Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Malladas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de William Blakes (disc.) a la última edición de Marcos Okseniuk
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas posible problema
Línea 12: Línea 12:
'''Malladas''' es un caserío del [[municipio]] de [[Moraleja (Cáceres)|Moraleja]], en la [[provincia de Cáceres]], [[Comunidad Autónoma]] de [[Extremadura]], ([[España]]). Se encuentra en la vega del río Arrago. Sus habitantes se dedican exclusivamente a las faenas agrícolas. Sus productos —mayormente corcho y vino tinto— eran premiados en las mejores ferias de España y Europa. Es zona de dehesa de encina. Era propiedad del segundo conde de Malladas,<ref>[https://ccasconm.blogspot.com/2022/11/breve-historia-del-primer-conde-de_12.html?m=1 Breve historia del I Conde de Malladas]</ref> senador del reino en las Cortes Generales de Madrid.<ref>[https://www.elcorreo.com/tiempo-de-historias/quintuple-crimen-malladas-20221102120347-nt_amp.html El Correo]</ref><ref>[https://dbe.rah.es/biografias/60581/agustin-diaz-agero-y-gutierrez Real Academia de la Historia]</ref><ref>[https://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/senadores/fichasenador/index.html?id1=1707 Senado]</ref>
'''Malladas''' es un caserío del [[municipio]] de [[Moraleja (Cáceres)|Moraleja]], en la [[provincia de Cáceres]], [[Comunidad Autónoma]] de [[Extremadura]], ([[España]]). Se encuentra en la vega del río Arrago. Sus habitantes se dedican exclusivamente a las faenas agrícolas. Sus productos —mayormente corcho y vino tinto— eran premiados en las mejores ferias de España y Europa. Es zona de dehesa de encina. Era propiedad del segundo conde de Malladas,<ref>[https://ccasconm.blogspot.com/2022/11/breve-historia-del-primer-conde-de_12.html?m=1 Breve historia del I Conde de Malladas]</ref> senador del reino en las Cortes Generales de Madrid.<ref>[https://www.elcorreo.com/tiempo-de-historias/quintuple-crimen-malladas-20221102120347-nt_amp.html El Correo]</ref><ref>[https://dbe.rah.es/biografias/60581/agustin-diaz-agero-y-gutierrez Real Academia de la Historia]</ref><ref>[https://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/senadores/fichasenador/index.html?id1=1707 Senado]</ref>


El 15 de julio de 1915 se constató en el caserío un crimen con cinco víctimas mortales: un hombre, dos mujeres —una de ellas embarazada—, dos niñas, además de un niño herido, único superviviente con heridas graves.<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/verNumero.do?idNumero=2041198|editorial=''El Bloque Periódico Liberal''|fecha=1 de Julio de 1918|número=559|título=El crimen de Malladas|formato=PDF}}</ref> Por el crimen fueron condenados a cadena perpetua cinco individuos de Moraleja, los cuales fueron liberados una década después, en 1926, tras una defensa en la que se involucraron personalidades importantes de la época, como [[Miguel de Unamuno]].<ref name="correo">{{Cita web|url=https://www.elcorreo.com/tiempo-de-historias/quintuple-crimen-malladas-20221102120347-nt.html|título=El quíntuple crimen de Malladas: el escándalo judicial que indignó a Unamuno|fechaacceso=2023-08-07|apellido=Benito|nombre=Carlos|fecha=2022-11-04|sitioweb=El Correo|idioma=es}}</ref><ref name="20minutos">{{Cita web|url=https://www.20minutos.es/noticia/5101841/0/crimen-malladas-conspiracion-tapar-poderosa-red-secuestraba-violaba-ninos-epoca-alfonso-xiii/|título=El crimen de Malladas, un 'true-crime' de la época de Alfonso XIII que pudo esconder una red de secuestradores y violadores de niños|fechaacceso=2023-08-07|apellido=20minutos|fecha=2023-02-25|sitioweb=www.20minutos.es - Últimas Noticias|idioma=es}}</ref> Las circunstancias del crimen, incluyendo la identidad de sus perpetradores, siguen siendo objeto de investigación y polémica.<ref name="correo" /><ref name="20minutos" />


== Referencias ==
{{listaref}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}

Revisión del 02:06 8 ago 2023

Malladas
localidad
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Comarca Sierra de Gata
• Municipio Moraleja
Ubicación 40°00′00″N 6°43′00″O / 40, -6.7166666666667
• Altitud 265 m
Código postal 10840

Malladas es un caserío del municipio de Moraleja, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España). Se encuentra en la vega del río Arrago. Sus habitantes se dedican exclusivamente a las faenas agrícolas. Sus productos —mayormente corcho y vino tinto— eran premiados en las mejores ferias de España y Europa. Es zona de dehesa de encina. Era propiedad del segundo conde de Malladas,[1]​ senador del reino en las Cortes Generales de Madrid.[2][3][4]


  1. Breve historia del I Conde de Malladas
  2. El Correo
  3. Real Academia de la Historia
  4. Senado