Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Libertador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Reparación de plantilla
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar|Libertador}}
{{fusionar|t=20180623|Libertador}}
{{Referencias adicionales|t=20170724152157}}
{{Referencias adicionales|t=20170724152157}}
[[Archivo:Guayaquil LaRotonda Bolivar SanMartin.JPG|thumb|Hemiciclo de la rotonda con el monumento a los libertadores [[Simón Bolívar|Bolívar]] y [[José de San Martín|San Martín]] en la ciudad de [[Guayaquil]] (Ecuador).]]
[[Archivo:Guayaquil LaRotonda Bolivar SanMartin.JPG|thumb|Hemiciclo de la rotonda con el monumento a los libertadores [[Simón Bolívar|Bolívar]] y [[José de San Martín|San Martín]] en la ciudad de [[Guayaquil]] (Ecuador).]]

Revisión del 00:45 30 jun 2018

Hemiciclo de la rotonda con el monumento a los libertadores Bolívar y San Martín en la ciudad de Guayaquil (Ecuador).
Encuentro de Simón Bolívar y José de San Martín en Guayaquil

Libertador es el título con el que se conoce en América Latina a los próceres nacionalistas de la independencia de Hispanoamérica e independencia de Brasil, que hoy son considerados como "padres de la patria" de las nuevas naciones.

Origen del nombramiento

El 14 de octubre de 1813, el Cabildo Municipal de Caracas acordó conferirle por escrito a Simón Bolívar el título de Libertador de Venezuela, "para que use de él como un don que consagra la patria agradecida a un hijo tan benemérito".[1]​ Se discute si esto fue meramente una ratificación de una proclamación popular anterior en el Cabildo de Mérida.[2]

"Yo no soy Napoleón ni quiero serlo; tampoco quiero imitar a César, aún menos a Iturbide. Tales ejemplos me parecen indignos de gloria. El título de Libertador es superior a todos los que ha recibido el orgullo humano. Por tanto es imposible degradarlo". Carta del Libertador Simón Bolívar al General José Antonio Páez, el 6 de marzo de 1826.

Más tarde el mismo Bolívar renunciaría en el Congreso de Cúcuta al título. En su discurso dirá: "Prefiero el título de ciudadano al de Libertador, porque este emana de la guerra, aquel emana de las leyes. Cambiadme, Señor, todos mis dictados por el de buen ciudadano."

Ejércitos libertadores

A lo largo de la independencia latinoamericana, distintos ejércitos han recibido la denominación de «libertadores»:

Impacto cultural

Copa Libertadores.

La denominación «Libertador» y «Libertadores» es usual en América Latina para ciudades, calles, instituciones y eventos.

El más prestigioso torneo de clubes de fútbol de Sudamérica fue llamada Copa Libertadores de América (actual Conmebol Libertadores), en el cual participan los mejores clubes de América del Sur.

Referencias

Véase también

Enlaces externos