Ir al contenido

Echter Spilling

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Echter Spilling

Ciruelas 'Echter Spilling'.
Parentesco híbrido Prunus domestica subsp. pomariorum.
Nombre comercial 'Echter Spilling'
Origen Bandera de Austria Austria, ciruela muy antigua, cuyo origen se desconoce, probablemente del sur de Europa.


Echter Spilling es una variedad cultivar de ciruelo (Prunus domestica subsp. pomariorum), de las denominadas ciruelas europeas.[1]​ Una variedad de ciruela muy antigua, cuyo origen se desconoce, probablemente de Austria o del sur de Europa.[2][3]

Las frutas tienen un tamaño pequeño a mediano, de forma redondeada ligeramente alargada, de doble punta, ligeramente asimétrica, y una pulpa color amarillo, a rojo, no siempre uniforme pudiendo verse a veces placas amarillentas del color del fondo, punteado muy abundante, diminuto, blanquecino. Fruta de mesa aromática y amante del calor, muy extendida en Austria, Suiza, y Alemania.[2][3]

Sinonimia[editar]

  • "Spille",
  • "Spilke",
  • "Katharinenpflaume",
  • "Spenling" en Austria,
  • "Enkele Gele Spilling",
  • "Dubbele Gele Spilling",
  • "Katalonischer Spilling",
  • "Ziebarte",
  • "Ziebartle".[2]

Historia[editar]

'Echter Spilling' es una variedad muy antigua, cuyo origen se desconoce, probablemente de Austria o del sur de Europa. una fruta de mesa aromática y amante del calor, muy extendida en Suiza.[4][5][6]

Características[editar]

'Echter Spilling' árbol vigoroso crecimiento, productor sano, de fuerza media, que produce con regularidad, pero a veces de forma moderada. Forma una copa ligera hecha de ramas finas y ramitas, todas ellas sin púas. Las flores son algo de color blanco verdoso. También apto para suelos ligeros. Requiere suelo ligero y una posición soleada. Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 16 de abril con el 10% de floración, para el 20 de abril tiene una floración completa (80%), y para el 29 de abril tiene un 90% de caída de pétalos.[2][3]

'Echter Spilling'[1] tiene una talla de tamaño pequeño a mediano, de forma redondeada ligeramente alargada, de doble punta, ligeramente asimétrica, con la sutura fina; epidermis ligeramente recubierta de pruina blanquecina, siendo la piel suave, fina y bastante dura se separa fácilmente de la pulpa, de color color amarillo, a rojo, no siempre uniforme pudiendo verse a veces placas amarillentas del color del fondo, punteado muy abundante, diminuto, blanquecino, zonas peduncular y de la sutura libres de punteado; Pedúnculo fino, medio y recto; pulpa de color amarillo a marrón claro, con textura firme, fina, moderadamente jugosa, ligeramente aromática, sabor dulce, parecido al mirabel, y el contenido de azúcar puede alcanzar hasta el 19%.[2][7]

Hueso semi libre, se desprende de la pulpa, a veces ligera adherencia en las caras laterales, tamaño mediano, es muy aplanado, tiene dos puntas y una ligera curvatura, su surco dorsal sólo tiene líneas de cresta estrechas.[2]

Su tiempo de recogida de cosecha se inicia en su maduración desde mediados de septiembre hasta principios de octubre.[8]

Usos[editar]

La ciruela 'Echter Spilling' se comen crudas de fruta fresca en mesa, en macedonias de frutas, pero también en postres, repostería, como acompañamiento de carnes y platos. Se transforma en mermeladas, almíbar de frutas, compotas.[9][2]

También se usa para hacer alcohol como slivovitz, particularmente en los países eslavos de Europa central y balcánica (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Serbia, Montenegro, Croacia) pero también en Hungría y Rumanía.

Alrededor de 1900, el 'Echter Spilling' todavía se comercializaba habitualmente en los mercados alemanes. Todavía existen árboles, especialmente en el norte y el este de Alemania.

Cultivo[editar]

Autofértil, es una muy buena variedad polinizadora de ciruelos 'Mirabelle'.[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae
  2. a b c d e f g La ciruela 'Spilling' en la página "Vriendenvanhetoudefruit.nl". Consultado el 20 de junio de 2024. 
  3. a b c La ciruelas "Spilling Zwetsche" en la página "Urgi.versailles.inrae.fr". Consultado el 20 de junio de 2024. 
  4. Wiebke, Fuchs (2005). Repr. d. Ausg., ed. Deutsche Äpfel. Die Handelssorten. Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg 1941. Oxford: Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg. ISBN 3-935096-15-1. 
  5. La ciruela 'Echter Spilling' en la página "Pflanzenhof.de". Consultado el 20 de junio de 2024. 
  6. Karteikarte der Sorte in der BUND-Lemgo Obstsortendatenbank. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  7. Chathamapples.com/Plums in New York/MinorPlums. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  8. Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO, Variedades de ciruela en el "digital.csic.es" E.E. de Aula Dei (Zaragoza).. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  9. a b La ciruela 'Echter Spilling' en la página "Bauer-baumschulen.ch". Consultado el 20 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Walter Hartmann: "Resistente Zwetschgensorte „Jojo“. In: Obst und Garten" - Variedad de ciruela resistente "Jojo". En: Obst und Garten , volumen 119 (2000), número 9, ISSN 0029-7798 .
  • Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
  • Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
  • Walter Hartmann: "Mistel. Heilpflanze oder Schmarotzer. In: Obst und Garten" - Muérdago. planta medicinal o parásito. En: Obst und Garten , volumen 128 (2009), número 12, ISSN 0029-7798 , páginas 436–439.
  • Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.

Enlaces externos[editar]