Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El tragaluz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cvbr (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


== Argumento ==
== Argumento ==
La obra se centra en las relaciones entre dos hermanos, '''Vicente''' y '''Mario''', separados tras la [[Guerra civil española|Guerra civil]] y que pasados los años, sitúan al primero en una buena posición social y al segundo viviendo en una situación mísera, con el padre enajenado y la madre infeliz. El interés de ambos hermanos por '''Encarna''' (la secretaria que mantiene una relación con Vicente, aunque su amor sea para Mario) encrespará todavía más la trama.
La obra se centra en las relaciones entre dos hermanos, '''Vicente''' y '''Mario''', separados tras la [[Guerra civil española|Guerra civil]] y que pasados los años, sitúan al primero en una buena posición social y al segundo viviendo en una situación mísera, con el padre enajenado y la madre infeliz. El de ambos hermanos por '''Encarna''' (la secretaria que mantiene una relación con Vicente, aunque su amor sea para Mario) encrespará todavía más la trama.


== Representaciones destacadas ==
== Representaciones destacadas ==

Revisión del 19:12 20 nov 2012

El tragaluz es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, estrenada en el Teatro Bellas Artes de Madrid el 7 de octubre de 1967.

Argumento

La obra se centra en las relaciones entre dos hermanos, Vicente y Mario, separados tras la Guerra civil y que pasados los años, sitúan al primero en una buena posición social y al segundo viviendo en una situación mísera, con el padre enajenado y la madre infeliz. El de ambos hermanos por Encarna (la secretaria que mantiene una relación con Vicente, aunque su amor sea para Mario) encrespará todavía más la trama.

Representaciones destacadas

Referencias