Ir al contenido

Amparo Sorróndegui

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amparo Sorróndegui

Fotografía en la década de 1870
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1825
Valencia de Alcántara
Fallecimiento antes del 3 de diciembre de 1900
Madrid
Familia
Padre Felipe Sorróndegui
Madre Andrea Martínez Alcalde
Cónyuge José Joaquín Adrián y Donaire

Amparo Sorróndegui (Valencia de Alcántara, 14 de enero de 1825-antes del 3 de diciembre de 1900) fue una cortesana española, conocida por su amistad con Isabel II de España.

Biografía[editar]

Nació fruto del matrimonio formado por el militar Felipe Sorróndegui, coronel de caballería; y Andrea Martínez de Alcalde. Tuvo al menos otra hermana, María Cristina.

En 1835, cuando Amparo contaba con 10 años, su padre pidió a la reina regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias para sus hijas el cargo de camaristas de Isabel II, que contaba tan solo con 4 años. Finalmente, sería nombradas camaristas entrando a servir el 4 de junio de 1838.

Tras la marcha de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias al exilio en octubre de 1840, las hermanas Sorróndegui formaron parte de la facción palatina contraria al Regente del Reino, Baldomero Espartero y aquellos a quién este había nombrado en Palacio, como por ejemplo: Agustín Argüelles, tutor de Isabel II y la infanta Luisa Fernanda; Manuel José Quintana, su ayo; o Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina; aya de estas.

El enfrentamiento entre las facciones palatinas llegó a su punto álgido cuando el general Diego de León fracasó en su asalto al Palacio Real de Madrid el 7 de octubre de 1841, en el marco del alzamiento moderado de O'Donnell. Las hermanas Sorróndegui fueron acusadas de connivencia con los asaltantes, siendo finalmente solo una de ellas, María Cristina, apartada del regio servicio. En sus Memorias, el entonces aya de Isabel II, Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina, llegó a acusar a Amparo Sorróndegui de influenciar directamente a Isabel II para ponerla en contra de algunos militares progresistas (en concreto, el entonces: coronel Dulce y teniente-coronel Barreiros), con motivo de la entrega a estos de sendas distinciones conocidas como Espadas de honor por su defensa de las personas reales durante el asalto al Palacio Real del 7 de octubre de 1841.[1]

En 1862 contrajo matrimonio con José Joaquín Adrián y Donaire, comandante de caballería. La pareja contrajo matrimonio en la iglesia del Buen Suceso, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Capilla Real.

Tras la Restauración borbónica en España, fue nombrada dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa, cruzándose en el Palacio Real de Madrid el 19 de junio de 1875. Fue la madrina de todas las damas cruzadas ese día, María del Carmen Álvarez de las Asturias-Bohórques Giráldez, por entonces esposa de Manuel Pavía y Lacy, I marqués de Novaliches.[2]

Murió en Madrid antes del 3 de diciembre de 1900.[3]

Cargos y órdenes[editar]

Cargos[editar]

Órdenes[editar]

Referencias[editar]

  1. Vega, Juana de (2014). «Espadas de honor. Las hermanas Sorróndegui». Memorias de la condesa de Espoz y Mina. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. pp. 119-120. ISBN 978-84-340-2130-3. 
  2. «Parte no oficial - Interior. Esta larde, á las tres, se verificará en la Regia Cámara el acto de cruzarse con la banda de Damas nobles las señoras últimamente agraciadas con dicha distinción ...». Gaceta de Madrid (170). 19 de junio de 1875. p. 788. 
  3. «Noticias generales. Ha fallecido en esta capital la S. ª D. ª Amparo Sorróndegui». La Época (Madrid). 3 de diciembre de 1900. p. 3. 

Bibliografía[editar]