Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Gordon Iglesias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «alcanzo»
Santos500p (discusión · contribs.)
Corrección de vandalismo. Esto no es un lugar para poner panfletos y discursos sentimentalistas
Línea 5: Línea 5:
| fecha de fallecimiento =
| fecha de fallecimiento =
| lugar de fallecimiento =
| lugar de fallecimiento =
| años activo =
| años activo =
| altura =
| altura =
}}
| sociólogo peruano, desde muy joven mostró un amplio interés por las problemáticas sociales, participando en los grupo católicos juveniles de su comunidad, destacado estudiante, ingreso en primer puesto en la facultad de ciencias sociales de la UNMSM y también en primer puesto en la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional del Callao = Líder del [[Frente Democrático del Pueblo]]

| predecesor = al igual que muchos jóvenes de su generación que vivieron un clima polarizado, lleno de ideales de igualdad y cambio milito en la insurgencia armada del MRTA
}}'<nowiki/>''Luis Gordon Iglesias'' {{!}} Sociólogo, pensador y luchador social, líder del [[Frente Democrático del Pueblo]].
'''Luis Gordon Iglesias''' es un sociólogo peruano y ex terrorista miembro del [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru|MRTA]]. Actualmente es líder del [[Frente Democrático del Pueblo]].


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en 1967<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.deperu.com/abc/lista-congresista-2011/1462/lista-al-congreso-en-la-libertad-del-partido-politico-despertar-nacional-2011|título=Lista al congreso en La Libertad del Partido Político Despertar Nacional - 2011|fechaacceso=2023-07-09|apellido=DePeru.com|sitioweb=DePeru.com|idioma=es}}</ref> en Ancash.<ref name=":2" /> estudio ciencias sociales en la UNMSM y economía en la UNC. Egresado de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] tras estudiar sociología. Al igual que muchísimos jóvenes peruanos de su generación, que vivieron un clima polarizado, lleno de desigualdades y abusos; se incorporo a la organización subversiva Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).<ref name=":1">{{Cita web|url=https://mariategui.blogspot.com/2011/01/peru-video-entrevista-con-luis-gordon-y.html|título=Perú: (Video) Entrevista con Luis Gordon y Edgard Carrillo del partido izquierdista Despertar Nacional|fechaacceso=2023-07-09|sitioweb=Perú}}</ref> siendo encarcelado en 1991 tras participar en actividades de agitación política del MRTA.<ref name=":2" /> Estuvo preso 14 años porque esto es calificado como delito de terrorismo<ref>{{Cita web|url=https://waynakuna.blogspot.com/2021/06/brazo-politico-del-mrta-en-campana-por.html|título=Brazo político del MRTA en campaña por Pedro Castillo|fechaacceso=2023-07-09|apellido=Perú|nombre=ONG de derechos humanos Waynakuna|sitioweb=ONG Waynakuna Perú}}</ref> siendo liberado en el año 2005 tras ser condenado a 20 años de prisión.<ref name=":2" />
Nació en 1967<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.deperu.com/abc/lista-congresista-2011/1462/lista-al-congreso-en-la-libertad-del-partido-politico-despertar-nacional-2011|título=Lista al congreso en La Libertad del Partido Político Despertar Nacional - 2011|fechaacceso=2023-07-09|apellido=DePeru.com|sitioweb=DePeru.com|idioma=es}}</ref> en [[Departamento de Áncash|Ancash]].<ref name=":2">{{Cita web|url=https://bitacorapi.blogia.com/2009/062501-terrorismo-etnocomunista-y-subversi-n-chavista-en-el-per-.php|título=TERRORISMO ETNOCOMUNISTA Y SUBVERSIÓN CHAVISTA EN EL PERÚ {{!}} Bitácora PI|fechaacceso=2023-11-06|fecha=2009-06-25|sitioweb=bitacorapi|idioma=es}}</ref> Egresado de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] tras estudiar [[sociología]]. Fue integrante de la organización subversiva [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]] (MRTA).<ref name=":1">{{Cita web|url=https://mariategui.blogspot.com/2011/01/peru-video-entrevista-con-luis-gordon-y.html|título=Perú: (Video) Entrevista con Luis Gordon y Edgard Carrillo del partido izquierdista Despertar Nacional|fechaacceso=2023-07-09|sitioweb=Perú}}</ref> Fue encarcelado en el año 1991.<ref name=":2" /> Estuvo preso 14 años por el delito de [[terrorismo]],<ref>{{Cita web|url=https://waynakuna.blogspot.com/2021/06/brazo-politico-del-mrta-en-campana-por.html|título=Brazo político del MRTA en campaña por Pedro Castillo|fechaacceso=2023-07-09|apellido=Perú|nombre=ONG de derechos humanos Waynakuna|sitioweb=ONG Waynakuna Perú}}</ref> siendo liberado en el año 2005 tras ser condenado a 20 años de prisión.<ref name=":2" />

Fue miembro del partido Patria Libre.<ref>{{Cita libro|título=Rescate: la Marina de Guerra en la Operación Chavín de Huántar : de cabezas clavas y Aiapaec|url=https://books.google.com/books?id=5Ur7FY2q6PkC&newbks=0&printsec=frontcover&dq=%22Luis+Gordon%22+MRTA&q=%22Luis+Gordon%22+MRTA&hl=es|editorial=Instituto de Estudios Histórico-Maritímos del Perú|fecha=2019|fechaacceso=2023-07-09|isbn=978-9972-633-22-5|idioma=es|nombre=Aníbal Cueva|apellidos=López}}</ref> y participo en diversos coloquios sobre la realidad peruana y latinoamericana así como en la participación democrática de la llamada nueva izquierda latinoamericana

En el año 2009, egreso de la UNMSM luego de reincorporarse para acabar sus estudios universitarios, teniendo destacada labor política dentro de la nueva izquierda peruana y en la reincorporación de los exinsurgentes en la vida democrática del Perú, señalando que por vías democráticas se pueden alcanzar los cambios; apoyándose en un pueblo organizado y consiente que permitan abrir las puertas de la democracia a la amplias mayorías, nacionalizar el país y dignifica la política y el estado. por ello participa en el 2011 junto con otros peruanos progresistas en las elecciones generales de ese año como candidato al congreso de la república. Tuvo asimismo oportunidad de reunirse con otros miembros de la llamada nueva izquierda latinoamericana para intercambiar criterios sobre la actualidad geopolítica y los pueblos de América latina

Participo en alianza con el partido Despertar Nacional en las [[Elecciones generales de Perú de 2011|elecciones generales de 2011]]<ref>{{Cita web|url=http://archivo.peru21.pe/noticia/696396/aliados-mrta-buscan-participar-comicios|título=Aliados del MRTA buscan participar en comicios - Perú 21|fechaacceso=2023-07-12|sitioweb=archivo.peru21.pe}}</ref> con Ricardo Noriega Salaverry, como candidato a la presidencia de la república; [[Martina Portocarrero]], como primera vicepresidenta; y Luis Roberto Villar Gamboa, ex emerretista, como segundo vicepresidente.<ref name=":1" /> Fue candidato al congreso por la región La Libertad.<ref name=":0" />

Se convirtió en líder del [[Frente Democrático del Pueblo]]. En 2017, Luis Alberto Gordon, se ahuno a un pedido de cientos de intelectuales y luchadores sociales para que se humanizaran las condiciones carcelarias de los presos [[Víctor Polay Campos]], [[Miguel Rincón Rincón]] y [[Lucero Cumpa Miranda|Lucero Cumpa]] emitieron una carta al [[Francisco (papa)|Papa Francisco]] para que humanizaran las condiciones carcelarias de los emerretistas que viven en cárceles militares mas de 20 años.<ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/politica/denuncian-ex-presos-mrta-habrian-frente-politico-favor-terroristas-873094/|título=Denuncian que ex presos del MRTA habrían creado frente político a favor de terroristas {{!}} POLITICA|fechaacceso=2023-07-09|apellido=CORREO|nombre=NOTICIAS|fecha=2019-02-28|sitioweb=Correo|idioma=es}}</ref>

actualmente junto con otros peruanos patriotas han elaborado un programa político que desean sirva como insumo en la transformación democratizadora del país

'''PROGRAMA DEL FDP'''

'''DEMOCRATIZAR EL PAÍS, RESCATAR LA DIGNIDAD NACIONAL Y DIGNIFICAR EL ESTADO Y LA POLÍTICA'''

INTRODUCCIÓN

Somos un pueblo que ha visto cortarse su desarrollo autónomo, que ha sido y es saqueado, convirtiéndonos de una economía desarrollada independiente agraria trasversal en una economía primaria dependiente y extractivista que ha visto degradarse su cultura, valores y sociedad. El contacto con Europa no solo fue desastroso y traumático, sino que nos dejó como herencia casi todos sus males y muy poco de sus logros, es así que la independencia criolla significo casi ningún cambio para la mayoría de los peruanos.

Los mismos criollos que se oponían en gran medida a la independencia y que se sumaron a la corriente liberadora  ante el peso de las circunstancias y la defensa de sus intereses, gobernaran el país como si se tratase de una más de sus propiedades que le generen rentas con las cuales irse a vivir a su paraíso soñado europeo; como decía Mariátegui tuvimos y tenemos clase dominante peruana; pero no dirigente, estas clases gobernantes han tolerado la república como un mal necesario que hay que dominar  pero que nunca creyeron en los valores republicanos ni en la patria soberana.

Recién con la invasión serrana de las ciudades costeñas a partir de la década del 50, sobre todo de la capital;   producto del hambre, el abandono y la sobreexplotacion de los campesinos indígenas; es que estos inician un proceso migratorio   que cambiara para siempre el rostro de esas viejas ciudades coloniales costeras, heredadas de la colonia  e inician con ello un proceso imparable de cholificación de la sociedad, descubriendo así una nueva identidad de lo que significa peruanidad; abriéndose con su sudor, esfuerzo, trabajo sacrificio y su sangre el derecho a vivir en su patria; convirtiendo los cerros y arenales en sus territorios donde edificar sus viviendas, desarrollando aun contra los mercados, los monopolios y el propio estado sus propias empresas basadas en la solidaridad familiar y el esfuerzo.

Es así que aparecerán, nuevos centros productivos industriales como gamarra, la parada, los parques industriales, las micro y mediana empresas de toda índole, demostrando ese Perú profundo que, sin contar con grandes capitales, sin apoyo de ningún capital externo podemos crear riqueza y desarrollo a partir de nuestra creatividad, nuestra solidaridad y cultura milenaria, del trabajo que poseemos. Que la tecnología se puede asimilar y recrear rápidamente pero que tenemos que mirar al país como nuestro. No como de nuestra propiedad y beneficio sino como la familia que nos cría y protege y al cual debemos ayudar a desarrollar, “si un miembro de la familia progresa, todos progresan”.

Sin embargo, este esfuerzo creativo, que Arguedas vislumbrar en todas las sangres, esta peruanidad surgida, se ve truncada y corrompida. Ni con el surgimiento de una burguesía chola se ha podido desarrollar un proyecto autónomo y nacionalista, porque las clases dominantes a regañadientes han aceptan al cholo rico después que estos abandonaran su identidad y se sumaran al elitismo criollo y burgués. Es que en nuestro país las diferencias no solo han sido económicas, de clases sociales sino también raciales y culturales.

Nuestro país aún no ha logrado desarrollarse con independencia, con un proyecto nacional articulado y pensado por y para las grandes mayorías que siguen sintiendo al estado como ancho y ajeno para ellos.

Son incontables los levantamientos de los oprimidos en nuestra patria, miles y miles de peruanos que se opusieron y no aceptaron esta oprobiosa situación se levantaron; levantamientos indígenas, campesinos, obreros, populares y patrióticos que son ignorados, basta con escarbar un poco en nuestro pasado para encontrarlos a lo largo y ancho de nuestra patria estos levantamientos que fueron castigados con sangre y fuego.

Sin embargo, la historia oficial los ignora y llena de ignominia. Muy por el contrario, los traidores, los vende patria, los ladrones se ven convertidos en personajes heroicos, nuestras calles y avenidas oprobiosamente llevan sus nombres; ellos dirigen nuestro país, dictan las leyes y nos imponen su propia historia.

Nuestra patria clama urgentemente justicia, inclusión redención e igualdad social, nuestro pueblo reclama democracia, social, política y económica.  

Son tiempos difíciles, pero también son tiempos de cambio en los cuales los seres humanos mostramos nuestras debilidades, pero también nuestras fortalezas, donde la heroicidad esta no en las manos de un individuo sino en un pueblo organizado y consciente que no solamente diga basta, sino que de rienda suelta a sus fuerzas creativas que nos puedan llevar a una nueva patria libre, más justa y soberana.

'''NUESTROS OBJETIVOS:'''

·        Construir una patria y una nación peruana más justa y solidaria, donde todos los peruanos tengamos las mismas oportunidades de desarrollarnos y expresarnos, una patria y nación que tenga como gran columna articuladora nuestra cultura andina autónoma que recoge lo mejor de los aportes de otros pueblos  pero que reconoce su propia especificidad

·        Alcanzar nuestra segunda y definitiva independencia con una patria libre e incluyente y que no seamos una colonia económica y cultural. No es que rechacemos el desarrollo y aporte de otros pueblos, lo que deseamos es la posibilidad de construir nuestro propio desarrollo sin subordinarnos a los intereses de los grandes grupos económicos o potencias extranjeras que ven al país en función de sus propios intereses y no el de los peruanos, sin impórtales la destrucción de nuestro medio ambiente y cultura, donde los peruanos estamos excluidos de las grandes decisiones sobre nuestro quehacer cotidiano y futuro

·        Construir un estado eficiente participativo e inclusivo y al servicio  del pueblo peruano y no de un sector del mismo: desde la independencia colonial española, el estado ha sido un botín de caudillos y grupos económicos familiares que nunca han sentido la patria como suya y que la han saqueado y entregado a la voracidad del capital e interés extranjero, han construido un estado servil, corrupto y vende patria, un estado clientelista e ineficiente, un estado clasista y hasta racista que desconocía y marginaba lo andino y amazónico; un estado intolerante y excluyente que ha llevado a nuestra patria al caos, la dependencia, el atraso y la pobreza. Es pues urgente construir un nuevo estado que abra sus puertas al pueblo peruano, que incluya y no excluya, que rescate al país de la corrupción y el oprobio, un estado de y para los peruanos.  

'''Para alcanzar estos grandes objetivos debemos Democratizar el país, rescatar la dignidad nacional y dignificar el estado y la política.'''

'''DEMOCRATIZAR NUESTRO PAÍS'''

Vivimos en un país que vive de espaldas al pueblo, que esta ordenado y articulado para favorecer a un grupo reducido de personas y empresas nacionales y extranjeras, que han establecido unas reglas de juego excluyentes antidemocráticas donde el poder del dinero y la corrupción son los ejes sobre los cuales han articulado el funcionamiento del estado, es así que tenemos un estado excluyente, centralista  y plutocrático ajeno al pueblo y el interés nacional; por ello es urgente democratizar nuestra sociedad y el país permitiendo que las fuerzas vivas y patrióticas  de nuestro pueblo logren construir una nación inclusiva y un estado moderno más justo y solidario. Por ello proponemos:

'''I.- Cambiar las reglas de juego democráticas.''' Pues las actuales reglas democráticas de participación y representación política impiden y excluyen a las grandes mayorías, desestiman y devalúan la legitimidad de la representación gremial y sectorial de la sociedad y vuelven a la democracia un carnaval grotesco de regalos y promesas donde figuran casi en exclusiva quienes tienen el suficiente poder económico para sostener una millonaria campaña publicitaria.  Es así que la propuesta seria, la organización real, no tiene cabida en esta democracia donde la estafa electoral no es un delito sino un modo de convencer a las masas para obtener su voto, con el cual tener el aval para todas sus tropelías cometidas por estas clases dirigentes ladronas y traidoras.

'''Para ello tenemos que:'''

·        Establecer reglas de participación paritarias y espacios igualitarios para realizar sus propuestas políticas.

·        Igual cantidad de espacios publicitarios escritos y audiovisuales

·        Un fondo paritario a todas las organizaciones políticas que participen que le permitan organizarse y movilizarse

·        Institucionalizar los partidos políticos. No más cascarones y centros de comercialización y venta de candidaturas.  Solo los partidos políticos con un nivel de organización real comprobado de orden local, regional y nacional, con una actividad continúa de participación constante en la vida política de su comunidad, con un ideario claro y propuestas programáticas que sean el eje de su accionar podrán ser los actores políticos que propicien el desarrollo y dignifique la actividad política   

·        De incumplir con su ideario y programa, si el partido político ganara deberá ser sancionado con la destitución inmediata del gobierno que ganen. Pues es un delito de estafa prometer algo que no se va a cumplir

·        Dar representación política a los gremios sociales y a las etnias nativas

II. Democratizar los medios de comunicación social: la libertad de expresión no solo es un derecho sino una garantía para el desarrollo de la democracia y esta debe ser garantizada por el estado; sin embargo la realidad es que la posibilidad de poder expresarse y que esta expresión llegue a millones de receptores necesita de una de infraestructura costosa, que al ser privada su producción tiene intereses muy marcados y se aleja de los intereses nacionales y populares terminándose por convertir a esto medios de comunicación en medios de desinformación y control social. Vivimos una especie de dictadura de los medios de comunicación que se ampara en un derecho fundamental para precisamente acabar con ese derecho a la libertad de expresión.

Por ello proponemos

Democratizar y nacionalizar los medios de comunicación que utilicen el espectro radioeléctrico del país; pues el espectro radioeléctrico el espacio por donde circulan es de la republica peruana y propiedad de todos los peruanos.

Cualquier medio privado si produce una opinión política tendrá la obligación de abrir en el mismo espacio y hora la posibilidad a que la población se exprese libremente ya sea individualmente, colectivamente o delegativamente.

Quien o quienes incumplan este nuevo marco será sancionado con penas pecuniarias, suspensión de licencias y expropiación por atentar a un derecho fundamental de la persona humana y la sociedad

Desarrollar medios de prensa estatales, regionales y provinciales de gestión mixta social, pública privada que hagan realidad el derecho fundamental a la libertad de expresión.

Sobre los medios escritos donde la producción y circulación  no utilizan ningún bien de la nación las empresas y personas privadas  quedan exentas de abrir sus páginas, solo con la restricción básica de no faltar a la verdad y los valores  que puedan dañar a las personas o instituciones.

'''III. lograr una verdadera integración e inclusión nacional:''' Como decía Mariátegui cuando teorizaba sobre el problema del indio y sostenía que este tenía su base en el problema económico para lograr su desarrollo e integración, pues este había sido despojado de sus tierras; así como había sido condenado a vivir y desarrollarse en los lugares menos favorables, marginado y despreciado por la sociedad criolla en su propia tierra milenaria.

Nuestro país ha vivido de espaldas a su realidad y a su raíz nativa y andina, decimos ser el país de todas las sangres, pero no tomamos lo mejor de esta mixtura impuesta desde la conquista, despreciamos lo andino y cobrizo y valoramos lo europeo y blanco. El trabajo rural y la extracción de los minerales de las entrañas de nuestro suelo son para los andinos cobrizos, para los cholos, para los miserables despojados

Por ello es urgente lograr una verdadera integración e inclusión nacional no solo de las comunidades nativas sino de las grandes mayorías en el quehacer político, económico, social y cultural con un nivel de representación directa nacional regional y local de acuerdo a la realidad nacional concreta. Por eso debemos de:

'''Incorporar a los actores sociales naturales, vivos y organizados en la representatividad democrática nacional '''

·        Que los sindicatos y gremios sociales tengan representantes del 15% en el congreso nacional designados y elegidos directamente por ellos.

·        Que las comunidades nativas tengan representantes del 15% en el congreso nacional designados y elegidos directamente por ellos.

·        implementar dos cámaras de representación política, una de orden territorial paritaria de 3 miembros por región y otra de orden poblacional, gremial y sectorial.

'''IV. Lograr un Desarrollo armonioso y descentralizado:''' el centralismo ha hecho de nuestro país un ser atrofiado y genera situaciones totalmente irracionales como que los lugares donde se extrae y explota las riquezas naturales sean los que menos gozan de sus beneficios, que de cada 100 soles que se recauda casi el 70% se gaste en lima. Que el gas cueste muchísimo más en donde se extrae, que se produzcan más de 10,000`000,000 millones de dólares en un quinquenio por la explotación de oro en Cajamarca y sea uno de las regiones más pobres del país, que cerro de Pasco sea la ciudad más atrasada y contaminada del Perú después de haber sostenido la economía nacional por más de 30 años o que los productos agrícolas se compren a un cuarto o quinto de su precio en el campo; por ello debemos realizar:

'''Una Reforma tributaria profunda'''

·        Descentralización tributaria donde como mínimo el 70% de los impuestos generados por la actividad productiva local se queden en la región para su desarrollo

·        Política tributaria de incentivo agresiva que favorezca a las empresas asociativas y comunales. así como a la pequeña y mediana empresa, que son las que sostienen la economía nacional.

·        Pagarán menos impuestos y serán objetos de créditos preferenciales y de interés cero o mínimo quienes investigan, desarrollan, asocian, dan más trabajo y protegen el medio ambiente y la cultura nacional.

·        Cambiar la base tributaria que actualmente es sostenida por los impuestos indirectos que recaen en los ciudadanos y no en el uso y disfrute de los recursos de la nación. Recaudar más impuestos según se usen y exploten más los recursos de todos los peruanos.

'''Empoderar los gobiernos locales y regionales:''' dotándoles de mayores facultades y autonomías de gestión, así como que esta gestión este orientada dentro de planes de desarrollo nacionales, regionales y locales complementarios y no como fruto de una iniciativa local muchas veces desvinculada de la realidad.

Solo se podrá empoderar a los gobiernos regionales y locales en tanto estos tengan en su base una adecuada representación, fiscalización y control de un pueblo organizado, movilizado y consciente

'''V. Democratizar el derecho a la propiedad y la economía nacional:''' Desde la llegada de los europeos se impuso una única forma valida de propiedad, la propiedad privada sobre los medios de producción, desconociendo la propiedad comunal colectiva y la del estado comunitario que se desarrolló en los andes sobre la cual se había articulado un modelo productivo eficiente basado en la reciprocidad, la competencia entre comunidades y una cultura del trabajo. Con el desarrollo del capitalismo y la independencia se acentuó mas esta forma de propiedad de los medios de producción, la tierra, los recursos naturales, las fabricas todo debe pertenecer a un individuo, pues esta propiedad individual egoísta supuestamente permite el desarrollo y vuelve eficiente la explotación de los recursos para maximizar las utilidades.

Pero lo que ocurre en realidad es que si bien declarativamente todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a la propiedad, es que este derecho solo puede ser ejercido por cada vez menos personas  y  no solo se ha a marginalizado sino casi eliminado las otras formas de propiedad que históricamente ha tenido el poblador andino; así tenemos que un derecho básico como es el de la propiedad privada bajo el capitalismo significa el despojo de la propiedad de las mayorías y la concentración  de la misma en unas pocas manos, las mismas que atentan contra un principio elemental que supuestamente el capitalismo  defiende, el libre mercado; en nuestro país el control sobre el mercado es histórico, los monopolios, los oligopolios, la oligarquía controla a su antojo los precios de casi todos los productos y ha concentrado la propiedad de la tierra, las fábricas, el transporte, los centros de distribución y de créditos. Si en la década de los 80 Matos Mar hablo de las 10 familias que concentraban la propiedad en el país hoy después del fracaso de la reforma agraria, la contrarreforma y la implementación del neoliberalismo tenemos que se ha reducido aún más y que la propiedad privada sobre los medios de producción es un derecho de muy pocos que niega otras formas de propiedad ancestrales de nuestro pueblo. Lo que tenemos es una forma de propiedad oligárquica monopólica y excluyente que nos niega el derecho a la propiedad a las mayorías en todas sus formas.

'''Por ello es urgente democratizar la economía nacional y el derecho a la propiedad en todas sus formas, es así urgente realizar:'''

'''La Segunda reforma agraria:'''

la propiedad de las tierras agrícolas en el Perú se han ido reconcentrando, no solo con el despojo de las comunidades y de los campesinos empobrecidos, sino con el apropiamiento ilegal de las tierras incorporados con las grandes obras de irrigación realizadas por el estado, miles de millones de soles invertidos en grandes obras de irrigación que han terminado por favorecer a unas cuantas empresas agroexportadoras, que no solo se han beneficiado de estas obras, sino de regímenes laborales de excepción que permiten la sobreexplotación de miles de campesinos empobrecidos. Además, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país pues su producción agrícola no está orientada a satisfacer las necesidades del mercado agrícola nacional   sino al de productos agroindustriales que demandan en el exterior.

'''Por ello es urgente:'''

·        '''Nacionalizar estas grandes empresas agroindustriales y democratizar su propiedad''' con otras formas de propiedad colectiva como las cooperativas, comunales y sociales que den acceso a la propiedad a los trabajadores agrícolas, que garantice en primer lugar el abastecimiento del mercado nacional y la seguridad alimentaria.

Esta nacionalización tiene que aprender y superar la experiencia de la primera reforma agraria para que garantice eficiencia, productividad y erradique la corrupción.

·        '''Garantizar un mínimo y máxima de la propiedad de la tierra agrícola''', un mínimo basado en lo que una unidad familiar pueda trabajar eficientemente que a nivel internacional los estudios dicen debe ser de 10 hectáreas y un máximo de 20 hectáreas, pasada las mismas para aumentar la eficiencia y productividad especializada se pasara a formas asociativas de productores agrícolas.  

·        '''Crear una banca de fomento y asistencia técnica, así como un centro de planificación agrícola nacional'''  

·        '''Vincular la educación con las labores productivas y el desarrollo tecnológico nacional'''

'''Desarrollar la primera revolución industrial peruana'''

El capitalismo nos ha vendido la idea que la economía mundial esta globalizada y que en este proceso lo importante es ser competitivo y complementario con el resto del mundo, es decir debemos especializarnos en lo que tenemos y sabemos hacer, en otras palabras, en ser netos exportadores de materias primas, alimentos y servicios como el turismo. Sin embargo, la crisis reciente como la pandemia pusieron al desnudo lo hipócrita de este discurso y que lo que en realidad existe y se pretende es una articulación de la economía mundial en torno a una potencia hegemónica, es decir la globalización está articulada en torno al beneficio y desarrollo de una potencia hegemónica que protege y desarrolla a los grandes capitales mundiales.

En los cuales existen un conjunto de naciones de primer segundo y tercer orden que están articulados a ese proceso globalizador: países ricos, países en vías de desarrollo y países pobres. Si nosotros comparáramos las riquezas naturales que poseen los países, quizás veríamos que los países pobres tienen inmensas riquezas naturales, las mismas que bajo el sistema capitalista de explotación solo les ha traído, atraso, pobreza, guerras, dependencia, corrupción, caos y desgobierno;   pues este es el mejor de los escenarios para la explotación capitalista de los recursos naturales. En el américa el oro y la plata, en el África los diamantes y el petróleo por solo mencionar algo de la historia reciente más conocida.

Sin embargo, también el capitalismo necesita no solo desarrollar la extracción de estas materias primas sino un mercado donde colocar sus mercancías, los diversos productos de su industria y contener a las poblaciones en sus lugares de origen, por ello ha tolerado y generado cierto nivel de desarrollo industrial y así como apoderarse de una riqueza importantísima que abunda en los países pobres mano de obra baratísima, incluso altamente calificada.

Es así que a nuestra patria también llega el capitalismo y su industria; el desarrollo industrial en el Perú ha obedecido a las necesidades que tenían las grandes economías desarrolladas y a los modelos industriales fordistas de la especialización y las cadenas productivas, es así que se implementaron industrias de segundo y tercer orden, con cero tecnologías autónomas basadas en la importación de procesos y maquinarias extranjeras, industrias monovalentes (solo producen un tipo específico de producto) que pueden fácilmente satisfacer con creces el mercado, pero que dependen de la constante importación de nuevas maquinarias para volverse competitivas, es decir rápidamente quedan desfasadas y son desplazadas por otras; como vemos este tipo de desarrollo industrial requiere una altísima inversión, genera una absoluta dependencia, quedando rápidamente desfasadas y atrasadas además que nuestro mercado es pequeñísimo para poder absorber el enorme volumen de producción  de este tipo de modelo industrial generando crisis de sobreproducción.

Tenemos así una industria de segundo y tercer orden carente de tecnología, dependiente y monovalente y nuestros recursos naturales explotados de manera intensiva, con una distribución de las riquezas extraídas desventajosa para el país, casi un saqueo incesante a cambio de muy poco, logrado con la anuencia de gobiernos corruptos genuflexos y serviles y con la complicidad de los grandes capitales nativos que no aman al país sino lo sienten como de su propiedad. Mucha razón tenía haya de la torre cuando decía que el capitalismo en nuestra patria había llegado en su etapa imperialista y que si no se poseía de un estado fuerte capaz de negociar con el mismo este terminaría por devorarnos y someternos.

'''Por ello proponemos:'''

·        '''Realizar la primera gran revolución''' industrial peruana que tome como ejemplo la iniciativa asociativa, innovadora y altamente versátil de gamarra.

·        '''Declarar al Perú como zona libre de patentes, conocimiento y creatividad'''. Cualquier industria que desee replicar, recrear y rediseñar otros procesos en nuestro territorio no será perseguida, sino serán encauzadas, para que terminen en procesos creativos autónomos que cumplan con los requerimientos del mundo moderno.

·        '''Negociar procesos de trasferencia tecnológica''' a cambio o como parte de los procesos de explotación y protección de nuestros recursos naturales. Es decir, no podrá realizarse ninguna explotación minera o de otros recursos naturales que no terminen con la adquisición y desarrollo de las tecnologías no solo para su extracción sino transformación en productos elaborados.

·        '''Declarar un tratamiento especial y hasta libre de impuestos   a los procesos de desarrollo tecnológico industrial.'''

·        '''Orientar los procesos industriales con tecnologías adaptadas o propias''' polivalentes (capaces de crear una gran variedad de artículos según la demanda y necesidades del país) dejando de lado el modelo fordista.

·        '''Vincular la investigación tecnológica con nuestras necesidades''' en las universidades e instituciones con procesos productivos reales.

·        '''Cambiar nuestra matriz productiva'''. De extractiva, minera, primaria y exportadora, a agroindustrial energética y diversificada.

·        '''Desarrollar todo nuestro potencial como productores de energía limpia hidráulica y geotérmica.''' Nuestro territorio está marcado por la cordillera de los andes, la misma que produce las dos grandes vertientes de agua hacia el pacifico y el atlántico con grandes caídas naturales que pueden explotarse  ''' '''para producir energía eléctrica, pero con tecnologías de bajo costo desarrolladas en función de nuestra realidad  y no de obras monumentales como las desarrolladas en otras realidades bajo la lógica capitalista occidental. Además, contamos con grandes reservas de litio que junto con otros minerales serán fundamentales en el cambio de matriz energética.

'''RESCATAR LA DIGNIDAD NACIONAL:'''

Nuestro país ha nacido con el signo de la dependencia, el subdesarrollo la corrupción y el entreguismo vende patria, siempre dependientes y sometidos al compás de los intereses de las grandes potencias con una clase dirigente nacional que no se identifica y compromete con la nación,  que sienten al país como de su propiedad y que aspiran a vivir en el extranjero, en sus centros de poder, por ello su educación, su familia sus propiedades e inversiones casi siempre terminan en los centros de poder mundial.  No hay más que ver el mapa de nuestra república para constatar cómo hemos ido perdiendo nuestra heredad nacional, como la corrupción incluso en los momentos más aciagos de nuestra historia nos condenaba a la derrota, como se han sucedidos sucesivos booms económicos de los cuales unos cuantos se enriquecieron, pero como nación, como país hemos salido más pobres.

Como se han convertido en héroes a traidores que han entregado la patria, supuestos gobernantes eficientes que a golpe de buen postor venden con coimas las riquezas de la nación.

Por ejemplo Vivimos bajo una constitución realizada  por el gobierno más corrupto del mundo, como así lo reconocen internacionalmente,  que vendió a precio de ganga las empresas estatales y que de esta venta se apropió más de 6,000`000,000 de dólares, que lotizo al país, que precarizo el empleo condenándonos  a ser un país de informales que sobreviven el día a día, que corrompió y prostituyo la democracia, llevando a clientelismo político no solo como una forma natural de la política peruana sino a niveles inimaginables, que se apropió de victorias ajenas, que nos sometió al más brutal de los ajustes económicos y que hizo una constitución a la medida de los grandes grupos económicos que se favorecieron de su gobierno y formas de hacer política. Un gobierno totalmente corrupto y vende patria que para suerte suya coincidió con un ciclo de expansión económica mundial que origino el llamado boom minero que puso los precios de los minerales elevadísimos gozando así de ingentes recursos que han sido dilapidados. Se hace necesario, por tanto:

'''      I.           Un nuevo pacto social que pueda sacarnos de oprobio y rescatar la nación; una asamblea constituyente es urgente por necesidad y dignidad nacional.'''

'''En esta asamblea constituyente, debe ser fruto de un proceso de discusión de todo el pueblo peruano a través de los comités constituyentes descentralizados populares que se den a lo largo y ancho del país, donde la población debata y proponga libremente todos los temas de interés nacional que debe recoger el nuevo pacto social designando estos comités un representante asambleísta de forma directa; es un eje esencial de la democracia el incorporar en su composición a la sociedad organizada y a los pueblos originarios actualmente excluidos de la misma.'''

'''Las organizaciones políticas deberán participar en el seno de estos comités constituyentes descentralizados y exponer sus propuestas para que tengan u equilibro de representación democrática.'''

    II.           '''Nacionalizar nuestra economía y la explotación de nuestros recursos en bien de nuestro desarrollo''': con el proceso de independencia criolla el país no alcanzó su independencia económica y la independencia política fue casi una mera formalidad. Nada de lo que ocurra en el país se realiza sin el consentimiento y aval de la potencia hegemónica de turno y nuestra economía se ha articulado y subordinado no en función de nuestro desarrollo sino en función de las necesidades de estas potencias hegemónicas y delos grandes grupos de poder económico nacionales y extranjeros.  Es así que cada vez tenemos menos control sobre el destino de nuestros recursos, las mayorías no renovables y explotados sin importar el medio ambiente y la población local; también  la producción de energética se encuentra totalmente distorsionada, donde el poblador más humilde paga más por los servicios  y se ha priorizado la producción de energía eléctrica con plantas térmicas abandonado la ampliación y producción de las hidroeléctricas que por nuestra geografía debería ser fuente renovable y sostenible de energía.

'''Es así que para modernizar y desarrollar nuestro país se hace necesario un proceso de nacionalización profundo de nuestra economía sociedad y estado'''.   

Cuando planteamos nacionalizar nos referimos esencialmente el poner en servicio del país y de sus habitantes nuestras energías y recursos, puesto que actualmente estos benefician a grandes grupos económicos internacionales y locales ajenos al interés nacional.

La nacionalización no necesariamente significa expropiación o gestión directa. Nacionalización significa esencialmente poner la explotación en beneficio del desarrollo nacional pudiéndose hacerse de tres maneras esenciales:

·        La Gestión privada con contratos que salvaguarden el interés nacional, Renegociando contratos por el marco ilegal en que fueron realizados, pues son frutos de la corrupción

·        La cogestión: Estado privados, sociedad privados

·        La expropiación y gestión directa del estado o la sociedad  

Por ejemplo, en el sector financiero no existe banca de fomento y el banco de la nación no puede competir en el mercado nacional para dar créditos a un interés racional. La banca privada tiene el monopolio y cobra intereses leoninos, así como servicios inexistentes que en cualquier economía saludable son mecanismos promocionales de captación de ahorro por ello proponemos:

·        Participación en el mercado del banco de la nación

·        Creación de banca de fomento, con créditos preferenciales a ciertos sectores productivo como, la agricultura, la pesca, las confecciones, la micro y mediana empresa.


'''  III.           Fortalecer la identidad nacional, el amor a la patria, la comunidad y familia.'''

Rescatar nuestra cultura e identidad nacional tomando como eje nuestro pasado milenario andino, reconociendo la tragedia de la conquista, tomando lo mejor de otras culturas, somos únicos no por lo que ha venido de fuera sino por nuestra creación autóctona que pervive.

Sin familia no hay comunidad ni patria y sin comunidad tampoco hay familia y patria; sentirnos partícipes de un colectivo nacional que nos cobija y protege, el seno de un hogar donde se reproduce el ciudadano peruano  

'''DIGNIFICAR EL ESTADO Y LA POLITICA:'''

Los grandes ideales de servicio que impulsan la política bajo el capitalismo neoliberal han devenido en mero interés particular, en mero negocio y componenda, se ha prostituido no solo la política sino todo el estado nacional.

La corrupción ha corrompido los cimientos más profundos de nuestra sociedad y un eje esencial del mismo es el estado y la política, se hace indispensable y urgente para nuestra salud y desarrollo dignificar al estado y la política por ello planteamos:

'''Sancionar drásticamente la corrupción:'''

·        Recategorizando el delito de corrupción y categorizarlo como traición a la patria con todas las implicancias que ello conlleva

·        Expropiando de todos los bienes de manera cautelar inmediata de quienes se vean implicados, es decir del funcionario y toda su familia; así como de quienes funjan de testaferros y los familiares de los testaferros, si la investigación comprueba que son lícitos serán devueltos.

·        Así también Expropiar de manera inmediata cautelar al otro coautor del delito de corrupción, es decir a las empresas que hayan incurrido en este delito, por el monto calculado de las pérdidas ocasionadas al estado y la sociedad peruana, si demostraran ser lícitos se les devolvería el monto incautado.

·        Crear un ente fiscal administrador mixto de los bienes incautados hasta que termine su proceso sancionador para que los ponga en valor y de utilidades en beneficio del país. Terminado el mismo pasara al sector económico más apropiado para el beneficio del país.

'''Realizar una revolución educativa''':

Estas medidas serían imposibles de desarrollar y sostener sin realizar una revolución educativa que Vinculen la educación con nuestra realidad y los procesos productivos, que fomente valores, el amor a la patria y nuestras tradiciones, conozca nuestra historia y que sobre todo dote a nuestros hijos de una formación que les permite desenvolverse no solo como ciudadanos, sino que estén preparados para el mundo laboral. Son más de 11 años en la educación básica que deben permitir al ser humano ejercer no solo sus derechos y deberes sino estar preparados para poder laborar en el mundo moderno.

Es imposible solucionar el problema educativo si no se garantiza los niveles nutricionales básicos, los ambientes adecuados y los profesionales capacitados para que nuestros niños y adolescentes se puedan desarrollar física, mental y sicológicamente.  Por ello proponemos:

·        Destinar el 20% del presupuesto del estado al sector educación

·        La educación productiva con talleres de capacitación y formación técnico productivo en todas las instituciones escolares, así como vincular la universidad con la realidad peruana y las necesidades profesionales e investigativas que se requieren.

·        Toda la asistencia alimentaria destinarla directamente a través de las instituciones educativas, cada colegio deberá contar con comedores que le brinden desayuno almuerzo y lonche a todos los estudiantes.

·        La jornada completa educativa de 8 horas como mínimo.

·        Las becas que se brinden a los estudiantes para capacitarse en el extranjero o estudiar en alguna universidad son una inversión o préstamo social de la nación, por tanto, quienes resulten beneficiados deben corresponder con un periodo laboral pago al servicio de la comunidad.  

'''Reformar y reorganizar el sistema de administración de justicia nacional:'''

Las leyes y la justicia en nuestra patria siempre han estado orientadas en preservar el privilegio de los grupos económicos nacionales y extranjeros, han sido elitistas y antidemocráticas y las penas han tenido un carácter casi exclusivamente punitivo de la libertad individual. Se han creado diversas instituciones que cada vez vuelven más engorrosa y cara la administración de justicia, con un personal cada vez más elitista desvinculado de los principios del derecho y la justicia. Por ello proponemos:

      I.           '''Democratizar la justicia peruana con la elección popular de fiscales,''' jueces y la elección de un jurado por sorteo de ciudadanos probos similar al sistema de justicia de los estados unidos.    

    II.           '''Dignificar y resocializar a los culpables mediante el trabajo en servicio de la comunidad y la nación.''' No puede haber ningún reo que no trabaje, que sea una carga para el estado, la comunidad y su familia. En nuestro país está todo por hacer, se necesitan carreteras, puentes, caminos, habilitación de tierras, obras de infraestructura diversa y conquista de nuevos territorios al cultivo, trabajo es lo que falta, pero trabajo productivo y eficiente, no para mantener ocupado al individuo y justificar un salario.

  III.           '''Democratizar la defensoría del pueblo:''' volviéndolo un ente autónomo al servicio de la sociedad y la comunidad elegidos por la misma de acuerdo al nivel de gestión y representación que tenga.

  IV.           '''Eliminar el tribunal constitucional,''' las leyes deben ser interpretadas por los jueces en las instancias establecidas y no puede haber un tribunal que se pone por encima de la sociedad sin elección popular que tenga tanto poder y pueda torcer el espíritu de la ley.

    V.           '''Democratizar la policía y las fuerzas armadas,''' con un sistema similar al de estados unidos donde todo miembro comienza por el escalón más bajo y va ascendiendo según se capacite y amerite hasta los puestos más altos. Es decir, no existe esa visión elitista de escuelas de subalternos y oficiales que encasillan de por vida a los miembros de la institución y no garantiza meritocracia,

  VI.           '''Devolverles la ciudadanía plena a las fuerzas militares y policiales''' vinculándolas con las necesidades de su comunidad del país y de la nación.

  VII.           '''instituir el servicio militar social obligatorio;''' todo peruano no solamente debe estar capacitado para defender su patria ante cualquier amenaza externa o interna, también  debe conocerla para poder amarla.  Para ello debe estar preparado y sirviendo como ente de atención, asistencia y desarrollo al país en un servicio militar social obligatorio que lo capacite y libere su potencial al servicio de la nación.

Este servicio militar social obligatorio tendrá como base la disciplina, el aprendizaje y capacitación para el servicio a la sociedad donde se lo requiera.

Las fuerzas armadas son una milicia de ciudadanos que defienden y desarrollan su comunidad.

'''POLÍTICA INTERNACIONAL'''

·        Demandar el respeto a los principios de libre determinación de los pueblos, independencia, igualdad soberana, y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, así como al derecho legítimo de los pueblos a la paz y a elegir su propio camino de desarrollo.

* Solidaridad con todos los países que han emprendido un rumbo antimperialista y revolucionario y con los pueblos que resisten a las injerencias y agresiones del imperialismo rechazando las políticas de bloqueos, sanciones, medidas coercitivas unilaterales y de doble rasero, como instrumentos de presión y chantaje contra gobiernos y pueblos. Promoviendo un frente común con los países latinoamericanos y del tercer mundo.
* Mantener relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, sobre la base de los principios de coexistencia pacífica entre los Estados: respeto a la soberanía e independencia; no agresión reciproca; no intervención en los asuntos de un país por parte de otro; igualdad y beneficio reciproco. Se renunciará a todo tipo o acuerdos secretos, y se hará una diplomacia abierta para las grandes masas. Se revisará la pertenencia a pactos que puedan afectar la soberanía nacional.
* Se promoverá en los organismos internacionales el respeto a la integridad territorial de los países y el derecho a la soberanía sobre las 200 millas marítimas y el derecho a los fondos marinos hasta el talud continental. Asimismo, denunciar y combatir el modelo de desarrollo basado la explotación irracional capitalista que destruye el medio ambiente y pone en riesgo la supervivencia de los ecosistemas y de la especie humana.
* Luchar contra la política de monopolio y chantaje nuclear de las grandes potencias que ponen en peligro la existencia de la vida en la tierra, por ello es urgente luchar por el desarme nuclear y el desarrollo y explotación pacifica de la energía nuclear.  
* Se practicará una política de solidaridad e integración de los pueblos y países de América Latina basada en complementación económica, la solución pacifica de los conflictos, el respeto mutuo y la defensa y desarrollo de las culturas y tradiciones nacionales.


Fue miembro del partido [[Patria Libre (Perú)|Patria Libre]].<ref>{{Cita libro|título=Rescate: la Marina de Guerra en la Operación Chavín de Huántar : de cabezas clavas y Aiapaec|url=https://books.google.com/books?id=5Ur7FY2q6PkC&newbks=0&printsec=frontcover&dq=%22Luis+Gordon%22+MRTA&q=%22Luis+Gordon%22+MRTA&hl=es|editorial=Instituto de Estudios Histórico-Maritímos del Perú|fecha=2019|fechaacceso=2023-07-09|isbn=978-9972-633-22-5|idioma=es|nombre=Aníbal Cueva|apellidos=López}}</ref> En el año 2009, fue captado reunido con [[Alberto Carías Pedraza]], miembro de los [[Tupamaro (Venezuela)|Tupamaro]] de [[Venezuela]]. El objetivo de la presencia de Carías era el traslado de miembros del MRTA a Venezuela para recibir entrenamiento y la recomendación de usar medios democráticos "para asaltar el poder nacional".<ref>{{Cita web|url=https://web.archive.org/web/20220928104218/https://archivo.elcomercio.pe/politica/gobierno/difunden-discurso-pro-mrta-patria-libre-grupo-relacionado-fuerza-social-noticia-645979|título=Difunden discurso pro MRTA en reunión de Patria Libre, grupo relacionado a Fuerza Social {{!}} Gobierno {{!}} Política {{!}} El Comercio Peru|fechaacceso=2023-11-06|fecha=2022-09-28|sitioweb=web.archive.org}}</ref>
* Rechazar las guerras imperialistas, la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y promover la lucha por la paz. Denunciando la carrera armamentista y los enormes recortes de gastos sociales que ella provoca; así como rechazar las alianzas militares como la OTAN y su proyecto de ampliarse y convertirse en una organización militar global.


Participó en alianza con el partido Despertar Nacional en las [[Elecciones generales de Perú de 2011|elecciones generales de 2011]]<ref>{{Cita web|url=http://archivo.peru21.pe/noticia/696396/aliados-mrta-buscan-participar-comicios|título=Aliados del MRTA buscan participar en comicios - Perú 21|fechaacceso=2023-07-12|sitioweb=archivo.peru21.pe}}</ref> con Ricardo Noriega Salaverry, como candidato a la presidencia de la república; [[Martina Portocarrero]], como primera vicepresidenta; y Luis Roberto Villar Gamboa, ex emerretista, como segundo vicepresidente.<ref name=":1" /> Fue candidato al congreso por la región La Libertad.<ref name=":0" />
* Redoblar la lucha en favor de todas las causas justas y emancipadoras de los pueblos e incrementar la solidaridad con los trabajadores, campesinos, indígenas, organizaciones juveniles y femeninas, en defensa de sus derechos y en contra de cualquier forma de explotación. Estar al lado de los refugiados y de las víctimas de las guerras.


Se convirtió en líder del [[Frente Democrático del Pueblo]]. En 2017, Gordon, junto a [[Víctor Polay Campos]], [[Miguel Rincón Rincón]] y [[Lucero Cumpa Miranda|Lucero Cumpa]] emitieron una carta al [[Francisco (papa)|Papa Francisco]] para la liberación de los emerretistas en las cárceles.<ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/politica/denuncian-ex-presos-mrta-habrian-frente-politico-favor-terroristas-873094/|título=Denuncian que ex presos del MRTA habrían creado frente político a favor de terroristas {{!}} POLITICA|fechaacceso=2023-07-09|apellido=CORREO|nombre=NOTICIAS|fecha=2019-02-28|sitioweb=Correo|idioma=es}}</ref>
'''Perú, noviembre 2022'''


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:58 6 nov 2023

Luis Gordon Iglesias
Información personal
Nacimiento 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata
Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sociólogo y terrorista Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Gordon Iglesias es un sociólogo peruano y ex terrorista miembro del MRTA. Actualmente es líder del Frente Democrático del Pueblo.

Biografía

Nació en 1967[1]​ en Ancash.[2]​ Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tras estudiar sociología. Fue integrante de la organización subversiva Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).[3]​ Fue encarcelado en el año 1991.[2]​ Estuvo preso 14 años por el delito de terrorismo,[4]​ siendo liberado en el año 2005 tras ser condenado a 20 años de prisión.[2]

Fue miembro del partido Patria Libre.[5]​ En el año 2009, fue captado reunido con Alberto Carías Pedraza, miembro de los Tupamaro de Venezuela. El objetivo de la presencia de Carías era el traslado de miembros del MRTA a Venezuela para recibir entrenamiento y la recomendación de usar medios democráticos "para asaltar el poder nacional".[6]

Participó en alianza con el partido Despertar Nacional en las elecciones generales de 2011[7]​ con Ricardo Noriega Salaverry, como candidato a la presidencia de la república; Martina Portocarrero, como primera vicepresidenta; y Luis Roberto Villar Gamboa, ex emerretista, como segundo vicepresidente.[3]​ Fue candidato al congreso por la región La Libertad.[1]

Se convirtió en líder del Frente Democrático del Pueblo. En 2017, Gordon, junto a Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón y Lucero Cumpa emitieron una carta al Papa Francisco para la liberación de los emerretistas en las cárceles.[8]

Véase también

Referencias

  1. a b DePeru.com. «Lista al congreso en La Libertad del Partido Político Despertar Nacional - 2011». DePeru.com. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  2. a b c «TERRORISMO ETNOCOMUNISTA Y SUBVERSIÓN CHAVISTA EN EL PERÚ | Bitácora PI». bitacorapi. 25 de junio de 2009. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  3. a b «Perú: (Video) Entrevista con Luis Gordon y Edgard Carrillo del partido izquierdista Despertar Nacional». Perú. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  4. Perú, ONG de derechos humanos Waynakuna. «Brazo político del MRTA en campaña por Pedro Castillo». ONG Waynakuna Perú. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  5. López, Aníbal Cueva (2019). Rescate: la Marina de Guerra en la Operación Chavín de Huántar : de cabezas clavas y Aiapaec. Instituto de Estudios Histórico-Maritímos del Perú. ISBN 978-9972-633-22-5. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  6. «Difunden discurso pro MRTA en reunión de Patria Libre, grupo relacionado a Fuerza Social | Gobierno | Política | El Comercio Peru». web.archive.org. 28 de septiembre de 2022. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  7. «Aliados del MRTA buscan participar en comicios - Perú 21». archivo.peru21.pe. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  8. CORREO, NOTICIAS (28 de febrero de 2019). «Denuncian que ex presos del MRTA habrían creado frente político a favor de terroristas | POLITICA». Correo. Consultado el 9 de julio de 2023.