Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Caserío de la Alameda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nuevo artículo.
 
m ortografía
Etiqueta: Revertido
Línea 6: Línea 6:
La casa solariega, perteneciente a los sucesivos titulares del [[marquesado de la Alameda (1761)|marquesado de la Alameda]], está situada en el concejo alavés de [[Gomecha]].{{sfn|Madoz|1845|p=182}}<ref name="elcorreo"/> A mediados del siglo {{siglo|XIX}}, era propiedad de [[Íñigo Ortés de Velasco]],{{sfn|Madoz|1845|p=182}} viudo de Teotiste María Luisa de Urbina y Salazar, en quien reposaba entonces la titularidad del marquesado. Aparece descrito, como caserío, en el primer volumen del ''[[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]]'' de Pascual Madoz de la siguiente manera:{{sfn|Madoz|1845|p=182}}
La casa solariega, perteneciente a los sucesivos titulares del [[marquesado de la Alameda (1761)|marquesado de la Alameda]], está situada en el concejo alavés de [[Gomecha]].{{sfn|Madoz|1845|p=182}}<ref name="elcorreo"/> A mediados del siglo {{siglo|XIX}}, era propiedad de [[Íñigo Ortés de Velasco]],{{sfn|Madoz|1845|p=182}} viudo de Teotiste María Luisa de Urbina y Salazar, en quien reposaba entonces la titularidad del marquesado. Aparece descrito, como caserío, en el primer volumen del ''[[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]]'' de Pascual Madoz de la siguiente manera:{{sfn|Madoz|1845|p=182}}


{{cita|ALAMEDA: cas. en la prov. de Alava, ayunt. de Ali, y {{versalitas|térm}}. del l. de Gomecha: este notable edificio cercado en la circunferencia de 1 leg. de espino y arboleda, con arbustos; es de la propiedad de D. Iñigo Ortes de Velasco, marqués de Alameda; le fertiliza un pequeño raudal que se desprende de los montes inmediatos, el cual proporciona el riego de una hermosa y bien cultivada huerta, donde se encuentran abundantes, variados y vistosos frutales: todo el {{versalitas|terreno}} es de muy buena calidad y produce toda clase de frutas del pais.|({{Harvsp|Madoz|1845|p=182}})}}
{{cita|ALAMEDA: cas. en la prov. de Alava, ayunt. de Ali, y {{versalitas|térm}}. del l. de Gomecha: este notable edificio cercado en la circunferencia de 1 leg. de espino y arboleda, con arbustos; es de la propiedad de D. Iñigo Ortes de Velasco, marqués de Alameda; le fertiliza un pequeño raudal que se desprende de los montes inmediatos, el cual proporciona el riego de una hermosa y bien cultivada huerta, donde se encuentran abundantes, variados y vistosos frutales: todo el {{versalitas|terreno}} es de muy buena calidad y produce toda clase de frutas del país.|({{Harvsp|Madoz|1845|p=182}})}}


Fue pasto de las llamas en la noche del 31 de diciembre de 1959 al 1 de enero de 1960.<ref name="elcorreo">{{cita noticia|url=https://www.elcorreo.com/alava/araba/cotillon-cafeteria-casablanca-hace-sesenta-anos-20201231174507-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F|título=De cotillón en la cafetería Casablanca hace 60 años|autor=José Ángel Martínez Viguri|periódico=[[El Correo]]|fecha=30 de diciembre de 2020|fechaacceso=9 de marzo de 2023}}</ref>
Fue pasto de las llamas en la noche del 31 de diciembre de 1959 al 1 de enero de 1960.<ref name="elcorreo">{{cita noticia|url=https://www.elcorreo.com/alava/araba/cotillon-cafeteria-casablanca-hace-sesenta-anos-20201231174507-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F|título=De cotillón en la cafetería Casablanca hace 60 años|autor=José Ángel Martínez Viguri|periódico=[[El Correo]]|fecha=30 de diciembre de 2020|fechaacceso=9 de marzo de 2023}}</ref>

Revisión del 13:04 14 jul 2023

Caserío de la Alameda
Tipo casa solariega
Localización Gomecha (España)
Nombrado por Marquesado de la Alameda (1761)

El caserío de la Alameda, caserío de Armentia o casa solariega de la Alameda[a]​ es una construcción ubicada en el concejo de Gomecha, en el municipio español de Vitoria.

Historia

La casa solariega, perteneciente a los sucesivos titulares del marquesado de la Alameda, está situada en el concejo alavés de Gomecha.[2][1]​ A mediados del siglo XIX, era propiedad de Íñigo Ortés de Velasco,[2]​ viudo de Teotiste María Luisa de Urbina y Salazar, en quien reposaba entonces la titularidad del marquesado. Aparece descrito, como caserío, en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[2]

ALAMEDA: cas. en la prov. de Alava, ayunt. de Ali, y térm. del l. de Gomecha: este notable edificio cercado en la circunferencia de 1 leg. de espino y arboleda, con arbustos; es de la propiedad de D. Iñigo Ortes de Velasco, marqués de Alameda; le fertiliza un pequeño raudal que se desprende de los montes inmediatos, el cual proporciona el riego de una hermosa y bien cultivada huerta, donde se encuentran abundantes, variados y vistosos frutales: todo el terreno es de muy buena calidad y produce toda clase de frutas del país.
(Madoz, 1845, p. 182)

Fue pasto de las llamas en la noche del 31 de diciembre de 1959 al 1 de enero de 1960.[1]

Notas

  1. Entre otros nombres más indeterminados como «casa solariega del marqués de la Alameda».[1]

Referencias

  1. a b c José Ángel Martínez Viguri (30 de diciembre de 2020). «De cotillón en la cafetería Casablanca hace 60 años». El Correo. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  2. a b c Madoz, 1845, p. 182.

Bibliografía