Ir al contenido

Emese Szász-Kovács

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:44 9 ago 2016 por 80.38.108.123 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Emese Szász
Medallista olímpica
Datos personales
Nacimiento Budapest, Bandera de Hungría Hungría
7 de septiembre de 1982 (41 años)
Nacionalidad(es) Húngara
Carrera deportiva
Deporte Esgrima

Emese Szász es una esgrimidora húngara, medallista de oro olímpico en 2016 y medallista de plata en el Campeonato Mundial de 2010. Ganó la serie de la Copa Mundial en las temporadas 2009-2010 y 2010-2011.

Carrera

Su primer deporte fue natación, pero se cansó de ella. No pensaba que tendría éxito en un juego de pelota, ya que es zurda, por lo que se decidió por la esgrima. Sus primeros entrenadores fueron György Felletár y Béla Kopetka. Ella se unió al equipo nacional junior de Hungría, con el que ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de 1998 en Valencia y una medalla de plata en la edición de 1999 en Keszthely.

Ganó una medalla de plata con el equipo de Hungría en el Campeonato Mundial de Esgrima de 2005 en Leipzig. Hizo su gran avance en la temporada 2005-2006, subiendo por primera vez al podio de la Copa del Mundo con una medalla de bronce en Barcelona, y luego una victoria en el Gran Premio de La Habana. Ganó una medalla de bronce individual en la edición de 2006 en Leipzig después de perder 15-10 con Irina Embrich de Estonia en las semifinales.[1]

En la temporada 2007-2008 formó parte de seis primeros ocho posiciones, incluyendo dos victorias en el Tauberbischofsheim y los Mundiales de Sídney. Calificó para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 a través de su clasificación individual. Derrotó a la argelina Hadia Bentaleb en la ronda de 32, pero perdió ante la rusa Lyubov Shutova en la siguiente.[2]

En la temporada 2009-2010 figuró en cuatro podios, incluyendo una victoria en Luxemburgo. Llegó a las semifinales en el Campeonato Mundial de 2010 en París después de derrotar a la francesa Laura Flessel-Colovic por un solo golpe. Dejó fuera a la italiana Nathalie Moellhausen, pero perdió en la final ante la francesa Maureen Nisima, y obtuvo su primera medalla individual mundial.[3]

Szász logró clasificar para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al ganar en el torneo de clasificación europeo celebrado en Bratislava, tras derrotar a Laura Flessel en la final. En los Juegos Olímpicos perdió en la primera ronda, y en la ronda de 32 ante la surcoreana Choi In-jeong.[2]

Durante la temporada 2012-2013 obtuvo dos medallas de plata en las pruebas de la Copa Mundial de Saint-Maur-des-Fossés y La Habana, siendo derrotada en ambas finales por la rumana Ana Maria Brânză. Obtuvo una medalla de bronce en el Campeonato de Esgrima europeo de 2013 en Zagreb y el Campeonato Mundial de Esgrima de 2013 en Budapest.

Comenzó la temporada 2013-2014 ganando el oro en los Juegos Mundiales de combate en San Petersburgo, derrotando en la final a la campeona mundial Julia Beljajeva.[4]​ Ganó una medalla de bronce en el Mundial de Leipzig y el Gran Premio de La Habana, una medalla de plata en el Mundial de Río de Janeiro, y una medalla de oro de la Copa Mundial de Barcelona. Llegó a los cuartos de final en los campeonatos de Europa de 2014 en Estrasburgo, antes de perder ante Bianca Del Carretto. También llegó a la final en el Campeonato Mundial 2014 en Kazán, pero perdió frente a la alemana Britta Heidemann. Cerró la temporada como la número 1 del mundo por segunda vez en su carrera.

En el Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 Szász ganó la medalla de oro al vencer 15-13 a la italiana Rossella Fiamingo en la final. Entró en la segunda ronda donde derrotó a la estonia Julia Beljajeva por 15-11. En los 1/16 de final venció a la surcoreana Kang Mi. En los cuartos de final venció a la japonesa Sato Nozomi, mientras que en la semifinal venció a la francesa Lauren Rembi.[5][6]

Palmarés Internacional

Juegos Olímpicos
Año Lugar Medalla Categoría
2016 Río de Janeiro (BrasilBandera de Brasil Brasil) Medalla de oro Espada individual
Campeonato Mundial
Año Lugar Medalla Categoría
2005 Leipzig (Alemania Alemania) Medalla de plata Grupal
2010 París (Bandera de Francia Francia) Medalla de plata Individual
2006 Turín (Italia Italia) Medalla de bronce Individual
2013 Budapest (Hungría Hungría) Medalla de bronce Individual
Campeonato Europeo
Año Lugar Medalla Categoría
2013 Zagreb (Croacia Croacia) Medalla de bronce Grupal
2013 Zagreb (Croacia Croacia) Medalla de bronce Individual

Referencias

Enlaces externos