Ir al contenido

Escuela Domingo Santa María

Escuela Domingo Santa María

Frontis de la Escuela en 2008.
Localización
País Chile
Ubicación Iquique, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 20°13′04″S 70°08′50″O / -20.21786389, -70.14718889
Información general
Usos Escuela
Inicio 1883
1936 (reconstrucción)
Finalización 1928 (incendio)
2005 (terremoto)
Construcción 1928

La Escuela Domingo Santa María era una escuela que se encontraba ubicada en la ciudad de Iquique, Chile, y que corresponde al lugar donde se concentró la mayor parte de la huelga del salitre de 1907, que terminó con la matanza que lleva su nombre. El establecimiento original fue destruido por un incendio acaecido en 1928, siendo reabierta en 1936.[1]

La escuela hoy funciona en dependencias del Liceo de Niñas de Iquique, Elena Duvauchelle Cabezón, ya que por efectos del Terremoto de Tocopilla de 2005, no pudo seguir albergando a los alumnos, siendo demolida en los primeros meses del año 2011,[2]​ y reemplazada por un nuevo edificio.

Historia

[editar]
La Escuela Santa María, hacia 1900.

La Escuela fue inicialmente construida en 1883, y su nombre se debe al Presidente de Chile de ese entonces, Domingo Santa María.

Huelga y matanza

[editar]

El 21 de diciembre de 1907 un numeroso grupo de trabajadores de oficinas salitreras y sus familias fueron asesinados por el ejército de Chile al mando del general Roberto Silva Renard, que había sido puesto al frente por el ministro del interior Rafael Sotomayor Gaete. Este ordenó reprimir las protestas disparando con ametralladoras contra los trabajadores y sus familiares concentrados en el recinto de la escuela. Las tropas acabaron con la vida de los trabajadores junto con sus familias y dieron un trato especialmente duro a los sobrevivientes.

Se estima que murieron entre 2200 a 3600 personas[3][4][5]​ Pese a lo anterior, sea cual fuera el número, al decir del historiador Gonzalo Vial Correa y otros, «nadie duda de la singular magnitud de la matanza».[6][7][8]​ mientras que las cifras oficiales del gobierno solo las sitúa en 126.[9]​ Eran personas de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general por las provocada por las míseras condiciones de trabajo y la explotación de los obreros en la producción salitrera, en el salar de Antofagasta y Tarapacá por empresas de capital inglés y con el beneplácito del gobierno chileno del periodo conocido por gobiernos parlamentarios. La matanza se produjo bajo el gobierno del gobierno del presidente Pedro Montt.

Las personas asesinadas, hombres, mujeres y niños de todas las edades, eran de origen chileno aunque se estiman que un alto número eran argentinos, bolivianos y peruanos, quienes, a pesar del pedido de sus cónsules, se negaron a abandonar el movimiento.[10]

Incendio y reconstrucción

[editar]

El establecimiento original de 1883 fue destruido completamente por un incendio acaecido el 7 de marzo de 1928. Debido a esto, se construyó un nuevo edificio para la escuela, de estilo art-deco, que fue inaugurado en 1936.[1]

Cierre de la Escuela

[editar]

La Escuela se siguió utilizando regularmente para hacer clases hasta el Terremoto de Tarapacá de 2005, fecha en que tuvo que ser cerrada por el deterioro de su infraestructura.[1]

Remodelación del edificio

[editar]
Canto de Venganza, escrito en las murallas de la Escuela.

Antes de la demolición, la Escuela se encontraba abandonada, y producto de su fuerte carácter histórico, era vigilada día y noche por cuidadores. Sólo se podía fotografiar su fachada, y para acceder a ella se necesitaba de un permiso municipal.

En sus muros se podían apreciar rayados y dibujos relacionados con el penoso atentado de 1907, y en su techo flameaba la bandera de Chile.

La Municipalidad de Iquique, en conjunto con el Gobierno Regional de Chile, no contemplaron la rehabilitación del destacado edificio art deco propuesta por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat[11]​ y finalmente se demolió la icónica obra representativa de la arquitectura vigente en Chile en los años treinta. La polémica demolición se realizó para levantar en su lugar un edificio cuya fachada recrea la arquitectura de madera del Iquique de la época del salitre, lo que se conoce como un «falso histórico».[12]​ Las obras no estuvieron exentas de polémica, ya que el suelo encontrado en las excavaciones no corresponde al que se utilizó para los cálculos estructurales.[13]

Referencias

[editar]
  1. a b c Liza Jara. Chile.com. La Escuela Santa María de Iquique. Leído el 27 de febrero de 2009.
  2. La Estrella de Iquique, Comienza reconstrucción de la Santa María. Leído el Martes 8 de febrero de 2011.
  3. Portales, Felipe (20 de diciembre de 2007). «Santa María de Iquique» (HTML). Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2007. 
  4. elmercuriodigital.es (21 de diciembre de 2007). «Una muestra fotográfica revive la matanza de trabajadores chilenos». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2007. 
  5. Lavquén, Alejandro. «Dos libros testimoniales: Los mártires de Tarapacá y 21 de diciembre» (HTM). Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2007. 
  6. Deves, Eduardo (1997). Los que van a morir te saludan. Santiago de Chile: LOM Editores. ISBN 956-282-066-1. 
  7. Zolezzi Velásquez, Mario. La Tercera (1999). «La huelga de los 18 peniques». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 21 de diciembre de 2007. 
  8. Correa, Sofía y otros (2001). «La hora de los desafíos». Historia del siglo XX chileno. Santiago: Editorial Sudamericana. ISBN 956-262-144-8. 
  9. Dibam. «Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique en 1907». Consultado el 9 de abril de 2017. 
  10. Ljubetic Vargas, Iván. «La Masacre de la Escuela Santa María» (PDF). p. 6. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2011. Consultado el 14 de junio de 2010. «A las 14:30 horas del viernes 20 de diciembre, llegaron hasta la Escuela Santa María los cónsules en Iquique de Argentina, Bolivia y Perú. Se reunieron con sus connacionales. Les instaron a abandonar el movimiento y dejar la escuela, advirtiéndoles que si no lo hacían, los cónsules no podrían responder por ellos. Les dijeron que la cosa era grave, pues los militares tenían órdenes de disparar y que las balas no discriminarían entre chilenos y extranjeros. La respuesta fue inmediata. Los obreros argentinos, peruanos y bolivianos se negaron a desertar. Los trabajadores bolivianos respondieron a su cónsul: "Con los chilenos vinimos, con los chilenos morimos"». 
  11. La Estrella de Iquique, Proponen no demoler escuela Santa María . Sábado 11 de agosto de 2007.
  12. La Estrella de Iquique, Proyecto Unap toma fuerza. Domingo 29 de junio de 2008.
  13. La Estrella de Iquique, Denuncian errores en proyecto de la Santa María. Viernes 25 de marzo de 2011.

Enlaces externos

[editar]