Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elevalunas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 190.151.83.101, revirtiendo hasta la edición 50754522 de 189.187.96.115. ¿Hubo un error?
Línea 5: Línea 5:


=== Orígenes ===
=== Orígenes ===
Las primeras ventanas en la industria del automóvil era fijas o desmontables, inicialmente sólo en la parte frontal y más tarde en los laterales. Más tarde llegarían las ventanas frontales que se podían tumbar con la ayuda de bisagras. El último avance antes de la solución moderna fueron las ventanas laterales plegables. Un ejemplo de uso de ventanas plegables puede observarse en el [[2CV]] de Citroën. También las ventanas deslizables, como en el [[Renault 4]] eran frecuentes. Las ventanas deslizables o plegables tienen dos ventajas: son más económicas e impermeables. Los aislamientos de los elevalunas no pueden asegurar una impermeabilidad total. Por ello la parte inferior de las puertas dispone de un canal para desviar el agua. Si se atascan o el vehículo no está en posición vertical, entonces se acumula el agua y puede provocar corrosión en la puerta.
Las primeras ventanas ke se abrieron en el poto del wilson fue en la industria del automóvil era fijas o desmontables, inicialmente sólo en la parte frontal y más tarde en los laterales. Más tarde llegarían las ventanas frontales que se podían tumbar con la ayuda de bisagras. El último avance antes de la solución moderna fueron las ventanas laterales plegables. Un ejemplo de uso de ventanas plegables puede observarse en el [[2CV]] de Citroën. También las ventanas deslizables, como en el [[Renault 4]] eran frecuentes. Las ventanas deslizables o plegables tienen dos ventajas: son más económicas e impermeables. Los aislamientos de los elevalunas no pueden asegurar una impermeabilidad total. Por ello la parte inferior de las puertas dispone de un canal para desviar el agua. Si se atascan o el vehículo no está en posición vertical, entonces se acumula el agua y puede provocar corrosión en la puerta.


==== En el aumtomóvil (mecánico) ====
==== En el aumtomóvil (mecánico) ====

Revisión del 14:10 4 oct 2012

Una sencilla tecnología contribuyó al éxito del 2CV.

Se conocen como elevalunas, elevavidrios, levantavidrios, levantacristales. alzavidrios o alzacristales a los dispositivos técnicos para posibilitar la subida y bajada de ventanillas, especialmente en automóviles.

En la industria automovilística

Orígenes

Las primeras ventanas ke se abrieron en el poto del wilson fue en la industria del automóvil era fijas o desmontables, inicialmente sólo en la parte frontal y más tarde en los laterales. Más tarde llegarían las ventanas frontales que se podían tumbar con la ayuda de bisagras. El último avance antes de la solución moderna fueron las ventanas laterales plegables. Un ejemplo de uso de ventanas plegables puede observarse en el 2CV de Citroën. También las ventanas deslizables, como en el Renault 4 eran frecuentes. Las ventanas deslizables o plegables tienen dos ventajas: son más económicas e impermeables. Los aislamientos de los elevalunas no pueden asegurar una impermeabilidad total. Por ello la parte inferior de las puertas dispone de un canal para desviar el agua. Si se atascan o el vehículo no está en posición vertical, entonces se acumula el agua y puede provocar corrosión en la puerta.

En el aumtomóvil (mecánico)

Botones para el control del elevalunas en el Saab 9-5 (2005).

El empresario Max Brose fue el primero en crear en 1928 los elevalunas mecánicos convencionales por giro de la manilla. Gracias al freno de muelle antirrollo se posibilitó por primera vez que la ventana permaneciera en cualquier posición. Este tecnología se comercializó bajo la marca "Atlas" para fabricantes de automóviles como Daimler-Benz, Volkswagen así como Borgward y Lloyd.

En el automóvil (eléctrico)

En los Estados Unidos se introdujeron los elevalunas eléctricos Lincoln (hoy parte del Grupo Ford) en 1941.

El primero vehículo en Europa con elevalunas eléctricos fue el BMW 503 en los años 1950.

En la actualidad la variante eléctrica es casi estándar con un botón para accionar cada ventana en la puerta de la misma. Igualmente el conductor dispone de la posibilidad de accionar los 4 elevalunas, en su puerta o en la consola intermedia.

Funcionamiento
Funcionamiento de un elevalunas eléctrico. En la imagen se desliza la arriba.

En el caso de elevalunas eléctricos que funcionan con cordones tirantes, un motor eléctrico impulsa un tambor con el cordón con la ayuda de un tornillo sin fin. En el tambor los dos extremos del cordón de acero están diseñados para que con el giro un extremo se enrolle y el otro se desenrolle.

Antipinzamiento
Propulsión del elevalunas de la empresa Brose con electrónica de Kostal en el Golf III.

El antipinzamiento es un sistema de seguridad que evita daños en objetos o personas si estos son atrapados cuando se cierra la ventana.

Los sistemas más sencillos implementan el antipinzamiento en parte de forma mecánica por medio de limitadores de momento. Los elevalunas eléctricos más complejos y confortables con función de cierre automático requieren un sistema antipinzamiento: tan pronto como el momento de propulsión para cerrar elevar la ventana supera un valor límite dependiente de la posición de la ventana, entonces se invierte la dirección de movimiento de la ventana para liberar el objeto pinzado. El sistema de antipinzamiento debe de diferenciar con ayuda de la posición de la ventana si se trata de un objeto externo o si se ha alcanzado el límite en el que se encuentra el aislamiento de goma.

Normalmente se implementa la función antipinzamiento con electrónica del motor, dado que se puede averiguar la posición de la ventana en el eje del motor de forma sencilla con la ayuda de sensores Hall.

Referencias

Enlaces externos