Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Raúl Russo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Axelrusso (discusión · contribs.)
Estamos desde la familia del Artista completando la información del artista, vamos a estar incorporando distintas secciones con más información y más referencias externas oficiales. Esto es solo la Introducción.
m Revertidos los cambios de Axelrusso (disc.) a la última edición de Marinna
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 4: Línea 4:
|nacionalidad = Argentino
|nacionalidad = Argentino
|cabecera = no}}
|cabecera = no}}
'''Raúl Russo''' ([[Buenos Aires]], [[Argentina]], 29 de diciembre de 1912 - 5 de diciembre de 1984, [[París]], [[Francia]]) es un [[pintor]] argentino caracterizado por tener un estilo propio y por ser un gran colorista. Es considerado como uno de los exponentes más destacados de la [[Pintura de Argentina|pintura argentina]] y también recibió un gran reconocimiento internacional.
'''Raúl Russo''' ([[Buenos Aires]], [[Argentina]], 29 de diciembre de 1912 - [[París]], 5 de diciembre de 1984) fue un [[pintor]] argentino. Fue autor de obras que integran el patrimonio de varios museos de arte y realizó un vitral para la Parroquia Nuestra Señora Madre de los Inmigrantes en el barrio de [[La Boca]].<ref name=cvaa>{{cita web|título=Raúl Russo|url=http://www.cvaa.com.ar/03biografias/russo_r.php|obra=cvaa|fechaacceso=7 de mayo de 2020}}</ref><ref>{{cita web|título=Russo, Raúl|url=https://artedelaargentina.com/disciplinas/artista/pintura/raul-russo|obra=Zurbarán|fechaacceso=7 de mayo de 2020}}</ref>

« A medida que la obra de '''Raúl Russo''' avanza en el tiempo, la línea se libera, el color por sobre la forma invade los cuadros y el objeto se diluye en la materia. La sensación de fuerza y espontaneidad que reflejan de manera creciente sus obras con sus colores impetuosamente saturados es, sin embargo, consecuencia de una experimentación calma, siempre constante, del quehacer artístico. « Pintor para pintores », Raúl Russo dedicó su vida al desarrollo de los elementos, entendiendo que sólo el trabajo minucioso con la forma, con su forma, podía crear arte. Es en el diálogo mantenido pura y exclusivamente con el lienzo, en su negación a subordinarse a cualquier moda o movimiento estético imperante, donde la pintura de Russo adquiere su fuerza. Fue así que hizo de la autonomía del arte un mandato. Lejos de desligarlo de responsabilidades y de permitirle encerrarse en un obrar arbitrario o improvisado, su decisión de desentenderse de cualquier imposición contextual lo obligó, por el contrario, a atarse a las exigencias de la materia pictórica. Y es que para '''Raúl Russo''' : ''Hay un camino marcado desde adentro (...) ese camino es uno solo y hay que segurilo sin cálculos, sin interferencia externa.'' »<ref>{{Cita publicación|url=https://www.palatina.com.ar/raul-russo|título=Exposición Raúl Russo, Galería Palatina|apellidos=Guevara|nombre=Martina|fecha=2011|publicación=Catálogo de exposición Raúl Russo, Galería Palatina}}</ref>

« Sin formar parte de grupos ni cofradías, Raúl Russo impuso su obra por la singularidad de su talento.

Con un perfecto dominio de elementos plásticos, logró plasmar una audaz síntesis que define su poética.

La exaltación del color con sutilezas, la celebración de la vida, representada en la tela, valiéndose de pinceladas perentorias, llenas de franqueza. Como la que, disfrazada de parquedad, pregonó en su vida.

A través de la tensión luminosa de los colores, especialmente rojo y azul, refleja el alma de su arte. Sin presunciones, con la autoridad propia de quién domina el oficio.

Con cada trazo de composición, con cada mancha de color, Russo alcanza una embriagante armonía. La que lo sitúa como uno de los máximos exponentes de la pintura argentina.

Referente esencial de este gran arte que, sin desmedro de la dignidad intelectual, se valora por sus audacias. »<ref>{{Cita publicación|url=https://www.palatina.com.ar/raul-russo|título=Exposición Raúl Russo, Galería Palatina|apellidos=Gundin|nombre=Sandra|fecha=2016|publicación=Exposición Raúl Russo, Galería Palatina}}</ref>


'''Raúl Russo''' ([[Buenos Aires]], [[Argentina]], 29 de diciembre de 1912 - [[París]], 5 de diciembre de 1984) fue un [[pintor]] argentino. Fue autor de obras que integran el patrimonio de varios museos de arte y realizó un vitral para la Parroquia Nuestra Señora Madre de los Inmigrantes en el barrio de [[La Boca]].<ref name="cvaa">{{cita web|título=Raúl Russo|url=http://www.cvaa.com.ar/03biografias/russo_r.php|obra=cvaa|fechaacceso=7 de mayo de 2020}}</ref><ref>{{cita web|título=Russo, Raúl|url=https://artedelaargentina.com/disciplinas/artista/pintura/raul-russo|obra=Zurbarán|fechaacceso=7 de mayo de 2020}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 16:45 25 jun 2023

Raúl Russo
Información personal
Nacimiento 29 de diciembre de 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 5 de diciembre de 1984 Ver y modificar los datos en Wikidata
París, Francia
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata

Raúl Russo (Buenos Aires, Argentina, 29 de diciembre de 1912 - París, 5 de diciembre de 1984) fue un pintor argentino. Fue autor de obras que integran el patrimonio de varios museos de arte y realizó un vitral para la Parroquia Nuestra Señora Madre de los Inmigrantes en el barrio de La Boca.[1][2]

Referencias

  1. «Raúl Russo». cvaa. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  2. «Russo, Raúl». Zurbarán. Consultado el 7 de mayo de 2020.