Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ermita de Santa Catalina de Antzoriz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tommyttu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 154939957 de Ontzak (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido Eliminación de categorías
m Revertidos los cambios de Tommyttu (disc.) a la última edición de Ontzak
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de edificio
{{Ficha de templo
|nombre = Santa Katalina de Antzoriz
|nombre = Ermita de Santa Catalina<br>de Antzoriz
|imagen = [[File:Antzorizko Santa Katalina.jpg|Antzorizko Santa Katalina]]
|imagen = Santa-Catalina-Antzoriz-2.jpg
|pie imagen = Antzorizko Santa Katalina (Lekeitio)
|pie imagen = Vista de la ermita
|tipo = Edificio Histórico
|tipo = Ermita
|catalogación =
|declaración =
|advocación = Santa Catalina
|país = {{ESP}}
|país = {{ESP}}
|tipo_división_administrativa = Comunidad
|tipo_división_administrativa = Comunidad
|división_administrativa = {{ESP|PV}}
|división_administrativa = {{ESP|PV}}
|tipo_subdivisión_administrativa Provincia
|tipo_subdivisión_administrativa = Provincia
|subdivisión_administrativa = {{ESP|BI}}
|subdivisión_administrativa = {{ESP|BI}}
|localidad = [[Lekeitio]]
|localidad = [[Lequeitio]]
|altitud = 50 metros
|altitud = 50 metros
|culto = [[Iglesia católica]]
|construcción = fecha desconocida
|diócesis = [[Diócesis de Bilbao|Bilbao]]
|orden =
|patrono =
|sacerdote =
|rector =
|vicario1 =
|vicario2 =
|construcción = {{Siglo|XV||S}}
|fundador =
|arquitecto =
|estilo =
|superficie =
|orientación =
|códigopostal = 48280
|códigopostal = 48280
|web =
}}
}}
'''Santa Katalina de Antzoriz''' es un edificio histórico que fue una ermita y una fortificación, situado en la población [[vizcaína]] de [[Lekeitio]] ([[Euskadi]], [[España]]).
La '''ermita de Santa Catalina de Antzoriz''' es un templo [[católico]] del {{siglo|XV||s}}, situado en la población [[vizcaína]] de [[Lequeitio]] ([[País Vasco]], [[España]]).


== Ubicación ==
== Ubicación ==
Santa Katalina de Antzoriz se encuentra sobre el promontorio rocoso del [[cabo Antzoriz]], junto al [[faro de Santa Catalina]] y las [[cuevas de Antzoriz]], donde se encuentra el [[yacimiento arqueológico de Santa Catalina]]. Para acceder a este lugar se parte del casco urbano de Lequeitio, desde donde saliendo por el Paseo de Santa Catalina y transcurridos 1,5 kilómetros se llega al mismo.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/7/Kobie_BAI_4_web.pdf?hash=bc425cfa4062bbb9410cbcaf4ad31410|título=La intervención arqueológica en el yacimiento de la cueva de Santa Catalina. Pp:7-24. In. BERGANZA, ARRIBAS et alii. 2014. La Cueva de Santa Catalina (Lekeitio, Bizkaia): La intervención arqueológica. Restos vegetales, animales y humanos.|apellidos=BERGANZA GOCHI, Eduardo. ARRIBAS PASTOR, José Luis.|nombre=|fecha=2014|publicación=Kobie Serie BAI 4|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>
La ermita de Santa Catalina se encuentra sobre el promontorio rocoso del [[cabo Antzoriz]], junto al [[faro de Santa Catalina]] y las [[cuevas de Antzoriz]], donde se encuentra el [[yacimiento arqueológico de Santa Catalina]]. Para acceder a este lugar se parte del casco urbano de Lequeitio, desde donde saliendo por el Paseo de Santa Catalina y transcurridos 1,5 kilómetros se llega al mismo.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/7/Kobie_BAI_4_web.pdf?hash=bc425cfa4062bbb9410cbcaf4ad31410|título=La intervención arqueológica en el yacimiento de la cueva de Santa Catalina. Pp:7-24. In. BERGANZA, ARRIBAS et alii. 2014. La Cueva de Santa Catalina (Lekeitio, Bizkaia): La intervención arqueológica. Restos vegetales, animales y humanos.|apellidos=BERGANZA GOCHI, Eduardo. ARRIBAS PASTOR, José Luis.|nombre=|fecha=2014|publicación=Kobie Serie BAI 4|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>


== Descripción ==
== Descripción ==
La [[Planta (arquitectura)|planta]] del edificio es un rectángulo de 17,30 x 12,12 metros. Las paredes son de [[mampostería]] con cantones de [[sillería]]. En su perímetro podemos observar una [[Espadaña (arquitectura)|espadaña]], dos puertas (una de ellas apuntada), una ventana [[Arco ojival|ojival]] partida y una [[saetera]].<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.lekitxo.info/index.php/eu/historia/gertaerak/erlijio-artea/284-ermita-de-sta-catalina-de-antzoriz|título=Ermita de Sta. CATALINA de ANTZORIZ|fechaacceso=25 de mayo de 2018|autor=Koldo|año=2010|sitioweb=http://www.lekitxo.info/|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180414233952/http://www.lekitxo.info/index.php/eu/historia/gertaerak/erlijio-artea/284-ermita-de-sta-catalina-de-antzoriz|fechaarchivo=14 de abril de 2018}}</ref>
La [[Planta (arquitectura)|planta]] de la ermita es un rectángulo de 17,30 x 12,12 metros. Las paredes son de [[mampostería]] con cantones de [[sillería]]. En su perímetro podemos observar una [[Espadaña (arquitectura)|espadaña]], dos puertas (una de ellas apuntada), una ventana [[Arco ojival|ojival]] partida y una [[saetera]].<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.lekitxo.info/index.php/eu/historia/gertaerak/erlijio-artea/284-ermita-de-sta-catalina-de-antzoriz|título=Ermita de Sta. CATALINA de ANTZORIZ|fechaacceso=25 de mayo de 2018|autor=Koldo|año=2010|sitioweb=http://www.lekitxo.info/|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180414233952/http://www.lekitxo.info/index.php/eu/historia/gertaerak/erlijio-artea/284-ermita-de-sta-catalina-de-antzoriz|fechaarchivo=14 de abril de 2018}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
Línea 31: Línea 48:
* En [[1893]] el Ayuntamiento la vendió a la [[Iglesia católica|Iglesia]].
* En [[1893]] el Ayuntamiento la vendió a la [[Iglesia católica|Iglesia]].


Santa Katalina de Antzoriz tuvo antiguamente capellán, mayordomo administrador y una vivienda. En los libros de cuentas se detallan gastos de reparaciones y se consignan las diversas fuentes de ingresos que tenía, entre otras la venta de [[chacolí]], ganado y trigo.<ref name=":0" />
La ermita de Santa Catalina tuvo antiguamente capellán, mayordomo administrador y una vivienda. En los libros de cuentas se detallan gastos de reparaciones y se consignan las diversas fuentes de ingresos que tenía, entre otras la venta de [[chacolí]], ganado y trigo.<ref name=":0" />
[[Archivo:Santa-Catalina-Antzoriz-3-Lighthouse.jpg|alt=Situación de la ermita junto al faro en el cabo Antzoriz.|miniaturadeimagen|Situación de la ermita junto al faro en el cabo Antzoriz.]]
[[Archivo:Santa-Catalina-Antzoriz-3-Lighthouse.jpg|alt=Situación de la ermita junto al faro en el cabo Antzoriz.|miniaturadeimagen|Situación de la ermita junto al faro en el cabo Antzoriz.]]


== Estado actual ==
== Estado actual ==
Hoy en día Santa Katalina de Antzoriz no es una ermita; esto es, no dispone de zona de culto, es simplemente una casa. Además, está desacralizada desde hace cientos de años. Es propiedad de privados. La imagen de Santa Catalina que en ella se encontraba se encuentra actualmente en la [[Ermita del Santo Cristo de la Piedad|ermita de la Piedad]].<ref name=":0" />
Hoy en día la ermita de Santa Catalina está desacralizada y no se emplea para el culto. Su propiedad es de la Iglesia Católica de Lequeitio. La imagen de Santa Catalina que en ella se veneraba se encuentra actualmente en la [[Ermita del Santo Cristo de la Piedad|ermita de la Piedad]].<ref name=":0" />


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 41: Línea 58:


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Ermitas de España del siglo XV|Lequeitio]]

[[Categoría:Edificios de Vizcaya|Lequeitio]]
[[Categoría:Ermitas de Vizcaya|Lequeitio]]
[[Categoría:Lequeitio]]
[[Categoría:Lequeitio]]
[[Categoría:Arquitectura en el País Vasco]]
[[Categoría:Arquitectura en el País Vasco en el siglo XV]]
[[Categoría:Iglesias dedicadas a Santa Catalina|Antzoriz]]

Revisión del 14:17 29 oct 2023

Ermita de Santa Catalina
de Antzoriz

Vista de la ermita
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País Vasco País Vasco
Provincia Vizcaya Vizcaya
Localidad Lequeitio
Dirección 48280
Coordenadas 43°22′36″N 2°30′36″O / 43.3765316, -2.509935
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Bilbao
Advocación Santa Catalina
Historia del edificio
Construcción Siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Altura 50 metros

La ermita de Santa Catalina de Antzoriz es un templo católico del siglo XV, situado en la población vizcaína de Lequeitio (País Vasco, España).

Ubicación

La ermita de Santa Catalina se encuentra sobre el promontorio rocoso del cabo Antzoriz, junto al faro de Santa Catalina y las cuevas de Antzoriz, donde se encuentra el yacimiento arqueológico de Santa Catalina. Para acceder a este lugar se parte del casco urbano de Lequeitio, desde donde saliendo por el Paseo de Santa Catalina y transcurridos 1,5 kilómetros se llega al mismo.[1]

Descripción

La planta de la ermita es un rectángulo de 17,30 x 12,12 metros. Las paredes son de mampostería con cantones de sillería. En su perímetro podemos observar una espadaña, dos puertas (una de ellas apuntada), una ventana ojival partida y una saetera.[2]

Historia

No se conoce la fecha exacta de construcción de la ermita, pero lo largo de la historia se da noticia de ella en diversas ocasiones:[2]

  • Cruz al borde del camino que recuerda el asesinato de 1489.
    Cruz al borde del camino que recuerda el asesinato de 1489.
    En la ermita de Santa Catalina se veneraba un Cristo de piedra del siglo XIII, que hoy en día se custodia en el Museo Diocesano de Vizcaya.[3]
  • En 1489, el papa Inocencio III nombró capellán de la misma a Martín Abaroa; cuando este murió, en 1490, fue sustituido por Nicolás Abad de Arrieta.
  • En 1493 un cura perteneciente a la ermita fue asesinado. Mientras caminaba desde Antzoriz hacia el casco urbano de Lequeitio, varias personas le salieron al paso y le atacaron con saetas y lanzas. Al parecer, el móvil fueron ciertas desavenencias sobre la recaudación de tributos. Hoy en día persiste al borde del camino una cruz de piedra que recuerda este suceso.[4]
  • En 1596 la ermita fue donada al Ayuntamiento de Lequeitio.
  • En 1893 el Ayuntamiento la vendió a la Iglesia.

La ermita de Santa Catalina tuvo antiguamente capellán, mayordomo administrador y una vivienda. En los libros de cuentas se detallan gastos de reparaciones y se consignan las diversas fuentes de ingresos que tenía, entre otras la venta de chacolí, ganado y trigo.[2]

Situación de la ermita junto al faro en el cabo Antzoriz.
Situación de la ermita junto al faro en el cabo Antzoriz.

Estado actual

Hoy en día la ermita de Santa Catalina está desacralizada y no se emplea para el culto. Su propiedad es de la Iglesia Católica de Lequeitio. La imagen de Santa Catalina que en ella se veneraba se encuentra actualmente en la ermita de la Piedad.[2]

Referencias

  1. BERGANZA GOCHI, Eduardo. ARRIBAS PASTOR, José Luis. (2014). «La intervención arqueológica en el yacimiento de la cueva de Santa Catalina. Pp:7-24. In. BERGANZA, ARRIBAS et alii. 2014. La Cueva de Santa Catalina (Lekeitio, Bizkaia): La intervención arqueológica. Restos vegetales, animales y humanos.». Kobie Serie BAI 4. 
  2. a b c d Koldo (2010). «Ermita de Sta. CATALINA de ANTZORIZ». http://www.lekitxo.info/. Archivado desde el original el 14 de abril de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2018. 
  3. Yosu (2010). «Faro Santa Catalina». http://lekeitzo.blogspot.com.es/. Consultado el 25 de mayo de 2018. 
  4. Ocamica y Goitisolo, Francisco (1965). La villa de Lequeitio. Ensayo histórico. Bilbao: Diputación Foral de Vizcaya.