Diferencia entre revisiones de «Declaración de Independencia de Albania»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24: Línea 24:
}}
}}


La '''Declaración de Independencia de Albania''' (en [[Idioma albanés|albanés]]: ''Deklarata e Pavarësisë së Shqipërisë'') fue la declaración de [[independencia]] de [[Albania]] respecto del [[Imperio otomano|Imperio Otomano]], La [[revuelta]] terminó formalmente cuando el gobierno otomano, acordó cumplir con todas las demandas independentistas de los rebeldes el [[4 de septiembre]] de [[1912]], porque posteriormente, fue proclamada en la [[ciudad]] de [[Vlorë]] el [[28 de noviembre]] de [[1912]], Pero sin embargo, seis [[Día|días]] después, el [[4 de diciembre]] de [[1912]], la Asamblea de Vlorë formó el [[Gobierno provisional albanés|Gobierno Provisional Albanés]], que fue dirigido por Ahmet Zogolli, Avni Delvina, Feim Mezhgorani, Ferid Vokopola, Gjorgj Karbunara, Hysen Hoxha, Ilias Vrioni, Ismail Gramshi, [[Ismail Qemali]], Jakup Veseli, Jani Minga, Lef Nosi, [[Luigj Gurakuqi]], Mufid Libohova, Nebi Sefa, Nikoll Kaçorri, Petro Poga, Qemal Karaosmanu, Rexhep Demi, Riza Zogolli, Sami Vrioni, Shefqet Dajiu, Vehbi Dibra, y el Consejo de Ancianos, de hecho, hasta ese entonces, el camino hacia la completa independencia, resultó muy complejo, ya que el primer reconocimiento internacional provino de los albaneses de la [[diáspora]], que se reunieron el [[1 de marzo]] de [[1913]] en el Congreso Panalbanes de Trieste, y reconocieron la [[Legitimidad (política)|legitimidad política]] del gobierno provisional de [[Ismail Qemali]] hasta su [[renuncia]], formando primeramente la [[Primera República de Albania]], pero tiempo después, fue seguida por la Comisión Internacional de Control, Con sede en dicha ciudad, se creó el [[15 de octubre]] de [[1913]] para poder encargarse de la administración de Albania hasta que sus propias instituciones políticas estuvieran en orden, La Gendarmería Internacional se estableció como la primera agencia encargada de hacer cumplir la ley, En noviembre llegaron al país los primeros miembros de la gendarmería. El Príncipe de Albania [[Guillermo Federico de Wied]], fue elegido como primer Principe de Albania con la proclamación del [[Principado de Albania]] el [[21 de febrero]] de [[1914]], al mismo tiempo que se disolvio el anterior Gobierno Provisional, y con la [[Primera Guerra Mundial]], El territorio albanés quedó ocupado por Austria-Hungría hasta el final de la guerra, pero pese a ser evacuado por los austrohúngaros en [[Noviembre]] de [[1918]], el principado no recobró la estabilidad y el príncipe, de origen alemán, no recuperó el trono. El país quedó administrado por un consejo de regencia y se desgarró por las luchas entre clanes rivales albaneses, que fueron sostenidos por las potencias vecinas hasta [[1925]].
La '''Declaración de Independencia de Albania''' (en [[Idioma albanés|albanés]]: ''Deklarata e Pavarësisë së Shqipërisë'') fue la declaración de [[independencia]] de [[Albania]] respecto del [[Imperio otomano|Imperio Otomano]], La [[revuelta]] terminó formalmente cuando el gobierno otomano, acordó cumplir con todas las demandas independentistas de los rebeldes el [[4 de septiembre]] de [[1912]], porque posteriormente, fue proclamada en la [[ciudad]] de [[Vlorë]] el [[28 de noviembre]] de [[1912]], Pero sin embargo, seis [[Día|días]] después, el [[4 de diciembre]] de [[1912]], la Asamblea de Vlorë formó el [[Gobierno provisional albanés|Gobierno Provisional Albanés]], y que se establecio el [[5 de diciembre]] de [[1912]], que fue dirigido por Ahmet Zogolli, Avni Delvina, Feim Mezhgorani, Ferid Vokopola, Gjorgj Karbunara, Hysen Hoxha, Ilias Vrioni, Ismail Gramshi, [[Ismail Qemali]], Jakup Veseli, Jani Minga, Lef Nosi, [[Luigj Gurakuqi]], Mufid Libohova, Nebi Sefa, Nikoll Kaçorri, Petro Poga, Qemal Karaosmanu, Rexhep Demi, Riza Zogolli, Sami Vrioni, Shefqet Dajiu, Vehbi Dibra, y el Consejo de Ancianos, de hecho, hasta ese entonces, el camino hacia la completa independencia, resultó muy complejo, ya que el primer reconocimiento internacional provino de los albaneses de la [[diáspora]], que se reunieron el [[1 de marzo]] de [[1913]] en el Congreso Panalbanes de Trieste, y reconocieron la [[Legitimidad (política)|legitimidad política]] del gobierno provisional de [[Ismail Qemali]] hasta su [[renuncia]], formando primeramente la [[Primera República de Albania]], pero tiempo después, fue seguida por la Comisión Internacional de Control, Con sede en dicha ciudad, se creó el [[15 de octubre]] de [[1913]] para poder encargarse de la administración de Albania hasta que sus propias instituciones políticas estuvieran en orden, La Gendarmería Internacional se estableció como la primera agencia encargada de hacer cumplir la ley, En noviembre llegaron al país los primeros miembros de la gendarmería. El Príncipe de Albania [[Guillermo Federico de Wied]], fue elegido como primer Principe de Albania con la proclamación del [[Principado de Albania]] el [[21 de febrero]] de [[1914]], al mismo tiempo que se disolvio el anterior Gobierno Provisional, y con la [[Primera Guerra Mundial]], El territorio albanés quedó ocupado por Austria-Hungría hasta el final de la guerra, pero pese a ser evacuado por los austrohúngaros en [[Noviembre]] de [[1918]], el principado no recobró la estabilidad y el príncipe, de origen alemán, no recuperó el trono. El país quedó administrado por un consejo de regencia y se desgarró por las luchas entre clanes rivales albaneses, que fueron sostenidos por las potencias vecinas hasta [[1925]].


== Trasfondo ==
== Trasfondo ==

Revisión del 09:06 15 may 2024

Declaración de Independencia de Albania


Idioma Albanés
Función Declarar la independencia del Imperio Otomano
Autor(es) Ismail Qemali y
Luigj Gurakuqi
Creación 28 de noviembre de 1912
Ratificación 28 de noviembre de 1912
Signatario(s) 40
Ubicación Vlorë, Albania

La Declaración de Independencia de Albania (en albanés: Deklarata e Pavarësisë së Shqipërisë) fue la declaración de independencia de Albania respecto del Imperio Otomano, La revuelta terminó formalmente cuando el gobierno otomano, acordó cumplir con todas las demandas independentistas de los rebeldes el 4 de septiembre de 1912, porque posteriormente, fue proclamada en la ciudad de Vlorë el 28 de noviembre de 1912, Pero sin embargo, seis días después, el 4 de diciembre de 1912, la Asamblea de Vlorë formó el Gobierno Provisional Albanés, y que se establecio el 5 de diciembre de 1912, que fue dirigido por Ahmet Zogolli, Avni Delvina, Feim Mezhgorani, Ferid Vokopola, Gjorgj Karbunara, Hysen Hoxha, Ilias Vrioni, Ismail Gramshi, Ismail Qemali, Jakup Veseli, Jani Minga, Lef Nosi, Luigj Gurakuqi, Mufid Libohova, Nebi Sefa, Nikoll Kaçorri, Petro Poga, Qemal Karaosmanu, Rexhep Demi, Riza Zogolli, Sami Vrioni, Shefqet Dajiu, Vehbi Dibra, y el Consejo de Ancianos, de hecho, hasta ese entonces, el camino hacia la completa independencia, resultó muy complejo, ya que el primer reconocimiento internacional provino de los albaneses de la diáspora, que se reunieron el 1 de marzo de 1913 en el Congreso Panalbanes de Trieste, y reconocieron la legitimidad política del gobierno provisional de Ismail Qemali hasta su renuncia, formando primeramente la Primera República de Albania, pero tiempo después, fue seguida por la Comisión Internacional de Control, Con sede en dicha ciudad, se creó el 15 de octubre de 1913 para poder encargarse de la administración de Albania hasta que sus propias instituciones políticas estuvieran en orden, La Gendarmería Internacional se estableció como la primera agencia encargada de hacer cumplir la ley, En noviembre llegaron al país los primeros miembros de la gendarmería. El Príncipe de Albania Guillermo Federico de Wied, fue elegido como primer Principe de Albania con la proclamación del Principado de Albania el 21 de febrero de 1914, al mismo tiempo que se disolvio el anterior Gobierno Provisional, y con la Primera Guerra Mundial, El territorio albanés quedó ocupado por Austria-Hungría hasta el final de la guerra, pero pese a ser evacuado por los austrohúngaros en Noviembre de 1918, el principado no recobró la estabilidad y el príncipe, de origen alemán, no recuperó el trono. El país quedó administrado por un consejo de regencia y se desgarró por las luchas entre clanes rivales albaneses, que fueron sostenidos por las potencias vecinas hasta 1925.

Trasfondo

Antecedentes

La formación de una conciencia nacional albanesa se remonta a finales del Siglo XIX, y es parte del fenómeno más amplio del surgimiento del nacionalismo bajo el Imperio otomano.

Las revueltas albanesas en 1912 mostraron la decadencia del Imperio Otomano ofreciendo una señal de fuerza a los demás países vecinos.[1]​ El Reino de Serbia se opuso al establecimiento de un valiato para Albania proponiendo como alternativa la partición del territorio europeo del Imperio en lo que se conoce como Rumelia entre los cuatro estados balcánicos.[2]​ Estos acordaron repartirse los territorios conquistados durante la Primera Guerra de los Balcanes como condominio.[3]​ Sin embargo, los líderes albaneses, entre los que se encontraba Ismail Qemali organizaron un congreso proalbanés en Vlorë.[4]

Asamblea de Vlorë

Qemali regresó a Albania y contó con el apoyo del Imperio Austrohúngaro. El político albanés se dirigió como máximo representante de la asamblea nacional con el objetivo de declarar la independencia. Esta declaración fue más teórica que práctica puesto que Vlorë era la única localidad albanesa regida por los organismos otomanos.

Aunque fue reconocida de facto el 17 de diciembre de 1912 en la Conferencia de Embajadores de Londres, no fue hasta el 29 de julio del año siguiente cuando fue reconocida de iure tras la Segunda Guerra de los Balcanes. Con la solución al conflicto de Shkodër, la Comunidad Internacional accedió a reconocer a Albania como estado soberano y neutral.

Declaración de independencia

La asamblea estuvo formada por 83 líderes. La firma por la que se establecería un nuevo estado estuvo redactado en albanés y turco:

En Vlorë. Desde el día 15 al 28 de noviembre. El Presidente Ismail Kemal Bey, quien expone los retos a los que Albania debe hacer frente a partir de hoy, sanciona que todos los miembros han decidido por unanimidad que Albania debe seguir su camino en libertad.[5]

Símbolos nacionales

Aquel mismo día, Qemali izó la primera bandera nacional en el balcón del ayuntamiento de Vlorë ante la presencia de centenares de ciudadanos.

Gobierno

El 4 de diciembre de 1912 la Asamblea de Vlorë formó el primer Gobierno de la Albania independiente presidida por Qemali. También se fundó un Consejo de Sabios (Pleqësia) con el objetivo de ayudar al Gobierno en sus funciones. También acordaron otorgar grandes poderes al Gobierno nacional al tiempo que desapareció el Gobierno Provisional tras el reconocimiento internacional.

Bibliografía

Referencias

  1. Warrander, Gail; Verena Knaus (noviembre de 2007). Kosovo. United States: The Globe Pequot Press. p. 12. ISBN 1-84162-199-4. «At the same time the rebellion sent strong signal to Kosovo neighbors that the Ottoman Empire was weak.» 
  2. Redlich, Josef; d'Estournelles, Baron; Godart, M. Justin; Shucking, Walter; Hirst, Francis W.; Brailsford, H. N.; Milioukov, Paul; Dutton, Samuel T. (1914). «Report of the International Commission to Inquire into the Causes and the Conduct of the Balkan Wars». Washington, D.C.: Carnegie Endowment for International Piece. p. 47. Consultado el 10 de enero de 2011. «The Servians hastened to oppose the plan of a "Greater Albania" by their plan for partition of Turkey in Europe among the Balkan States into four spheres of influence.» 
  3. Redlich, Josef; d'Estournelles, Baron; Godart, M. Justin; Shucking, Walter; Hirst, Francis W.; Brailsford, H. N.; Milioukov, Paul; Dutton, Samuel T. (1914). «Report of the International Commission to Inquire into the Causes and the Conduct of the Balkan Wars». Washington D.C.: Carnegie Endowment for International Piece. p. 49. Consultado el 10 de enero de 2011. «In a few weeks the territories of Turkey in Europe .. by the Balkan allies....in their hands as condominium». 
  4. Zhelyazkova, Antonina (2000). «Albania and Albanian Identities». International Center for Minority Studies and Intercultural Relations. Archivado desde el original el 10 de enero de 2011. Consultado el 10 de enero de 2011. «calling together an all-Albanian congress. On 28 November 1912, delegates from all over the country gathered in Vlora». 
  5. Pollo, Stefanaq; Selami Pulaha (1978). «175». Akte të rilindjes kombëtare shqiptare 1878-1912 (Memorandume, vendime, protesta, thirrje). Tirana: Akademia e Shkencave të RPS të Shqipërisë. p. 261. «Vendimi është hartuar shqip dhe turqisht ...»