Engracia de Zaragoza
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Santa Engracia | ||
---|---|---|
| ||
Nacimiento |
Finales del siglo III. ? | |
Fallecimiento |
303 Zaragoza | |
Venerada en | Iglesia católica | |
Canonización | Antigua | |
Festividad | 16 de abril | |
Patronazgo | Aragón y Universidad de Zaragoza | |
Engracia de Zaragoza fue una santa mártir hispanorromana.
Biografía y martirio[editar]
Murió víctima de la persecución decretada por Diocleciano en el 303(D.C). Fue mandada hacia el Rosellón con el fin de casarse con un noble rico de allá, la acompañaba su tío Lupercio, diecisiete nobles y una sirviente llamada Julia. Se hallaba en Zaragoza mientras viajaba cuando fue puesta en marcha la persecución contra los cristianos. Intercedió por los cristianos ante los tribunales romanos haciéndose ella misma reo de tortura.
Le arañaron las carnes con garfios, le cortaron un pecho y le clavaron un clavo en la cabeza.
Se conservan sus restos en la iglesia basílica de Santa Engracia de Zaragoza.
Bibliografía[editar]
- Prudencio. Peristephanon, carmen IV.
- Concepción, Juan de la (1677). Vida de la gloriosa Santa Engracia virgen y martir y de los diez y ocho martires de Zaragoça.
- Risco, Manuel (1775). España Sagrada XXX. Madrid. pp. 260-267.
- Zaragoza, Lamberto de (1782). Teatro historico de las iglesias del reyno de Aragon II. Pamplona. pp. 89-91.
- Fatás, Guillermo (1981). Caesaraugusta christiana»; en I Concilio de Caesaraugusta (380 d.C.). I. «Fernando el Católico».
- Mediavilla Martín, Benito; Rodríguez Díaz, José (2004). Las reliquias del Real Monasterio del Escorial. Madrid. pp. 371-373.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Engracia de Zaragoza.