Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kepler-7»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matiasgonza (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Matiasgonza (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 25: Línea 25:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref|efs

<ref name="datatable">{{cite web |url=http://kepler.nasa.gov/Mission/discoveries/ |archive-url=https://web.archive.org/web/20100527104316/http://kepler.nasa.gov/Mission/discoveries/ |url-status=dead |archive-date=2010-05-27 |title=Summary Table of Kepler Discoveries |date=2010-01-04 |publisher=NASA|access-date=2010-01-06}}</ref>

<ref name="Mission overview">{{cite web | title=Mission overview | url=https://www.nasa.gov/mission_pages/kepler/overview/index.html | editor-last=Johnson | editor-first=Michele | date=2018-10-30 | website=www.nasa.gov | publisher=NASA | access-date=2018-11-24 }}</ref>

}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:05 14 mar 2024

Kepler-7 comparado con el Sol.

Kepler-7 es una estrella ubicada en la constelación de Lyra en el campo de visión de la Misión Kepler, una operación de la NASA en busca de planetas similares a la Tierra. Es el hogar del cuarto de los primeros cinco planetas que descubrió Kepler; este planeta, un gigante gaseoso del tamaño de Júpiter llamado Kepler-7b, es tan liviano como la espuma de poliestireno.[1]​ La estrella en sí es más masiva que el Sol y tiene casi el doble de su radio. También es ligeramente rico en metales, un factor importante en la formación de sistemas planetarios. El planeta Kepler-7 fue presentado el 4 de enero de 2010 en una reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense.

Nomenclatura y descubrimiento

Kepler-7 recibió su nombre porque albergaba el séptimo sistema planetario descubierto por la Misión Kepler liderada por la NASA, un proyecto destinado a detectar planetas terrestres que transitan o pasan por delante de sus estrellas anfitrionas vistas desde la Tierra.[2]​ El planeta que orbita alrededor de Kepler-7 fue el cuarto planeta descubierto por la nave espacial Kepler; los primeros tres planetas extraídos de los datos de Kepler habían sido descubiertos previamente y se utilizaron para verificar la precisión de las mediciones de Kepler.[3]​ Kepler-7b se anunció al público el 4 de enero de 2010 en la 215ª reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Washington, D.C. junto con Kepler-4b, Kepler-5b, Kepler-6b y Kepler-8b. Kepler-7b se destacó por su densidad inusual y extremadamente baja.[1]

El descubrimiento inicial del planeta por parte de Kepler fue verificado mediante observaciones adicionales realizadas en observatorios en Hawaii, Texas, Arizona, California y las Islas Canarias.[4]

Sistema planetario

Kepler-7b es el único planeta descubierto en la órbita de Kepler-7. Tiene 0,433 MJ y 1,478 RJ, lo que significa que tiene el 43% de la masa del planeta Júpiter, pero tiene casi la mitad de su tamaño. Con una densidad de 0,166 gramos/cc,[3]​ el planeta tiene aproximadamente el 17% de la densidad del agua. Esto es comparable a la espuma de poliestireno.[1]​ A una distancia de 0,06224 AU de su estrella anfitriona, Kepler-7b completa una órbita alrededor de Kepler-7 cada 4,8855 días.[3]​ El planeta Mercurio, sin embargo, orbita alrededor del Sol a 0,3871 AU y tarda aproximadamente 87,97 días en completar una órbita.[5]​ Se supone que la excentricidad de Kepler-7b es 0, lo que le daría a Kepler-7b una órbita circular por definición.[3]

El sistema Kepler-7 [3]
Planeta Masa Semieje mayor
(UA)
Periodo orbital
(días)
Excentricidad Inclinación Radio
b 0.433 MJ 0.06224 4.8855 0 ? 1.478 RJ

Véase también

Referencias

  1. a b c Rich Talcott (5 January 2010). «215th AAS meeting update: Kepler discoveries the talk of the town». Astronomy.com. Astronomy magazine. Consultado el 27 February 2011. 
  2. a b Johnson, Michele, ed. (30 de octubre de 2018). «Mission overview». www.nasa.gov. NASA. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  3. a b c d e f «Summary Table of Kepler Discoveries». NASA. 4 de enero de 2010. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010. Consultado el 6 de enero de 2010.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  4. «NASA's Kepler Space Telescope Discovers its First Five Exoplanets». NASA. 4 January 2010. Consultado el 27 February 2011. 
  5. David Williams (17 November 2010). «Mercury Fact Sheet». Goddard Space Flight Center. NASA. Consultado el 27 February 2011. 

Enlaces externos

Boyle, Alan (30 September 2013). «How astronomers mapped the patchy clouds of an alien world». NBC News. Consultado el 3 October 2013.