Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jean de La Trémoille»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m El caminante que piensa trasladó la página Jean de La Trémoille a Juan de La Trémoille sobre una redirección
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
arregle
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de líder cristiano
{{Ficha de líder cristiano
|tipo = cardenal
|tipo = cardenal
|nombre = Jean de La Trémoille
|nombre = Juan de La Trémoille
|imagen =
|imagen =
|tamaño de imagen =
|tamaño de imagen =
Línea 28: Línea 28:
|escudo = Blason fam FRA la Trémoille.svg <!-- De oro, a un chevron de gules, acompañado de tres águilas de azur picadas y membradas de gules. La descripción, en Frizon. -->
|escudo = Blason fam FRA la Trémoille.svg <!-- De oro, a un chevron de gules, acompañado de tres águilas de azur picadas y membradas de gules. La descripción, en Frizon. -->
|lema = }}
|lema = }}
'''Jean de La Trémoille'''<ref group=lower-alpha>También escrito Trémoïlle o Trimouille. Los autores italianos lo mencionan como Jean-François; Miranda sugiere que ''François'' pudiera ser un [[gentilicio]].</ref> ([[Reino de Francia|Francia]], c. 1465-[[Milán]], 19 de junio de 1507) fue un eclesiástico francés, obispo y cardenal.
'''Juan de La Trémoille'''<ref group=lower-alpha>También escrito Trémoïlle o Trimouille. Los autores italianos lo mencionan como Jean-François; Miranda sugiere que ''François'' pudiera ser un [[gentilicio]].</ref> ([[Reino de Francia|Francia]], c. 1465-[[Milán]], 19 de junio de 1507) fue un eclesiástico francés, obispo y cardenal.


== Biografía ==
== Biografía ==
=== Familia ===
=== Familia ===
Nacido en el seno de la [[Casa de La Tremoille]], fue el segundo hijo de Louis I de La Trémoille y Marguerite d'Amboise, que fueron vizcondes de [[Thouars]] y príncipes de [[Talmont-Saint-Hilaire|Talmont]]. La influencia de su familia fue decisiva para su rápido ascenso: por parte de madre era sobrino de Françoise, duquesa de [[Ducado de Bretaña|Bretaña]] por su matrimonio con [[Pedro II de Bretaña]], y de [[Georges d'Amboise]] que fue creado cardenal por [[Alejandro VI]]; su hermano mayor [[Louis II de la Trémoille|Louis]] fue chambelán de los reyes de Francia y teniente general de sus ejércitos.<ref>Sainte-Marthe, Scévole, p. 190.</ref><ref>La Trémoille, pp. VI-VII.</ref>
Nacido en el seno de la [[Casa de La Tremoille]], fue el segundo hijo de Luis I de La Trémoille y Margarita de Amboise, que fueron vizcondes de [[Thouars]] y príncipes de [[Talmont-Saint-Hilaire|Talmont]]. La influencia de su familia fue decisiva para su rápido ascenso: por parte de madre era sobrino de Françoise, duquesa de [[Ducado de Bretaña|Bretaña]] por su matrimonio con [[Pedro II de Bretaña]], y de [[Georges d'Amboise]] que fue creado cardenal por [[Alejandro VI]]; su hermano mayor [[Louis II de la Trémoille|Luis]] fue chambelán de los reyes de Francia y teniente general de sus ejércitos.<ref>Sainte-Marthe, Scévole, p. 190.</ref><ref>La Trémoille, pp. VI-VII.</ref>


=== Obispo ===
=== Obispo ===
Era [[protonotario apostólico]] cuando en 1487 murió el obispo de [[Diócesis de Agen|Agen]] [[Galeazzo della Rovere]]. El rey [[Carlos VIII de Francia]] propuso al [[cabildo catedralicio]] que eligieran en su lugar a Jean, y así se hizo, pero entretanto el papa [[Inocencio VIII]] nombró para el obispado a [[Leonardo Grosso della Rovere]]. Entre ambos candidatos se abrió un pleito que se resolvió pacíficamente el año siguiente concediendo a Della Rovere la diócesis y a La Trémoille la mitad de sus rentas y la reserva del obispado de Saintes.<ref>Durengues, pp. 112-113.</ref><ref group=lower-alpha>A partir del [[Concordato de Bolonia]] de 1515 fue el rey, y no los cabildos, quien nombró a los prelados en Francia.</ref>
Era [[protonotario apostólico]] cuando en 1487 murió el obispo de [[Diócesis de Agen|Agen]] [[Galeazo della Rovere]]. El rey [[Carlos VIII de Francia]] propuso al [[cabildo catedralicio]] que eligieran en su lugar a Juan, y así se hizo, pero entretanto el papa [[Inocencio VIII]] nombró para el obispado a [[Leonardo Grosso della Rovere]]. Entre ambos candidatos se abrió un pleito que se resolvió pacíficamente el año siguiente concediendo a Della Rovere la diócesis y a La Trémoille la mitad de sus rentas y la reserva del obispado de Saintes.<ref>Durengues, pp. 112-113.</ref><ref group=lower-alpha>A partir del [[Concordato de Bolonia]] de 1515 fue el rey, y no los cabildos, quien nombró a los prelados en Francia.</ref>


En 1490 el papa le nombró arzobispo de [[Arquidiócesis de Auch|Auch]], vacante tras la muerte de François de Saboya, con dispensa para eludir la elección del cabildo.<ref>Brugèles, pp. 146-147.</ref><ref>Eubel, p. 125</ref>
En 1490 el papa le nombró arzobispo de [[Arquidiócesis de Auch|Auch]], vacante tras la muerte de Francisco de Saboya, con dispensa para eludir la elección del cabildo.<ref>Brugèles, pp. 146-147.</ref><ref>Eubel, p. 125</ref>
Fue también abad [[In commendam|comendatario]] de varios monasterios en Francia,<ref>La Trémoille, p. XIII.</ref> y desde la muerte de su primo [[Pierre d'Amboise]] que era obispo de [[Arquidiócesis de Poitiers|Poitiers]],<ref group=lower-alpha>Poitiers fue elevada a [[arquidiócesis]] en 2002; hasta entonces fue [[Diócesis sufragánea|sufragánea]] de [[Arquidiócesis de Burdeos|Burdeos]].</ref> quedó como [[administrador apostólico]] de la diócesis.<ref>Sainte-Marthe , Denis, pp. 1202-1203.</ref><ref>Dreux-Duradier, p. 28.</ref>
Fue también abad [[In commendam|comendatario]] de varios monasterios en Francia,<ref>La Trémoille, p. XIII.</ref> y desde la muerte de su primo [[Pedro de Amboise]] que era obispo de [[Arquidiócesis de Poitiers|Poitiers]],<ref group=lower-alpha>Poitiers fue elevada a [[arquidiócesis]] en 2002; hasta entonces fue [[Diócesis sufragánea|sufragánea]] de [[Arquidiócesis de Burdeos|Burdeos]].</ref> quedó como [[administrador apostólico]] de la diócesis.<ref>Sainte-Marthe , Denis, pp. 1202-1203.</ref><ref>Dreux-Duradier, p. 28.</ref>


=== Cardenal ===
=== Cardenal ===

Revisión del 00:20 18 may 2024

Juan de La Trémoille

Arzobispo de Auch
1490-1507

Administrador de Poitiers
1505-1507
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 1506 por Julio II
Información personal
Nombre Juan de La Trémoille
Nacimiento Francia, 1465
Fallecimiento Milán, 1507
Padres Louis I de la Trémoille y Marguerite d'Amboise

Escudo de Juan de La Trémoille

Juan de La Trémoille[a]​ (Francia, c. 1465-Milán, 19 de junio de 1507) fue un eclesiástico francés, obispo y cardenal.

Biografía

Familia

Nacido en el seno de la Casa de La Tremoille, fue el segundo hijo de Luis I de La Trémoille y Margarita de Amboise, que fueron vizcondes de Thouars y príncipes de Talmont. La influencia de su familia fue decisiva para su rápido ascenso: por parte de madre era sobrino de Françoise, duquesa de Bretaña por su matrimonio con Pedro II de Bretaña, y de Georges d'Amboise que fue creado cardenal por Alejandro VI; su hermano mayor Luis fue chambelán de los reyes de Francia y teniente general de sus ejércitos.[1][2]

Obispo

Era protonotario apostólico cuando en 1487 murió el obispo de Agen Galeazo della Rovere. El rey Carlos VIII de Francia propuso al cabildo catedralicio que eligieran en su lugar a Juan, y así se hizo, pero entretanto el papa Inocencio VIII nombró para el obispado a Leonardo Grosso della Rovere. Entre ambos candidatos se abrió un pleito que se resolvió pacíficamente el año siguiente concediendo a Della Rovere la diócesis y a La Trémoille la mitad de sus rentas y la reserva del obispado de Saintes.[3][b]

En 1490 el papa le nombró arzobispo de Auch, vacante tras la muerte de Francisco de Saboya, con dispensa para eludir la elección del cabildo.[4][5]​ Fue también abad comendatario de varios monasterios en Francia,[6]​ y desde la muerte de su primo Pedro de Amboise que era obispo de Poitiers,[c]​ quedó como administrador apostólico de la diócesis.[7][8]

Cardenal

Formaba parte del séquito de Luis XII en su expedición a Italia contra la República de Génova junto con los cardenales Georges d'Amboise, Hipólito de Este y Federico Sanseverino cuando el papa Julio II le creó cardenal en el consistorio del 18 de diciembre de 1506. No llegó a recibir el capelo ni el título, pues murió en Milán seis meses después.[9][10]

Tal como lo dejó dispuesto en su testamento,[11]​ fue sepultado en la iglesia de los franciscanos de Milán, pero dos años después su familia dejó allí solo su corazón, ya que su cuerpo fue trasladado a la capilla familiar en la iglesia de Notre-Dame de Thouars.[12][13][14][15][16][d]​ Su sepultura resultó destruida durante la Revolución francesa.[17]

Notas

  1. También escrito Trémoïlle o Trimouille. Los autores italianos lo mencionan como Jean-François; Miranda sugiere que François pudiera ser un gentilicio.
  2. A partir del Concordato de Bolonia de 1515 fue el rey, y no los cabildos, quien nombró a los prelados en Francia.
  3. Poitiers fue elevada a arquidiócesis en 2002; hasta entonces fue sufragánea de Burdeos.
  4. La dilaceratio corporis, o dispersión de los restos en varias sepulturas, fue una forma de enterramiento habitual entre los nobles y grandes prelados de Francia desde la Edad Media.

Referencias

  1. Sainte-Marthe, Scévole, p. 190.
  2. La Trémoille, pp. VI-VII.
  3. Durengues, pp. 112-113.
  4. Brugèles, pp. 146-147.
  5. Eubel, p. 125
  6. La Trémoille, p. XIII.
  7. Sainte-Marthe , Denis, pp. 1202-1203.
  8. Dreux-Duradier, p. 28.
  9. La Trémoille, pp. 152-153.
  10. Eubel, p. 11.
  11. Su testamento, en La Trémoille, pp. 153-155.
  12. Chacón, p. 262.
  13. Brugèles, p. 148.
  14. La Trémoille, p. XIV.
  15. La Plagne, p. 349.
  16. Su epitafio, en Lévesque, pp. 139-140.
  17. La Plagne, p. 342.

Bibliografía