópera cómica italiana. Pergolesi fue considerado como modelo del estilo italiano durante esta controversia, que dividió a la comunidad musical de París durante dos años.

Revisión del 07:47 22 abr 2009

GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI
Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni Battista Draghi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en italiano Giovanni Battista Pergolesi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de enero de 1710
Bandera de Italia Jesi, Ancona, Italia
Fallecimiento 16 de marzo de 1736
Bandera de Italia Pozzuoli, Nápoles, Italia
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, violinista y organista.
Años activo desde 1731
Movimiento Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata

Giovanni Battista Pergolesi (Jesi, 4 de enero de 1710 - † Pozzuoli, 16 de marzo de 1736) fue un compositor, violinista y organista italiano del período Barroco.

Biografía

Estudió música en Jesi con Francesco Santini, y luego viajó a Nápoles, donde estudió a partir de 1725 con Gaetano Greco entre otros. Pasó gran parte de su vida en la corte de Nápoles.

Mientras estuvo en París, en 1725, comenzó la llamada "Guerra de los bufones" entre verdaderos pilares de la ópera seria francesa como Jean-Baptiste Lully y Jean-Philippe Rameau y partidarios de la nueva ópera cómica italiana. Pergolesi fue considerado como modelo del estilo italiano durante esta controversia, que dividió a la comunidad musical de París durante dos años.

Con problemas de salud desde pequeño (se cree que sufría de espina bífida), Pergolesi murió a los 26 años, aparentemente de tuberculosis.

Obras

Pergolesi fue uno de los más importantes compositores de la "opera bufa" temprana (ópera cómica). Su ópera seria "Il prigioner superbo" incluye un segundo acto cómico, Intermezzo, la Serva Padrona , (La Campesina o La criada patrona) (1733) que se ha convertido en una pieza muy popular por derecho propio.

Entre otras obras operísticas se encuentran "La conversión y muerte de San Guillermo" (1731) , "El fraile enamorado" (1732), considerada su ópera más importante, "L'Olimpiade" (1735) e "Il Flaminio" (1735). Todas ellas estrenadas en Nápoles, salvo "L'Olimpiade" que lo fue en Roma.

Pergolesi también escribió música sacra, incluyendo una Misa en Fa. Su obra de este estilo más conocida es, sin duda, su Stabat Mater, para soprano, contralto y orquesta. Fue elegida como reemplazo de la escrita por Alessandro Scarlatti para las representaciones de Viernes Santo en Nápoles. La obra ha permanecido popular, convirtiéndose en la más editada e impresa del siglo XVIII, y arreglada o adaptada por un gran número de otros compositores, incluyendo a Johann Sebastian Bach, que la usó como base de su Salmo "Tilge, Höchster, meine Sünden", BWV 1083.

También compuso muchas obras seculares, incluyendo una sonata y un concierto para violín.

Un considerable número de obras atribuidas a Pergolesi han demostrado ser falsas; aparentemente otros autores menos conocidos de la Escuela Napolitana publicaban con mención de su nombre, por motivos meramente especulativos, o publicitarios. La mayoría de las piezas del ballet Pulcinella de Ígor Stravinski, quien ostensiblemente reescribió temas atribuidos a Pergolesi, se sabe hoy en día que corresponden a obras de otro origen. Los "Conciertos armónicos" fueron, por ejemplo, compuestos por Unico Wilhem van Wassenaer.

Enlaces