Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Calle de Carretas (Segovia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
añadida imagen
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 6: Línea 6:
La vía, que ostenta el título actual desde antiguo, discurre desde la [[plaza de la Tierra]] hasta el [[paseo de Ezequiel González]].{{sfn|Sáez y Romero|1918|p=32}} Aparece descrita en ''[[Las calles de Segovia]]'' (1918) de [[Mariano Sáez y Romero]] con las siguientes palabras:{{sfn|Sáez y Romero|1918|pp=32-33}}
La vía, que ostenta el título actual desde antiguo, discurre desde la [[plaza de la Tierra]] hasta el [[paseo de Ezequiel González]].{{sfn|Sáez y Romero|1918|p=32}} Aparece descrita en ''[[Las calles de Segovia]]'' (1918) de [[Mariano Sáez y Romero]] con las siguientes palabras:{{sfn|Sáez y Romero|1918|pp=32-33}}


{{cita|{{versalitas|Carretas}}.—Empieza la calle en la plazuela de la Casa de la Tierra y termina en la de los Pelaires. A la conclusión de esta calle, en la explanada o ensanche que forma, lo mismo que en el asubida para la calle del Escultor Marinas, acostumbraban y acostumbran los labradores que traen a Segovia rentas de granos por el mes de septiembre a las paneras de este lado de la población, y los carboneros que transportan carbón a los almacenes de esta calle, a dejar los carros, deshunciendo el ganado y mientras hombres y caballerías descansan, allí están las ''carretas'' ocupando este trayecto. Este es el origen que copiamos, bien vulgar y bien prosaico del nombre de la calle, amplia, cruzada por el Clamores, hoy subterráneo y con una enorme casa de mucha piedra, con anchos balcones que aún conservan los resguardos superiores de madera en forma de ángulo y una hermosa balaustrada en la galería de lo alto, casa conocida por la de Bahín y donde hace algunos años se cometió un espantoso crimen que impresionó grandemente a la población. Había en una casa de esta calle una antigua ventana mudéjar, ya desaparecida.|({{harvsp|Sáez y Romero|1918|pp=32-33}})}}
{{cita|{{versalitas|Carretas}}.—Empieza la calle en la plazuela de la Casa de la Tierra y termina en la de los [[Calle de Pelaires|Pelaires]]. A la conclusión de esta calle, en la explanada o ensanche que forma, lo mismo que en el asubida para la calle del Escultor Marinas, acostumbraban y acostumbran los labradores que traen a Segovia rentas de granos por el mes de septiembre a las paneras de este lado de la población, y los carboneros que transportan carbón a los almacenes de esta calle, a dejar los carros, deshunciendo el ganado y mientras hombres y caballerías descansan, allí están las ''carretas'' ocupando este trayecto. Este es el origen que copiamos, bien vulgar y bien prosaico del nombre de la calle, amplia, cruzada por el Clamores, hoy subterráneo y con una enorme casa de mucha piedra, con anchos balcones que aún conservan los resguardos superiores de madera en forma de ángulo y una hermosa balaustrada en la galería de lo alto, casa conocida por la de Bahín y donde hace algunos años se cometió un espantoso crimen que impresionó grandemente a la población. Había en una casa de esta calle una antigua ventana mudéjar, ya desaparecida.|({{harvsp|Sáez y Romero|1918|pp=32-33}})}}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 10:05 17 abr 2024

Calle de Carretas

Calle de Carretas (derecha e izquierda) en el cruce con la Calle de Pinilla (frente)
Tipo calle
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°56′46″N 4°07′17″O / 40.946080697956, -4.1215134183694
Nombrado por carreta

La calle de Carretas es una vía pública de la ciudad española de Segovia.[1]

Descripción

La vía, que ostenta el título actual desde antiguo, discurre desde la plaza de la Tierra hasta el paseo de Ezequiel González.[2]​ Aparece descrita en Las calles de Segovia (1918) de Mariano Sáez y Romero con las siguientes palabras:[1]

Carretas.—Empieza la calle en la plazuela de la Casa de la Tierra y termina en la de los Pelaires. A la conclusión de esta calle, en la explanada o ensanche que forma, lo mismo que en el asubida para la calle del Escultor Marinas, acostumbraban y acostumbran los labradores que traen a Segovia rentas de granos por el mes de septiembre a las paneras de este lado de la población, y los carboneros que transportan carbón a los almacenes de esta calle, a dejar los carros, deshunciendo el ganado y mientras hombres y caballerías descansan, allí están las carretas ocupando este trayecto. Este es el origen que copiamos, bien vulgar y bien prosaico del nombre de la calle, amplia, cruzada por el Clamores, hoy subterráneo y con una enorme casa de mucha piedra, con anchos balcones que aún conservan los resguardos superiores de madera en forma de ángulo y una hermosa balaustrada en la galería de lo alto, casa conocida por la de Bahín y donde hace algunos años se cometió un espantoso crimen que impresionó grandemente a la población. Había en una casa de esta calle una antigua ventana mudéjar, ya desaparecida.
(Sáez y Romero, 1918, pp. 32-33)

Referencias

  1. a b Sáez y Romero, 1918, pp. 32-33.
  2. Sáez y Romero, 1918, p. 32.

Bibliografía