Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:DesCartavel»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DesCartavel (discusión · contribs.)
Línea 11: Línea 11:


Por último, [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ronaldinho&action=history aquí] puedes ver el historial del artículo [[Ronaldinho]]. Como verás, en apenas 11 minutos has hecho 3 reversiones prácticamente en el mismo sentido, en contra del criterio que te he explicado más arriba. Al hacerlo has comenzado una [[WP:GDE| guerra de ediciones]]. Te ruego, nuevamente, que no insistas con estos cambios en este y en otros artículos. Gracias. [[Usuario:LMLM|Díjolo LMLM]] > [[Usuario Discusión:LMLM|¡Contáimelo!]] 16:32 21 ago 2020 (UTC)
Por último, [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ronaldinho&action=history aquí] puedes ver el historial del artículo [[Ronaldinho]]. Como verás, en apenas 11 minutos has hecho 3 reversiones prácticamente en el mismo sentido, en contra del criterio que te he explicado más arriba. Al hacerlo has comenzado una [[WP:GDE| guerra de ediciones]]. Te ruego, nuevamente, que no insistas con estos cambios en este y en otros artículos. Gracias. [[Usuario:LMLM|Díjolo LMLM]] > [[Usuario Discusión:LMLM|¡Contáimelo!]] 16:32 21 ago 2020 (UTC)

== Re: Re: Gracias por la advertencia pero... ==

Estás siendo pedante con la expresión "nacionalidad adquirida". Por adquirida si entiende una que posteriormente y en una edad adulta, uno si por derecho legal, derivado por ejemplo de la vivencia por un cierto tiempo en un país, puede pedir artificialmente al respectivo país que le faculte el respectivo pasaporte y nacionalidad, porque motivación personal (beneficios sociales y profesionales, afección por esa patria, etc.). Esto es completamente diferente de la(s) nacionalidad(es) automáticamente obtenidas, en el momento del nacimiento, por una persona derivada(s) de sus ascendencias paterna y materna y de el país que la abriga.

Además por conformidad y uniformidad con las demás páginas/ejemplos que hay en Wikipedia sobre en este caso futbolista, por norma, solo se utiliza los términos "nacionalizado", "naturalizado", etc. a jugadores que hay nacido en un país y se hayan convertido en internacionales por otros. Lo mismo con términos como "hispano-brasileño". Muchos jugadores, sobretodo de otros continentes, adquieren legalmente la nacionalidad de el país en que juegan para libertar plazas para extra-comunitarios lo que no significa que los aficionados lo pasen a considerar como tal. Coutinho tiene nacionalidad portuguesa, por eso. El portero Júlio César, tiene la italiana por lo mismo, etc. Lo que no significa que alguien se refiera a ellos como nada a no ser brasileños. Como estos hay centenas de casos, sea con la nacionalidad española o otras.

Ronaldinho en todas sus páginas Wiki (del idioma portugués, inglés, italiano, francés, italiano, etc.) es referido solamente por aquello que es: Brasileño. No como Diego Costa o Rodrigo Moreno que son brasileños, pero, ahí sí, naturalizados españoles y que jugarán por España y por lo tanto Hispano-Brasileños. La función de la Wikipedia es providenciar a lectores información clara y sin ambigüedades. En la página [[Ronaldinho]] no la está, ya que induce al lector ignorante y desapercibido a entender otra cosa.

El único que está comenzando un [[Guerra de ediciones|guerra de ediciones]] eres tú, visto que cambiaste que hice, sin primero intentar percibir mi lado, como está aconsejado en ese articulo. Lo de los 3 cambios es porque todos son referencias a esa misma ambigüedad, así que da igual si son 3 o 10 reversiones, en 11 o 1000 minutos, porque al cambiar la página si tiene que ponerla toda de acuerdo. Además, la página quedó con la referencia al la nacionalidad Española(adquirida) en la sección "Ficha de Jugador", en la lateral, que es como debe ser. No hace sentido de otra forma.

Acaso estás intentando desrespectar al pueblo brasileño y reivindicar a Ronaldinho como español!? En más alguna otra página de las demás Wikipedias extranjeras encuentras eso? Que en ninguna parte se refieren a Dybala como italiano o nacionalizado italiano, solo porque tramitó esa ciudadanía en 2012, ya que juega ahí. Por favor.

Así que lo que tú me pides o ruegas no tiene sentido, porque, además, sigue la referencia a ese punto legal de nacionalidad adquirida, pero en un plan secundario, que es como debe ser, ya que no tuvo relevancia en la carrera del jugador.
Gracias.

Revisión del 17:12 21 ago 2020

Regla de las tres reversiones

Saludos, DesCartavel, ¡gracias por participar en Wikipedia! Te contacto porque has realizado dos o más reversiones en un día en el artículo «Ronaldinho». Quizás desconozcas que en Wikipedia se deben evitar las guerras de ediciones (dos o más editores revirtiéndose continuamente). Además, para promover el diálogo entre editores existe la regla de las tres reversiones, que estipula que aquellos usuarios que reviertan más de tres veces una misma página en menos de 24 horas pueden ser bloqueados, así que considera este aviso como una única advertencia.

Para resolver disputas editoriales es mejor buscar el consenso en la página de discusión del artículo. Si la discusión llega a un punto muerto puedes solicitar la mediación de un tercero o, si esto no prospera, puedes pedir en el Café la colaboración de otros wikipedistas. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, estoy a tu disposición en mi página de discusión. ¡Gracias por colaborar! Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 15:56 21 ago 2020 (UTC)[responder]

Re: Gracias por la advertencia pero...

Saludos, ´{sust:PAGENAME}}. Todas las nacionalidades son adquiridas. No hay ni una sola que no lo sea. Por tanto, no tiene sentido decir que una (entre dos o más) es «adquirida» porque el resto también.

Del mismo modo, los extranjeros (léase personas que no tienen la nacionalidad española) cuando la adquieren son nacionalizados españoles. Te ruego, por favor, que dejes de eliinar esa expresión.

Por último, aquí puedes ver el historial del artículo Ronaldinho. Como verás, en apenas 11 minutos has hecho 3 reversiones prácticamente en el mismo sentido, en contra del criterio que te he explicado más arriba. Al hacerlo has comenzado una guerra de ediciones. Te ruego, nuevamente, que no insistas con estos cambios en este y en otros artículos. Gracias. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 16:32 21 ago 2020 (UTC)[responder]

Re: Re: Gracias por la advertencia pero...

Estás siendo pedante con la expresión "nacionalidad adquirida". Por adquirida si entiende una que posteriormente y en una edad adulta, uno si por derecho legal, derivado por ejemplo de la vivencia por un cierto tiempo en un país, puede pedir artificialmente al respectivo país que le faculte el respectivo pasaporte y nacionalidad, porque motivación personal (beneficios sociales y profesionales, afección por esa patria, etc.). Esto es completamente diferente de la(s) nacionalidad(es) automáticamente obtenidas, en el momento del nacimiento, por una persona derivada(s) de sus ascendencias paterna y materna y de el país que la abriga.

Además por conformidad y uniformidad con las demás páginas/ejemplos que hay en Wikipedia sobre en este caso futbolista, por norma, solo se utiliza los términos "nacionalizado", "naturalizado", etc. a jugadores que hay nacido en un país y se hayan convertido en internacionales por otros. Lo mismo con términos como "hispano-brasileño". Muchos jugadores, sobretodo de otros continentes, adquieren legalmente la nacionalidad de el país en que juegan para libertar plazas para extra-comunitarios lo que no significa que los aficionados lo pasen a considerar como tal. Coutinho tiene nacionalidad portuguesa, por eso. El portero Júlio César, tiene la italiana por lo mismo, etc. Lo que no significa que alguien se refiera a ellos como nada a no ser brasileños. Como estos hay centenas de casos, sea con la nacionalidad española o otras.

Ronaldinho en todas sus páginas Wiki (del idioma portugués, inglés, italiano, francés, italiano, etc.) es referido solamente por aquello que es: Brasileño. No como Diego Costa o Rodrigo Moreno que son brasileños, pero, ahí sí, naturalizados españoles y que jugarán por España y por lo tanto Hispano-Brasileños. La función de la Wikipedia es providenciar a lectores información clara y sin ambigüedades. En la página Ronaldinho no la está, ya que induce al lector ignorante y desapercibido a entender otra cosa.

El único que está comenzando un guerra de ediciones eres tú, visto que cambiaste que hice, sin primero intentar percibir mi lado, como está aconsejado en ese articulo. Lo de los 3 cambios es porque todos son referencias a esa misma ambigüedad, así que da igual si son 3 o 10 reversiones, en 11 o 1000 minutos, porque al cambiar la página si tiene que ponerla toda de acuerdo. Además, la página quedó con la referencia al la nacionalidad Española(adquirida) en la sección "Ficha de Jugador", en la lateral, que es como debe ser. No hace sentido de otra forma.

Acaso estás intentando desrespectar al pueblo brasileño y reivindicar a Ronaldinho como español!? En más alguna otra página de las demás Wikipedias extranjeras encuentras eso? Que en ninguna parte se refieren a Dybala como italiano o nacionalizado italiano, solo porque tramitó esa ciudadanía en 2012, ya que juega ahí. Por favor.

Así que lo que tú me pides o ruegas no tiene sentido, porque, además, sigue la referencia a ese punto legal de nacionalidad adquirida, pero en un plan secundario, que es como debe ser, ya que no tuvo relevancia en la carrera del jugador. Gracias.