Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jorge Bustos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.37.144.25 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: posible pruebas
Línea 32: Línea 32:


El 8 de junio del mismo año, en una tertulia del programa ''Al Rojo vivo'' de La Sexta, Bustos se convirtió en ''trending topic'' debido a declaraciones en torno al [[Comunismo]]. Hacía referencia a las palabras pronunciadas por el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Ángel Garrido, quien equiparó la doctrina comunista con la corrupción. Bustos declaró preferir un régimen corrupto a uno comunista, y fue entonces cuando el resto de sus compañeros, entre ellos, [[Antonio García Ferreras]], propiciaron un gran debate. No obstante, Bustos acabó exponiendo que no había que elegir entre comunismo y fascismo, sino entre demócratas y no demócratas. A raíz de ello tuvo que dar explicaciones en su perfil de Twitter.<ref>[http://www.publico.es/tremending/2017/06/08/bustos-prefiere-que-gobierne-un-corrupto-antes-que-un-comunista-y-twitter-le-contesta/ TREMENDING. (2017). Bustos prefiere que gobierne un corrupto antes que un comunista y Twitter le contesta,Twitter. ''Público''.] Consultado el 30/04/2018.</ref>
El 8 de junio del mismo año, en una tertulia del programa ''Al Rojo vivo'' de La Sexta, Bustos se convirtió en ''trending topic'' debido a declaraciones en torno al [[Comunismo]]. Hacía referencia a las palabras pronunciadas por el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Ángel Garrido, quien equiparó la doctrina comunista con la corrupción. Bustos declaró preferir un régimen corrupto a uno comunista, y fue entonces cuando el resto de sus compañeros, entre ellos, [[Antonio García Ferreras]], propiciaron un gran debate. No obstante, Bustos acabó exponiendo que no había que elegir entre comunismo y fascismo, sino entre demócratas y no demócratas. A raíz de ello tuvo que dar explicaciones en su perfil de Twitter.<ref>[http://www.publico.es/tremending/2017/06/08/bustos-prefiere-que-gobierne-un-corrupto-antes-que-un-comunista-y-twitter-le-contesta/ TREMENDING. (2017). Bustos prefiere que gobierne un corrupto antes que un comunista y Twitter le contesta,Twitter. ''Público''.] Consultado el 30/04/2018.</ref>

Jorge Bustos es un asiduo en el palco del Estadio Santiago Bernabéu como invitado personal de Florentino Pérez y viajó en un avión oficial pagado por el Gobierno de Mariano Rajoy, comenzando ahí su ascenso profesional, según David Jiménez. <ref>https://www.cuatro.com/todoesmentira/david-jimenez-bustos-mariano-rajoy-periodismo_2_2735280129.html</ref><ref>https://laultimahora.es/bustos-mas-de-derechas-que-don-pelayo/</ref> Siempre se ha mostrado extremadamente afín al Real Madrid y a los partidos y opiniones políticas de extrema derecha<ref>[https://www.elplural.com/comunicacion/jorge-bustos-prefiero-a-un-gobernante-corrupto-que-a-un-comunista-en-el-poder_104644102/ TREMENDING. (2017). Bustos prefiere que gobierne un corrupto antes que un comunista y Twitter le contesta,Twitter. ''Público''.] Consultado el 30/04/2018.</ref> , lo cual le ha llevado a ser considerado un periodista polémico y extremadamente imparcial.




== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:32 22 jul 2020

Jorge Bustos
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata (41 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Jorge Bustos (Madrid, 1982) es un periodista y escritor español, director de la sección de opinión del diario El Mundo desde septiembre de 2017, y colaborador habitual de la COPE y Mediaset.[1]

Biografía

Licenciado en Clásicas y Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. En esta primera etapa escribió críticas para revistas y llegó a fundar un magazín propio: Silencios. En sintonía con su inicial vocación de crítico, su primera colaboración en un medio fue una crítica para la agencia Aceprensa, donde se desempeñaría durante años.

Su primer contacto profesional llegó con la editora Estrenos 21, para la que redactaba desde campañas publicitarias hasta análisis de espacios televisivos. Durante esta etapa trabajó en la coordinación de una web de narrativa contemporánea para el Ministerio de Educación.

Sus inicios en el periodismo político vinieron de la mano de El Distrito, un periódico local de Madrid desde el que daría el salto a La Gaceta de los Negocios, adquirida por Intereconomía. Dentro de este grupo desempeñaría diferentes puestos, entre ellos el de reportero para la revista Época, redactor y columnista de Nacional, cronista viajero, tertuliano y contraportadista de La Gaceta.

Tras un compromiso de cinco años, en abril de 2013, por desavenencias, abandona esta compañía y comienza a desempeñarse como periodista freelance. Gracias a ello desarrolló colaboraciones periódicas con Suma Cultural, Zoom News, Jot Down Cultural Magazine, Nueva Revista, Revista Leer y Revista de Libros. También participó en debates de La Sexta (Al Rojo Vivo), RNE (Las Mañanas de RNE) y Telemadrid (Diario de la Noche).

Después fue reclutado por el diario El Mundo como crítico literario para El Cultural. Durante esta etapa hizo gala de su pasión por el fútbol, siempre con tendencias madridistas y colaboraciones en Real Madrid TV y en los programas de El Chiringuito y La Goleada de 13 TV.

En diciembre de 2014 se inició como conferenciante, gracias a una disertación sobre las raíces culturales del futuro en Caixa Forum.

En 2015 comenzó a trabajar como cronista, columnista y reportero para Unidad Editorial, un puesto fijo al que se sumó en verano su colaboración para COPE en el programa de Carlos Herrera, así como su participación en tertulias políticas en El Programa de Ana Rosa.

En junio de 2017 pasó a ser miembro del consejo asesor de la Fundéu. En septiembre fue nombrado jefe de opinión de El Mundo, puesto que compatibiliza con otras actividades.

Libros

En 2015 publica su primer libro, La granja humana, una reinterpretación de fábulas clásicas a través de un estilo irónico y un ensayismo de carácter ético.

A esto siguió en la primavera de 2016 la publicación de El hígado de Prometeo, obra que llegó a ser finalista en la XXII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos .

En mayo de 2017 publicó Crónicas biliares, que el propio autor ha definido como “vitriólico dietario de juventud”

Vidas Cipotudas, ha visto la luz en 2018.

Polémicas

El 31 de marzo de 2017 fue objeto de críticas debido a un comentario sobre la condición de transexual de Cassandra Vera, condenada por sus chistes sobre Carrero Blanco.[2]​ Bustos publicó en el diario El Mundo un artículo llamado Condenada Cassandra en el que hablaba sobre su voz de barítono.[3]

El 8 de junio del mismo año, en una tertulia del programa Al Rojo vivo de La Sexta, Bustos se convirtió en trending topic debido a declaraciones en torno al Comunismo. Hacía referencia a las palabras pronunciadas por el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Ángel Garrido, quien equiparó la doctrina comunista con la corrupción. Bustos declaró preferir un régimen corrupto a uno comunista, y fue entonces cuando el resto de sus compañeros, entre ellos, Antonio García Ferreras, propiciaron un gran debate. No obstante, Bustos acabó exponiendo que no había que elegir entre comunismo y fascismo, sino entre demócratas y no demócratas. A raíz de ello tuvo que dar explicaciones en su perfil de Twitter.[4]

Referencias