Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El señor de las moscas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.8.216.34 (disc.) a la última edición de Ruy Pugliesi
Línea 53: Línea 53:
== Personajes de la novela ==
== Personajes de la novela ==


* '''Ralph''': Es el protagonista de la obra. Líder electo de los náufragos. Es rubio y muy atractivo según el libro. A pesar que es el líder siempre le pide ayuda a Piggy. Al inicio sugiere hacer una hoguera para hacer una señal y puedan rescatarlos, pero se les descuida y olvida con el tiempo. Esto representa los efectos débiles de la corrupción para las acciones buenas. Ralph quiere lo mejor para todos pero se le olvida con frecuencia por lo que Piggy lo ayuda. Es demasiado educado y usa la logica incluso en los peores momentos, como cuando se enteran de la bestia. Ralph representa la democracia, aunque finalmente todo sale en su contra y es casi asesinado por Jack hasta que los rescata el general.
* '''Ralph''': Es el protagonista de la obra. Líder electo de los náufragos. Es rubio y muy atractivo según el libro. A pesar que es el líder siempre le pide ayuda a Piggy. Al inicio sugiere hacer una hoguera para hacer una señal y puedan rescatarlos, pero se les descuida y olvida con el tiempo. Esto representa los efectos débiles de la corrupción para las acciones buenas. Ralph quiere lo mejor para todos pero se le olvida con frecuencia por lo que Piggy lo ayuda. Es demasiado educado y usa la logica incluso en los peores momentos, como cuando se enteran de la bestia. Ralph representa la democracia, aunque finalmente todo sale en su contra y es casi asesinado por Jack hasta que los rescata el

* '''Jack''': Su nombre completo es Jack Merridew. Es el rival de Ralph, se podría decir que le tiene celos porque él no es el líder. Es muy delgado, no muy guapo y pelirrojo. Aparentemente es muy arrogante y consentido. Es el líder del coro cosa de lo que él se jacta (Cuando comenta que él debe ser el jefe porque es el líder del coro y puede dar el do sostenido). Si bien no es violento al inicio del libro, sus actitudes van cambiando, al expresar su deseo por matar un cerdo y abandonar la hoguera. Se podría afirmar que Jack representa la dictadura e irracionalidad. Su ansia de poder le lleva a exiliarse del grupo de Ralph y formar su propia tribu, en la que él es el jefe absoluto y gobierna como una dictadura. Se vuelve muy violento y usa la fuerza bruta para traer a los chicos a su grupo como cuando ordena a Roger que torture a SamyEric para esto. Sin embargo aún conserva su humanidad, como demuestra sus reacción ante las muertes de Simon y Piggy. Todo termina cuando Jack y sus salvajes se disponen a quemar la isla para matar a Ralph pero llega un oficial de la marina en el último minuto. Cuando Ralph asegura que él es el jefe, Jack vacila por un instante pero reconoce a Ralph como el jefe indirectamente. Finalmente él llora con los demás al ser rescatado.

* '''Piggy (Cerdito)''': Era el niño al cual todos le decían "Cerdito" y formaba parte del grupo de Ralph. Es muy gordo, usa lentes y padece asma. Nunca se sabe su verdadero nombre. Representa la voz de la razón. Su identificación con la civilización se muestra cuando su aspecto no se descuida a diferencia de los demás y su negación a la bestia. A pesar de ser más inteligente que Jack y Ralph es discriminado y burlado por su gordura, su asma y sus gafas. Esto empeora cuando Jack roba las gafas de Piggy y lo deja sin ver. Hace un último intento porque Jack y su grupo sean racionales y en el intento es asesinado por Roger al lanzarle una gran roca. Con su muerte y la destrucción de la Caracola, la racionalidad y civilización desaparecen.

* '''Simon''': Otro niño del coro. Es muy bajito, moreno, de ojos grandes y padece epilepsia. Es un niño muy amable, con posibles referencias a [[Jesucristo]]. Disfruta la isla e incluso encuentra un lugar donde estar con los animales y plantas. Simon es muy tímido, pero como diría Jack: siempre se puede contar con él, aunque es tildado de raro pero encuentra apoyo en Ralph, a quien lo ve como su único amigo. Es quien descubre al Señor de las Moscas, quien amenaza a Simon en una alucinación. Después de esto descubre que la bestia es un cadáver de paracaidista. Desesperado va a decírselo a los demás pero es confundido con la bestia y asesinado horriblemente. A pesar de todo, se revela que el sabía que moriría. Representa la amabilidad.


* '''Roger''': Al igual que Simon y Jack pertenece al coro. Un niño muy calmado que no habla mucho. Es moreno, alto y con la mirada perdida. Si bien al inicio se siente triste y desesperado cuando falla la primera hoguera, al final termina distrayendose y se vuelve segundo al mando de Jack. Cuando junto a Maurice destruye el castillo de arena que tres de los "peques" (Johnny, Henry y Percival) estaban construyendo, al principio se siente culpable, como Maurice, pero se da cuenta que allí no hay adultos que puedan reñirle y puede dar rienda suelta a su violencia sin ningún poder que se lo impida. Esto se acentúa cuando Jack organiza su propia tribu, y Roger pasa a ser su mano derecha, abandonándose a sus instintos animales. Tortura a varios niños e incluso mata a Piggy aplastándolo con una roca, sin mostrar remordimientos por ello. Sin embargo, llora con los demás cuando son rescatados. Representa el sadismo.
* '''Roger''': Al igual que Simon y Jack pertenece al coro. Un niño muy calmado que no habla mucho. Es moreno, alto y con la mirada perdida. Si bien al inicio se siente triste y desesperado cuando falla la primera hoguera, al final termina distrayendose y se vuelve segundo al mando de Jack. Cuando junto a Maurice destruye el castillo de arena que tres de los "peques" (Johnny, Henry y Percival) estaban construyendo, al principio se siente culpable, como Maurice, pero se da cuenta que allí no hay adultos que puedan reñirle y puede dar rienda suelta a su violencia sin ningún poder que se lo impida. Esto se acentúa cuando Jack organiza su propia tribu, y Roger pasa a ser su mano derecha, abandonándose a sus instintos animales. Tortura a varios niños e incluso mata a Piggy aplastándolo con una roca, sin mostrar remordimientos por ello. Sin embargo, llora con los demás cuando son rescatados. Representa el sadismo.

Revisión del 20:42 19 jun 2011

El señor de las moscas
de William Golding
Género Novela
Subgénero Ficción para jóvenes, alegoría, robinsonada, ciencia ficción y ficción distópica Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Título original Lord of the flies
Artista de la cubierta Anthony Gross Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Faber and Faber Ver y modificar los datos en Wikidata
País Reino UnidoReino Unido
Fecha de publicación 18 de septiembre de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Impreso

El señor de las moscas (Lord of the Flies en inglés) es la primera y más célebre novela de William Golding. Publicada en 1954, se considera un clásico de la literatura inglesa de postguerra. En el año de su publicación tuvo apenas difusión, manteniendo un volumen escaso de ventas. Años más tarde alcanzó gran fama en Inglaterra, considerándose imprescindible su lectura en colegios e institutos. Es una novela distópica.

Argumento

Un avión que transporta sólo a unos estudiantes británicos es derribado en periodo de guerra a causa de una fuerte tormenta y se estrella contra una isla desierta, siendo los únicos supervivientes los niños pasajeros, que se ven obligados a sobrevivir sin ningún adulto.

Ralph y Piggy, dos de los chicos grandes, encuentran una caracola y utilizan su sonido para reunir al resto de supervivientes. Desde ese momento, la caracola será utilizada como símbolo de poder, convocando a todos a una asamblea cuando la situación lo requiera. Ralph es elegido como líder del grupo, pese a que Jack con sus ansias de poder deseaba esa posición. Para tranquilizarlo, Ralph lo deja a cargo del grupo de cazadores.

Ralph, Jack y otro chico llamado Simon, hacen una expedición y descubren una pequeña montaña. Cuando regresan les informan a los otros que deben encender una fogata para llamar la atención de los barcos que puedan llegar a pasar y de esta forma ser rescatados, el mantener la fogata viva se queda como responsabilidad del grupo de cazadores.

Pronto los niños se olvidan de sus obligaciones y comienzan a jugar y haraganear, mientras Ralph trata de hacerles recordar sus obligaciones. Jack, líder de los cazadores de cerdos salvajes, se empieza a obsesionar con el tema de la cacería después de haberse apiadado de su primer objetivo. Un día, Ralph y Piggy descubren un barco en el horizonte y que la hoguera para llamar la atención se encuentra apagada. Ralph le reprocha su descuido a Jack pero éste no le hace caso pues acaban de cazar a su primer cerdo y hace un enorme festejo junto con el resto de su grupo. Todos los participantes tienen el cuerpo pintado con pinturas tribales.

Pronto se evidencia que los niños más jóvenes, llamados por el resto “peques”, comienzan a tener pesadillas con una fiera que vaga por la isla. A raíz de ese hecho los niños comienzan a tener miedo de la criatura, en especial cuando uno de los peques sugiere que se oculta durante el día en el mar. Jack aprovecha este miedo para controlar a los pequeños.

A la mañana siguiente, Jack vuelve a exigir ser el jefe del grupo, calificando a Ralph de cobarde. Sin embargo, nadie le apoya y Jack decide marcharse a la otra punta de la isla para cazar. Al principio, son pocos los que le siguen. Sin embargo, esa misma tarde cazan un cerdo y organizan un gran banquete, invitando a todos a unirse a su tribu, de la que él es el jefe. En el otro bando sólo quedan Raplh, Piggy y los mellizos Eric y Sam con algunos “peques”.

La cabeza del cerdo que matan Jack y su tribu queda clavada en una estaca como ofrenda a "la bestia". Este símbolo es luego llamado "El señor de las moscas", pues pronto las moscas rodearon la cabeza.

La cabeza de El Señor de las Moscas se sitúa a pocos metros del "lugar secreto" donde Simón se refugiaba y armonizaba con la naturaleza, enturbiando su paz. Simón empieza a tener alucinaciones en las que El Señor de las Moscas le habla y le hace ver que la bestia no es más que parte del salvajismo que vive en cada uno de los niños, y lo amenaza diciendo que tendrá un poco de diversión con él. Tras esta visión Simon cae desmayado. Cuando vuelve en sí, Simon va a la montaña y ve que la bestia no era más que un paracaidista por lo que corre a la playa a contarle a los demás. Sin embargo, con las prisas tropieza y acaba llegando a la playa envuelto en lodo y caminando a cuatro patas. Los niños, asustados al verle aparacer así, lo confunden con la bestia y le atacan, muriendo a manos de la irracional masa antes de que pudiera dar su noticia.

En el campamento original, todos evitan hablar de lo ocurrido la noche anterior, aunque todos menos Piggy se sienten culpables por haber participado en la histeria colectiva que acabó con Simon. La mayor preocupación es mantener la hoguera para ser rescatados. Sin embargo, ésta ha tenido que ser trasladada a la playa, por miedo a la bestia que habita en la montaña, y apenas se distingue su humo. Además, son muy pocos para mantener la hoguera encendida todo el día.

Aprovechando la oscuridad de la noche, Jack y dos de sus cazadores más crueles, Roger y Maurice, atacan al grupo de Ralph para robarle las gafas a Piggy, la única forma que tienen de hacer fuego para cocinar los cerdos que cazan. A la mañana siguiente, los chicos van al campamento de Jack para hacerle entrar en razón. Pero éste pelea con lanzas contra Ralph y se niega a devolverle las gafas a Piggy ni a respetar la autoridad de la caracola, que porta Piggy entre sus manos. Mientras pelea con Ralph, Jack ordena a su tribu que atrapen a Eric y Sam, que son hechos prisioneros. A su vez, Roger lanza una roca gigante contra Ralph, pero éste la esquiva y acaba impactando contra Piggy, ciego sin sus gafas. La roca destroza la caracola y mata a Piggy.

Ralph escapa. En la noche se acerca al campamento cuando los mellizos están haciendo guardia. Ellos le cuentan que Jack y Roger planean lanzar a toda la tribu en su búsqueda por toda la isla, así que Ralph busca un escondite para pasar la noche, comunicándoselo a los mellizos por si quieren huir con él.

Por la mañana, Jack amenaza a los mellizos para que le digan la ubicación de Ralp. En su huida, Ralph toma la estaca que era parte del Señor de las Moscas y se esconde en donde no pueden alcanzarlo, atacando con la estaca a todos los que se acercan. Jack decide prender fuego toda la isla para que Ralph no tenga sitio para esconderse, por lo que Ralph tiene que huir tanto del fuego como de los cazadores, que estrechan el círculo cada vez más. Finalmente, después de una terrible persecución, llega a la playa, en donde cae exhausto esperando su terrible muerte. Sin embargo, al levantar la cabeza se encuentra con un general del ejército que había divisado el humo causado por Jack y su tribu, por lo que finalmente fueron todos rescatados, aunque ninguno con sentimientos inmediatos de alegría, conscientes de la perdida de su inocencia infantil.

Personajes de la novela

  • Ralph: Es el protagonista de la obra. Líder electo de los náufragos. Es rubio y muy atractivo según el libro. A pesar que es el líder siempre le pide ayuda a Piggy. Al inicio sugiere hacer una hoguera para hacer una señal y puedan rescatarlos, pero se les descuida y olvida con el tiempo. Esto representa los efectos débiles de la corrupción para las acciones buenas. Ralph quiere lo mejor para todos pero se le olvida con frecuencia por lo que Piggy lo ayuda. Es demasiado educado y usa la logica incluso en los peores momentos, como cuando se enteran de la bestia. Ralph representa la democracia, aunque finalmente todo sale en su contra y es casi asesinado por Jack hasta que los rescata el
  • Roger: Al igual que Simon y Jack pertenece al coro. Un niño muy calmado que no habla mucho. Es moreno, alto y con la mirada perdida. Si bien al inicio se siente triste y desesperado cuando falla la primera hoguera, al final termina distrayendose y se vuelve segundo al mando de Jack. Cuando junto a Maurice destruye el castillo de arena que tres de los "peques" (Johnny, Henry y Percival) estaban construyendo, al principio se siente culpable, como Maurice, pero se da cuenta que allí no hay adultos que puedan reñirle y puede dar rienda suelta a su violencia sin ningún poder que se lo impida. Esto se acentúa cuando Jack organiza su propia tribu, y Roger pasa a ser su mano derecha, abandonándose a sus instintos animales. Tortura a varios niños e incluso mata a Piggy aplastándolo con una roca, sin mostrar remordimientos por ello. Sin embargo, llora con los demás cuando son rescatados. Representa el sadismo.

Análisis

A lo largo de toda la novela Golding explora dos temas en particular: la civilización contra la barbarie y la pérdida de la inocencia infantil. Al ser una alegoría de la naturaleza humana, cada personaje representa diferentes aspectos de las personas. Ralph el orden y la civilización. Piggy la razón y cordura de la sociedad. Jack el deseo de poder y la maldad. Roger la crueldad y el sadismo en su mayor escala. Simon la bondad natural del hombre. Desde un punto de vista político, los “peques” representan a la gente común y los niños más grandes a las clases dirigentes. Mientras Ralph, Simon y Piggy los protegen y tratan de usarlos para el bien del grupo, Jack y Roger los manipulan para alcanzar sus macabros objetivos.

Curiosidades

  • Esta novela tiene un claro antecedente en la novela Dos años de vacaciones, una de las menos conocidas de Julio Verne. El tema es completamente análogo, y también se plantean los conflictos por el poder entre niños perdidos en una isla sin adultos.
  • Por el caracter de distopía, es comparable a Un mundo feliz de Aldous Huxley.
  • El grupo inglés Iron Maiden compuso una canción inspirada en la novela, llamada "Lord of the Flies", incluida en su disco The X Factor.
  • Existe un episodio de Los Simpson titulado "Das Bus", basado en este libro (temporada 9, episodio 14).
  • El manga japonés Cage of Eden del autor Yamada Keiyou, está inspirado en esta obra.
  • El libro y la película "Battle Royale", de origen japonés, se consideran actualizaciones de El señor de las moscas.
  • La serie de televisión Lost hace referencias en la primera temporada, tanto al libro como a algunas circunstancias tomadas del libro
  • En el episodio Kamp Krusty de Los Simpsons (Episodio uno de la temporada cuatro) hay una escena donde puede verse una cabeza de jabalí clavada en una pica con moscas a su alrededor.

Véase también