Marchas cocaleras en Colombia de 1996

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marchas cocaleras en Colombia de 1996
Parte de Conflicto armado interno de Colombia entre 1990-2002
Localización
País Colombia
Lugar Sur de Colombia
Datos generales
Tipo Protesta manifestaciones
Organizador Movimientos campesinos cocaleros
Histórico
Fecha Julio-septiembre de 1996
Desenlace
Muertos Sin cifra oficial 6 muertos
Heridos Más de 70 heridos

Las Marchas cocaleras en Colombia de 1996 fueron unas movilizaciones que se presentaron entre julio y septiembre de 1996, en el sur de Colombia generaron enfrentamientos entre los manifestantes y la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional) y culminaron con negociaciones entre líderes cocaleros y el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998). Al mismo tiempo que se presentaban las marchas y movilizaciones sociales (las más fuertes en Colombia, desde 1988), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) incrementaron sus ataques en el sur del país.[1]​ Estas manifestaciones se desarrollaron principalmente en Caquetá, Putumayo y Guaviare.[2][3]

Antecedentes y causas[editar]

El movimiento de campesinos cocaleros de Colombia, desarrollo paros y marchas desde 1994.

En 1996, Colombia era el primer productor de coca en la región andina.

Las causas de las marchas cocaleras fueron:

  • La expedición del decreto 0717 del 18 de abril de 1996,[4]​ con el cual se expidió el Decreto 0871 del 19 de mayo de 1996, creando la Zona Especial de Orden Público compuesta por los departamentos del Guaviare, Vaupés, Meta, Vichada y Caquetá.[5]
  • Las fumigaciones con Glifosato,[6]Imazapir y Theburitiurom que afectan la biodiversidad amazónica y los cultivos legales.[7]

Propuestas de los manifestantes[editar]

Las propuestas del movimiento de cocaleros fueron:

  • La sustitución del cultivo de la coca con la participación y organización comunitaria.
  • Realizar inversiones para la dotación de la infraestructura productiva, comercial, vial y de transporte, además de créditos e incentivos para la producción agropecuaria.[8]
  • Ampliación de la cobertura de salud y educación, construcción de vías y de acueductos.[9]

Consecuencias[editar]

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), las marchas cocaleras abrieron un espacio de interlocución con el Gobierno para dar vida jurídica a las Zonas de Reserva Campesina,[8]​ a través del Decreto 1777 de 1996.[10][11]

Se presentaron agresiones de la Fuerza Pública a la población civil denunciadas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.[12][13][14]

Pacto de Orito[editar]

Se firmó el 20 de agosto de 1996, el Pacto de Orito (Putumayo), entre los líderes cocaleros y el gobierno colombiano representado por Eduardo Díaz Uribe. Las comunidades campesinas denunciaron el incumplimiento por el gobierno nacional de dicho pacto, por lo cual las comunidades retornaron al cultivo de coca. Y se continuaron las fumigaciones y la represión del gobierno.[15][16][17]

Plan Colombia y nuevas movilizaciones[editar]

El gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), suscribió el Plan Colombia con Estados Unidos contra el narcotráfico. Además se presentó el Plan Patriota y Consolidación durante los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010)[18]

En 1998, se presentaron nuevas marchas de cocaleros, además en 2006, se presentaron nuevas movilizaciones campesinas asociadas a las estrategias contra el cultivo de coca en Meta y Nariño.[19]​ En 2009 y 2013, se registraron nuevas movilizaciones de cocaleros en la Región del Catatumbo (Norte de Santander).[20][21]

En la actualidad continua el conflicto armado en la región y se desarrolla el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).[22]

Referencias[editar]

  1. «Las marchas cocaleras». Informe Final - Comisión de la Verdad. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  2. Vallejo, Kevin Nieto; Torres, Carlos Arturo Duarte; Bolaños, Paola Jurado (2018). La fuerza del campo: Marchas Cocaleras de 1996 (1 edición). Sello Editorial Javeriano. ISBN 978-958-5453-24-1. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  3. «La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá». Centro Nacional de Memoria Histórica. 10 de enero de 2020. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  4. «DECRETO 717 DE 1996 (abril 18) por el cual se dictan unas medidas tendientes a la preservación del orden público.». 
  5. Tiempo, Casa Editorial El (11 de septiembre de 1996). «DECRETOS ESPECIALES RESTRINGEN EL DERECHO DE MOVILIZACIÓN». El Tiempo. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  6. Abierta, Verdad (30 de abril de 2015). «En Putumayo apoyan cese de lluvia de glifosato». VerdadAbierta.com. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  7. «Marchas Cocaleras 96». camposenmovimiento. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  8. a b «Las marchas cocaleras, una expresión del derecho a pedir derechos.». Dejusticia. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  9. Teófilo Vásquez. «El medio y bajo Caguán: coca, estructuración por el conflicto y orden insurgente». 
  10. «DECRETO 1777 DE 1996 (octubre 01) por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIII de la Ley 160 de 1994, en lo relativo a las Zonas de Reserva Campesina.». 
  11. «La Moralia y Venus luchan por la tierra en el Valle del Cauca». Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  12. CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. «CASO VÉLEZ RESTREPO Y FAMILIARES VS. COLOMBIA SENTENCIA DE 3 DE SEPTIEMBRE DE 2012 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)». 
  13. Consejo de Estado. «ACCION DE REPARACION DIRECTA - Lesiones personales de civil por marchas campesinas causadas con artefacto de uso privativo de las fuerzas militares». 
  14. Comunicaciones. «Prensa sin garantías para el cubrimiento de la protesta social». flip.org.co. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  15. «A 20 años de las marchas cocaleras». prensarural.org. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  16. Tiempo, Casa Editorial El (13 de agosto de 1996). «ACUERDO LOGRADO EN PUTUMAYO». El Tiempo. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  17. «La guía Divergentes de la lucha de los cocaleros en Colombia». ¡PACIFISTA!. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  18. «¿Qué cambiará en el Putumayo con los acuerdos entre Gobierno y campesinos?». ¡PACIFISTA!. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  19. Tiempo, Casa Editorial El (17 de mayo de 2006). «Las Farc repiten las marchas cocaleras». El Tiempo. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  20. Vargas, Angel. «Comisión de paz se reunió con campesinos del Catatumbo». Senado de la República. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  21. «“El Gobierno está incumpliendo la palabra”: asociación campesina del Catatumbo». Informes de Derechos Humanos de Colombia. 2 de octubre de 2020. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  22. Florez, Alicia (1 de marzo de 2023). «Apoyar la sustitución de cultivos de coca: una apuesta arriesgada para los líderes en Putumayo, Colombia». InSight Crime. Consultado el 20 de abril de 2023.