Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las calles de Segovia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


== Descripción ==
== Descripción ==
La obra, subtitulada «noticias, tradiciones y curiosidades», vio la luz en 1918<ref name="endc"/><ref name="elmundo"/> en la imprenta regentada en la ciudad española de [[Segovia]] por un Antonio San Martín.{{sfn|Sáez y Romero|1918}} Sáez y Romero esboza en más de doscientas páginas un recorrido por las vías de la capital de provincia y brinda información sobre el título y el trazado de cada una de ellas; él mismo explica en la introducción los objetivos que se propuso con la confección del libro:{{sfn|Sáez y Romero|1918|c=Introducción|pp=5-6}}
La obra, subtitulada «noticias, tradiciones y curiosidades», vio la luz en 1918<ref name="endc"/><ref name="elmundo"/> en la imprenta regentada en la ciudad española de [[Segovia]] por un Antonio San Martín.{{sfn|Sáez y Romero|1918}} Sáez y Romero esboza en más de doscientas páginas, un recorrido por las vías de la capital de provincia y brinda información sobre el título y el trazado de cada una de ellas; él mismo explica en la introducción los objetivos que se propuso con la creación del libro:{{sfn|Sáez y Romero|1918|c=Introducción|pp=5-6}}


{{cita|En las obras que de Segovia tratan, que son muchas y buenas, se habla en algunas, de calles, de sitios, de nombres ilustres y de tradiciones callejeras, pero sin ordenación sistemática ni plan de conjunto; y en otras, las calles están sólo indicadas en forma de nomenclator. Estos apuntes pretenden modestamente llenar esta omisión, pero sin que tiendan a resolver ningún punto obscuro de nuestra historia, ni añadir dato alguno a la copiosa literatura segoviana, ni a plantear ningún problema de alta crítica; es sólo un libro más, sin otra aspiración que la de que sirva de mera curiosidad o entretenimiento a los aficionados a esta clase de estudios.|({{harvsp|Sáez y Romero|1918|c=Introducción|pp=5-6}})}}
{{cita|En las obras que de Segovia tratan, que son muchas y buenas, se habla en algunas, de calles, de sitios, de nombres ilustres y de tradiciones callejeras, pero sin ordenación sistemática ni plan de conjunto; y en otras, las calles están sólo indicadas en forma de nomenclator. Estos apuntes pretenden modestamente llenar esta omisión, pero sin que tiendan a resolver ningún punto obscuro de nuestra historia, ni añadir dato alguno a la copiosa literatura segoviana, ni a plantear ningún problema de alta crítica; es sólo un libro más, sin otra aspiración que la de que sirva de mera curiosidad o entretenimiento a los aficionados a esta clase de estudios.|({{harvsp|Sáez y Romero|1918|c=Introducción|pp=5-6}})}}

Revisión del 18:46 28 dic 2023

Las calles de Segovia Ver y modificar los datos en Wikidata
de Mariano Sáez y Romero Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Calle y Segovia Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Segovia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata

Las calles de Segovia es una obra del periodista y escritor español Mariano Sáez y Romero, publicada por primera vez en 1918.[1][2][3]

Descripción

La obra, subtitulada «noticias, tradiciones y curiosidades», vio la luz en 1918[2][3]​ en la imprenta regentada en la ciudad española de Segovia por un Antonio San Martín.[1]​ Sáez y Romero esboza en más de doscientas páginas, un recorrido por las vías de la capital de provincia y brinda información sobre el título y el trazado de cada una de ellas; él mismo explica en la introducción los objetivos que se propuso con la creación del libro:[4]

En las obras que de Segovia tratan, que son muchas y buenas, se habla en algunas, de calles, de sitios, de nombres ilustres y de tradiciones callejeras, pero sin ordenación sistemática ni plan de conjunto; y en otras, las calles están sólo indicadas en forma de nomenclator. Estos apuntes pretenden modestamente llenar esta omisión, pero sin que tiendan a resolver ningún punto obscuro de nuestra historia, ni añadir dato alguno a la copiosa literatura segoviana, ni a plantear ningún problema de alta crítica; es sólo un libro más, sin otra aspiración que la de que sirva de mera curiosidad o entretenimiento a los aficionados a esta clase de estudios.

La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia publicó una nueva edición en 1978.[5]

Referencias

  1. a b Sáez y Romero, 1918.
  2. a b Carlos Álvaro (16 de diciembre de 2009). «Las cuatro calles». El Norte de Castilla. Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  3. a b Teresa Sanz Tejero (21 de octubre de 2009). «Segovia estrena callejero tras un siglo con 500 nuevas calles». El Mundo. Consultado el 5 de marzo de 2023. 
  4. Sáez y Romero, 1918, «Introducción», pp. 5-6.
  5. Sáez y Romero, 1978.

Bibliografía

Enlaces externos