Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco Castillo Nájera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Varlaam (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
IRaxon (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Francisco Castillo Nájera
| nombre = Francisco Castillo Nájera
| cargo = [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretario de Relaciones Exteriores]]
| escudo = Seal of the Government of Mexico.svg
| cargo = [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretario de Relaciones Exteriores de México]]
| inicio = [[1 de octubre]] de [[1945]]
| inicio = [[1 de octubre]] de [[1945]]
| final = [[30 de noviembre]] de [[1946]]
| final = [[30 de noviembre]] de [[1946]]
| predecesor = [[Ezequiel Padilla]]
| predecesor = [[Ezequiel Padilla]]
| sucesor = [[Jaime Torres Bodet]]
| sucesor = [[Jaime Torres Bodet]]
| presidente = [[Manuel Ávila Camacho]]
| fecha de nacimiento = [[1886]]
| fecha de nacimiento = [[1886]]
| lugar de nacimiento = [[Durango]]
| lugar de nacimiento = [[Durango]]
Línea 14: Línea 16:
}}
}}
'''Francisco Castillo Nájera''' ([[Durango]], [[25 de noviembre]] de [[1886]] - [[Ciudad de México]], [[20 de diciembre]] de [[1954]]), [[médico]], [[diplomático]] y [[académico]] [[México|mexicano]], [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretario de Relaciones Exteriores]] de [[1945]] a [[1946]].
'''Francisco Castillo Nájera''' ([[Durango]], [[25 de noviembre]] de [[1886]] - [[Ciudad de México]], [[20 de diciembre]] de [[1954]]), [[médico]], [[diplomático]] y [[académico]] [[México|mexicano]], [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretario de Relaciones Exteriores]] de [[1945]] a [[1946]].

== Biografía ==
== Biografía ==
[[Médico]] por la [[Universidad Nacional de México]], de [[1918]] a [[1919]], dirigió el Hospital Juárez de Durango y al año siguiente fue nombrado director de la Escuela Médica del Ejército Mexicano durante la [[Revolución mexicana]],<ref>[https://web.archive.org/web/20071109214733/http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961543860/Francisco_Castillo_N%C3%A1jera.html Francisco Castillo Nájera] MSN Encarta</ref> Durante tres periodos consecutivos fue representante de México en la antigua [[Sociedad de Naciones]], ocupó el puesto de presidente de la Asamblea General de [[1934]] a [[1935]].<ref>[http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,723292,00.html ''Assembly Meeting''] [[Time Magazine|''Time'' Magazine]], consultado el [[16 de mayo]] de [[2008]].</ref> Firmó el [[Pacto Roerich]] en México el 15 de abril de 1935. Fue ministro plenipotenciario de México en [[China]], [[Bélgica]], [[Holanda]], [[Suecia]] y [[Francia]]. Fue embajador de México en [[Estados Unidos]] de 1935 a 1945, periodo en el que se efectuó la [[Expropiación petrolera]]. Del [[1 de octubre]] de [[1945]] al [[30 de noviembre]] de [[1946]] fue [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretario de Relaciones Exteriores]], durante esta época México se incorporó a la [[Organización de las Naciones Unidas]], además de ocurrir el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y [[España]] por el ascenso de [[Francisco Franco]].
[[Médico]] por la [[Universidad Nacional de México]], de [[1918]] a [[1919]], dirigió el Hospital Juárez de Durango y al año siguiente fue nombrado director de la Escuela Médica del Ejército Mexicano durante la [[Revolución mexicana]],<ref>[https://web.archive.org/web/20071109214733/http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961543860/Francisco_Castillo_N%C3%A1jera.html Francisco Castillo Nájera] MSN Encarta</ref> Durante tres periodos consecutivos fue representante de México en la antigua [[Sociedad de Naciones]], ocupó el puesto de presidente de la Asamblea General de [[1934]] a [[1935]].<ref>[http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,723292,00.html ''Assembly Meeting''] [[Time Magazine|''Time'' Magazine]], consultado el [[16 de mayo]] de [[2008]].</ref> Firmó el [[Pacto Roerich]] en México el 15 de abril de 1935. Fue ministro plenipotenciario de México en [[China]], [[Bélgica]], [[Holanda]], [[Suecia]] y [[Francia]]. Fue embajador de México en [[Estados Unidos]] de 1935 a 1945, periodo en el que se efectuó la [[Expropiación petrolera]]. Del [[1 de octubre]] de [[1945]] al [[30 de noviembre]] de [[1946]] fue [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretario de Relaciones Exteriores]], durante esta época México se incorporó a la [[Organización de las Naciones Unidas]], además de ocurrir el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y [[España]] por el ascenso de [[Francisco Franco]].

Revisión del 04:42 9 mar 2018

Francisco Castillo Nájera


Secretario de Relaciones Exteriores de México
1 de octubre de 1945-30 de noviembre de 1946
Presidente Manuel Ávila Camacho
Predecesor Ezequiel Padilla
Sucesor Jaime Torres Bodet

Información personal
Nacimiento 1886
Durango
Fallecimiento Ciudad de México
1954
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional de México
Información profesional
Ocupación Médico y diplomático
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Castillo Nájera (Durango, 25 de noviembre de 1886 - Ciudad de México, 20 de diciembre de 1954), médico, diplomático y académico mexicano, Secretario de Relaciones Exteriores de 1945 a 1946.

Biografía

Médico por la Universidad Nacional de México, de 1918 a 1919, dirigió el Hospital Juárez de Durango y al año siguiente fue nombrado director de la Escuela Médica del Ejército Mexicano durante la Revolución mexicana,[1]​ Durante tres periodos consecutivos fue representante de México en la antigua Sociedad de Naciones, ocupó el puesto de presidente de la Asamblea General de 1934 a 1935.[2]​ Firmó el Pacto Roerich en México el 15 de abril de 1935. Fue ministro plenipotenciario de México en China, Bélgica, Holanda, Suecia y Francia. Fue embajador de México en Estados Unidos de 1935 a 1945, periodo en el que se efectuó la Expropiación petrolera. Del 1 de octubre de 1945 al 30 de noviembre de 1946 fue Secretario de Relaciones Exteriores, durante esta época México se incorporó a la Organización de las Naciones Unidas, además de ocurrir el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y España por el ascenso de Francisco Franco.

Fue miembro de la Academia Mexicana de Medicina desde 1920, fue presidente de la misma en 1927. Fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua el 27 de septiembre de 1946, posteriormente fue designado miembro de número, tomó posesión de la silla XXII el 12 de junio de 1953 con el discurso "El español que se habla en México".[3]​ Murió el 20 de diciembre de 1954 en la Ciudad de México siendo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Referencias

  1. Francisco Castillo Nájera MSN Encarta
  2. Assembly Meeting Time Magazine, consultado el 16 de mayo de 2008.
  3. Francisco Fernández del Castillo (1975). Semblanzas de académicos. (Nuestros Humanistas) http://www.centenarios.org.mx/CastIllo.htm |url= sin título (ayuda). Consultado el 3 de abril de 2011. 

Enlaces externos


Predecesor:
Ernesto Hidalgo
Secretario de Relaciones Exteriores
1945 - 1946
Sucesor:
Jaime Torres Bodet
Predecesor:
Fernando González Roa
Embajador de México ante Estados Unidos
1940 - 1945
Sucesor:
Antonio Espinosa de los Monteros