Ir al contenido

Congreso del Estado de Jalisco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Congreso del Estado de Jalisco
Actual: LXIII Legislatura

Palacio Legislativo - Cámara.jpg
Interior del Congreso
Información general
Ámbito Jalisco
Creación 8 de septiembre de 1823
Atribuciones Título IV, Capítulo I de la Constitución Política del Estado de Jalisco
Tipo Unicameral
Inicio de sesiones 01 de noviembre de 2021
Liderazgo
Presidenta de la Mesa Directiva Hortencia Noroña (PRI)
desde el 1 de mayo de 2023 al 31 de octubre de 2023
Vicepresidente de la Mesa Directiva Julio Covarrubias (PRI)
desde el 1 de mayo de 2023 al 31 de octubre de 2023
Vicepresidente de la Mesa Directiva Daniel Robles de León (MC)
desde el 1 de mayo de 2021 al 31 de octubre de 2021
Composición
Miembros 38 diputados
LXIII_Legislatura_del_Congreso_del_Estado_de_Jalisco.svg
Grupos representados

Gobierno (16)   16   MC

Oposición (22)  8   Morena  5   PAN  5   PRI  2   Hagamos  1   PVEM  1   Futuro
Elecciones
Sistema electoral Representación proporcional mixta
Última elección 6 de junio de 2021
Sitio web
www.congresojal.gob.mx

El Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Jalisco es el órgano depositario del poder legislativo en el estado de Jalisco y, por lo tanto, el órgano creador de las leyes estatales que lo rigen. Fue constituido por primera vez tras la independencia de México el 8 de septiembre de 1823. Teniendo su primera sesión el 14 de septiembre del mismo año.[1]

En la actualidad se compone de una asamblea de 38 diputados, 20 de los cuales son elegidos por el principio de mayoría relativa, uno por cada distrito en que se divide la entidad. El resto es nombrado por medio del recurso de representación proporcional. La gestión de los diputados tiene una duración de tres años. Su sede es el Palacio Legislativo de Jalisco, en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara.

En el Congreso existen 20 Comisiones Legislativas encargadas del conocimiento, análisis y dictamen de las iniciativas y comunicaciones que son presentadas a la votación de todos. Estos órganos están conformados por diputados.[2]​ Asimismo, cuenta con una Mesa Directiva que se encarga de representar jurídicamente al Congreso y coordinar el trabajo de las comisiones.

Organización[editar]

El Congreso del Estado funciona en Asamblea y para el conocimiento, análisis y resolución de los asuntos de su competencia se auxilia de:

  1. Mesa Directiva
  2. Comisiones Legislativas
  3. Comités
  4. Órganos administrativos y técnicos

Saturación de Iniciativas de Ley[editar]

La baja productividad de las comisiones ha causado una saturación de Iniciativas de Ley que nunca son votadas. Existen, a desde la LVII Legislatura, 505 iniciativas estancadas en las comisiones.[3]

Periodo de Sesiones Ordinarias[4][editar]

Hay dos periodos de sesiones ordinarias por año. La primera es del 1 de febrero al 30 de marzo. La segunda es del 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre.

Fuera de estos periodos, el Congreso sesionará al menos dos veces por mes o tres dependiendo la asamblea.

Diagnóstico de Parlamento Abierto[editar]

En 2013, un grupo de organizaciones civiles presentaron una lista de diez principios. Cada uno evalúa un aspecto de transparencia, participación ciudadana, innovación, tecnología de la información y rendición de cuentas para los cuerpos legislativos en México. A su vez, cada principio tiene variables, por un total de 95.[5]​ En 2015, crearon un diagnóstico.[6]

Congreso del Estado de Jalisco
Principio Puntuación
Derecho a la información 100%
Participación ciudadana y rendición de cuentas 42%
Información parlamentaria 57%
Información presupuestal y administrativa 33%
Información sobre legisladores y servidores públicos 47%
Información histórica 0%
Datos abiertos y no propietario 0%
Accesibilidad y difusión 100%
Conflictos de interés 0%
Legislan a favor de gobierno abierto 0%

Legislación[editar]

En el año de renovación del Congreso del Estado, a las 11:00 horas del día 25 de octubre, y precisamente en el Recinto Oficial del Congreso del Estado, deben reunirse todos los diputados propietarios electos. No hay necesidad de previa cita, a efecto de celebrar la junta preparatoria, bajo la conducción de la Junta Preparatoria, recae en la Mesa Directiva saliente, quien funge como Comisión Instaladora.

La Junta Preparatoria tiene por objeto tomar protesta a los diputados electos; elegir la Primera Mesa Directiva de la Legislatura entrante, formalizar la entrega-recepción de los bienes y derechos del Congreso del Estado; y citar a la sesión solemne de instalación de la nueva legislatura.

El periodo constitucional de una Legislatura es de tres años.

Proceso de Certificación ISO 9001:2008[editar]

La implantación del Sistema de Gestión de Calidad, bajo la norma ISO 9001:2008, viene a contribuir significativamente no sólo en la labor de la construcción y el consenso de la norma, sino también a fortalecer la transparencia de la información legislativa y garantizar un acceso fácil, desagregado y completo, profesionalizando de manera constante y con sentido a su personal y fortaleciendo el espíritu social y democrática que como representante social debe prevalecer siempre en el Poder Legislativo del Estado.[7]

Controversias[editar]

LXII Legislatura[editar]

En la madrugada del 19 de junio de 2020 la mayoría de los diputados del Congreso de Jalisco, encabezados por las bancadas de Movimiento Ciudadano y del PAN, designaron a tres nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado Poder Judicial de Jalisco, esto pese a que no obtuvieron la calificación mínima aprobatoria establecida en la convocatoria para el puesto y a que no estuvieron entre los mejor evaluados en la evaluación de perfiles del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (CPS).[8]​ Ante este acto, más de 120 académicos, activistas, periodistas y empresarios firmaron un documento exigiendo al Congreso que rindan cuentas de las razones para vulnerar el proceso establecido en la convocatoria, así como solicitarles que se apeguen a derecho en las futuras designaciones.[9]​ Asimismo, el CPS tomó la decisión de denunciar a los diputados locales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.[10]

Legislaturas[editar]

Legislaturas del Congreso del Estado de Jalisco.[11]
Legislatura Periodo
I 1861-1867
II 1867-1870
III 1870-1872
IV 1872-1874
V 1874-1876
VI 1876-1878
VII 1878-1880
VIII 1880-1882
IX 1882-1883
IX (bis) 1883-1885
X 1885-1887
XI 1887-1889
XII 1889-1891
XIII 1891-1893
XIV 1893-1895
XV 1895-1897
XVI 1897-1899
Legislatura Periodo
XVII 1899-1901
XVIII 1901-1903
XIX 1903-1905
XX 1905-1907
XXI 1907-1909
XXII 1909-1911
XXIII 1911
XXIII (bis) 1912-1913
XXIV 1914
XXV 1917-1919
XXVI 1919-1921
XXVII 1921-1923
XXVIII 1923-1925
XXIX 1925-1929
XXX 1929-1930
XXX (bis) 1930-1931
XXX (ter) 1932-1933
Legislatura Periodo
XXXI 1933-1935
XXXII 1935-1937
XXXIII 1937-1939
XXXIV 1939-1941
XXXV 1941-1943
XXXVI 1943-1945
XXXVII 1945-1947
XXXVIII 1947-1949
XXXIX 1949-1953
XL 1953-1956
XLI 1956-1959
XLII 1959-1962
XLIII 1962-1965
XLIV 1965-1968
XLV 1968-1971
XLVI 1971-1974
XLVII 1974-1977
Legislatura Periodo
XLVIII 1977-1980
XLIX 1980-1983
L 1983-1986
LI 1986-1989
LII 1989-1992
LIII 1992-1995
LIV 1995-1998
LV 1998-2001
LVI 2001-2004
LVII 2004-2007
LVIII 2007-2010
LIX 2010-2012
LX 2012-2015
LXI 2015-2018
LXII 2018-2021
LXIII 2021-2024
LXIV 2024-2027

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Congreso del Estado de Jalisco. «Historia». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013. Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  2. «Comisiones | Congreso Jal». www.congresojal.gob.mx. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  3. «Información Legislativa del Estado de Jalisco». Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  4. Pedroza de la Llave, Susana Thalía (2003). «9». El Congreso General Mexicano. Análisis sobre su Evolución y Funcionamiento Actual. México: Porrúa. p. 340-342. ISBN 970-07-4253-9. 
  5. Bohórquez, Eduardo (2015). «4». Open Parliaments: Results and Expectations (en inglés). Ciudad de México: Transparencia Mexicana. p. 109-132. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  6. «Diagnóstico de Parlamento Abierto». parlamentoabierto.mx. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  7. Certificación de Calidad ISO 9001:2008 (http://congresojalcertificado.org/beneficios-de-la-certificacion/en-que-consiste-la-certificacion-iso-90012008/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).)
  8. Herrera, Luis (25 de junio de 2020). «Judicatura de Jalisco, de cuates y corrupción». Reporte Índigo. Consultado el 24 de julio de 2020. 
  9. Chávez, Víctor (8 de julio de 2020). «Piden al Congreso aclare elección de consejeros y se apegue al derecho en futuras designaciones». El Occidental. Consultado el 24 de julio de 2020. 
  10. Luis, Luis (3 de julio de 2020). «Diputados, al banquillo de la CIDH por Judicatura». Reporte Índigo. Consultado el 24 de julio de 2020. 
  11. «Las legislaturas y legisladores de Jaslisco». Congreso del Estado de Jalisco. 2015. Consultado el 20 de febrero de 2022. 

Enlaces externos[editar]