Castro de El Castillón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:42 21 dic 2013 por Roinpa (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Castillón
El Castillón
Archivo:El Castillon vista aérea.jpg
Vista aérea del yacimiento arqueológico
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Castilla y León
Subdivisión Zamora
Municipio Moreruela de Tábara
Coordenadas 41°50′17″N 5°47′31″O / 41.838055555556, -5.7920277777778
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Hábitat
Época

Edad del Hierro I

Antigüedad tardía (siglo V d.C.)

El Castillón es un yacimiento arqueológico situado en la localidad española de Santa Eulalia de Tábara del municipio de Moreruela de Tábara (Zamora, Castilla y León).[1]

El yacimiento, de unas 4 hectáreas, se encuentra situado en una zona amesetada, en la cima de un cerro situado en la margen derecha del río Esla. Incluye la presencia de un asentamiento castreño, cuya ocupación tardorramana está constatada por la aparición de terra sigillata hispánica tardía (TSHT), así como una gran cantidad de cerámica gris estampillada DSP. La cerámica a mano recuperada es muy poco significativa, apareciendo en niveles muy residuales del poblado, pudiéndose encuadrar en la I Edad del Hierro.

Este poblado consta de una muralla perimetral en forma de "U" que rodeaba todo el perímetro del enclave a excepción del lado oriental, donde se encuentra el farallón rocoso.

Pertenece, desde 1985, al catálogo de bienes protegidos de la Junta de Castilla y León, en la categoría de arte rupestre, debido a la existencia de pinturas rupestres pertenecientes al arte esquemático en el Abrigo de El Castillón.[2]

Excavaciones arqueológicas

Excavación en el Castillón (2013)

Las excavaciones en este lugar comenzaron en el año 2007, de la mano del "Proyecto de Investigación y Difusión sobre el Patrimonio Arqueológico Protohistorico de la Provincia de Zamora". Las labores de excavación han sido dirigidas por José Carlos Sastre Blanco (Universidad de Granada) y Óscar Rodríguez Monterrubio (U.N.E.D.), uniéndose al equipo de dirección Patricia Fuentes Melgar y Manuel Vázquez Fadón (Zamoraprotohistorica). Estos trabajos de excavación se han prolongado desde el año 2007, en seis campañas de excavaciones, teniendo lugar la última de ellas en el año 2013. Las excavaciones se han centrado en tres zonas fundamentales: los sistemas defensivos, la zona metalúrgica y el área doméstica.

Sistemas defensivos

Este poblado cuenta con un complejo sistema defensivo, formado por una muralla perimetral en forma de "U", que rodea todo el poblado menos por su zona oriental. Esta muralla principal está compuesta por bloques de cuarcita de gran tamaño y una coloración rojiza. Este paramento principal se ve reforzado por la existencia de una pequeña muralla o antemuro al exterior de la muralla principal, en su zona suroeste. Las excavaciones efectuadas en este elemento, en su zona Oeste y Norte, en el años 2008 y 2011, nos ofrece un elemento defensivo que poseería una anchura media de unos 4 a 5 metros, y una posible altitud de más de 5 metros.

Zona metalúrgica

Zona metalúrgica

El sector metalúrgico es una de las zonas donde más esfuerzos se han centrado, con el objetivo de pode conocer la metalúrgica de este poblado. Actualmente se conoce la presencia de tres hornos metalúrgicos, uno de ellos sobrepuesto a otro anterior. Son estructuras de planta ovalada, con n zócalo de piedra, y la cobertura estaría realizada mediante adobes. Presentan una pequeña entrada flanqueada por dos jambas de piedra. En el interior de estos elementos se recuperaron una gran cantidad de escorias de hierro (más de 50 kg), así como algunos fragmentos de mineral de hierro. Gracias a los análisis realizados por el Prof. Antonio J. Criado Portal, y los técnicos Laura García Sánchez y Antonio Javier Criado Martín del Grupo de Tecnología Mecánica y Arqueometalúrgia de la Universidad Complutense de Madrid, podemos saber que se trata de hornos de reducción minera de hierro. Gracias a los numerosos análisis realizados sabemos que este mineral de hierro procedería de la cercana zona de la Sierra de la Culebra.

Área doméstica

Área doméstica
Arte rupestre esquemático
Cerámica gris estampillada

En este sector se ha venido excavando desde el año 2007 al 2013, documentándose la presencia de un gran complejo habitacional de más de 20 metros de longitud, que cuenta con 8 habitaciones. Algunas de estas habitaciones han podido ser relacionadas con diferentes utilidades, principalmente como almacenes, dad la gran cantidad de restos de fauna que aparecen en el interior de estas estancias. Actualmente sabemos que un incendio destruyó todo este complejo habitacional, el cual volvió a ser reocupado posteriormente. Este incendio preservó perfectamente los materiales arqueológicos que allí se encontraban, deparándonos un enorme volumen de restos arqueológicos.

Arte Rupestre

En un abrigo situado en dicho castro se puede apreciar la presencia de diversas manifestaciones esquemáticas, como antropomorfos, signos geométricos, barras, digitaciones, etc., que pueden ser adscritas a la Edad del Bronce o la Edad del Hierro, publicadas en 1987 por Fernández Rivera.

Materiales

Hasta el momento los materiales encontrados nos remontan a un periodo tardoantiguo que se situaría a finales del siglo V d.C. Entre algunos de los elementos más destacados tenemos las cerámicas, de la cual hay una gran variedad, con un alto porcentaje de decoraciones. Entre estas cerámica, destaca la terra sigillata hispánica tardía (TSHT), y las cerámicas grises estampilladas, además de un amplio repertorio de ollas, cuencos, platos, jarras, dolia, etc. Entre el resto de materiales destacan algunos significativos, como cuentas de collar de vidrio, un oscilatorio de bronce, una fíbula de bronce del tipo Vyskov, un botón de hueso decorado, una punta de flecha de hierro, un pequeño anillo de bronce, etc.

Arqueólogos

Hasta la fecha han participado 147 arqueólogos de prácticamente todos los rincones de España (Castilla y León, Galicia, Asturias, Extremadura, Madrid, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Castilla - La Mancha y Canarias), así como de diferentes países como: Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Polonia, Irlanda, Eslovaquia, Lituania, Argentina, Tanzania, EEUU, Canadá, Australia o Bolivia.

Referencias

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos