Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laudo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2806:2F0:1041:F1FB:D563:BC:5355:6E46 (disc.) a la última edición de YdelaT
Etiqueta: Reversión
m Actualizacion de la noción de laudo
Línea 3: Línea 3:
'''Laudo''' es la denominación de la [[resolución judicial|resolución]] que dicta un [[árbitro (derecho)|árbitro]] y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes. El laudo es solamente la resolución de un árbitro, las resoluciones de un juez no llevarán nunca este nombre.
'''Laudo''' es la denominación de la [[resolución judicial|resolución]] que dicta un [[árbitro (derecho)|árbitro]] y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes. El laudo es solamente la resolución de un árbitro, las resoluciones de un juez no llevarán nunca este nombre.


El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es la [[sentencia judicial|sentencia]], que es la que dicta un [[juez]]. La diferencia estriba en que, mientras que la [[jurisdicción]] del juez viene marcada por la [[ley]], la jurisdicción del árbitro viene dictada por la [[autonomía de la voluntad]]. Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un [[contrato]], o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el [[litigio]]
El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es la [[sentencia judicial|sentencia]], que es la que dicta un [[juez]]. La diferencia estriba en que, mientras que la [[jurisdicción]] del juez viene marcada por la [[ley]], la jurisdicción del árbitro viene dictada por la [[autonomía de la voluntad]]. Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un [[contrato]], o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el [[litigio]].

La tecnología juega un papel cada vez más relevante en la elaboración y distribución de los laudos arbitrales. <ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4861508|título=The Visible and Invisible Footprint of New Technologies in Investment Awards|apellidos=Fach|nombre=Katia|fecha=2024|publicación=SSRN Electronic Journal|fechaacceso=2024-06-27|issn=1556-5068|doi=10.2139/ssrn.4861508}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 10:55 27 jun 2024

El Río Coco, parte de cuyo cauce fue establecida por el rey de España Alfonso XIII en 1906 para resolver mediante laudo el conflicto fronterizo entre Honduras y Nicaragua.

Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes. El laudo es solamente la resolución de un árbitro, las resoluciones de un juez no llevarán nunca este nombre.

El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es la sentencia, que es la que dicta un juez. La diferencia estriba en que, mientras que la jurisdicción del juez viene marcada por la ley, la jurisdicción del árbitro viene dictada por la autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un contrato, o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el litigio.

La tecnología juega un papel cada vez más relevante en la elaboración y distribución de los laudos arbitrales. [1]

Véase también

.

  1. Fach, Katia (2024). «The Visible and Invisible Footprint of New Technologies in Investment Awards». SSRN Electronic Journal. ISSN 1556-5068. doi:10.2139/ssrn.4861508. Consultado el 27 de junio de 2024.