Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Educación para la Ciudadanía en España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 81.44.168.32, revirtiendo hasta la edición 24517296 de Ecemaml. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos''' (EpC) es el nombre de una asignatura diseñada para el último ciclo de la [[Educación Primaria]] y toda la [[Educación Secundaria Obligatoria|Educación Secundaria]] en [[España]] por el [[Parlamento Español]] de acuerdo con la [[Ley Orgánica de Educación]]. Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.
'''Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos''' (EpC) es el nombre de una asignatura diseñada para el último ciclo de la [[Educación Primaria]] y toda la [[Educación Secundaria Obligatoria|Educación Secundaria]] en [[España]] por el [[Parlamento Español]] de acuerdo con la [[Ley Orgánica de Educación]]. Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.QE TONTA ES ALBA CANTANDO ESO......... ME LA PALA ME LA PELA


Según establece el Real Decreto 1631/2006<ref name="1631/2006">[http://www.mepsyd.es/mecd/gabipren/documentos/files/desarrollo-loe-rdl-eso.pdf R.D. 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen la enseñanzas mínimas correspondientes a la Eduación Secundaria Obligatoria].</ref> por el que fue aprobada:
Según establece el Real Decreto 1631/2006<ref name="1631/2006">[http://www.mepsyd.es/mecd/gabipren/documentos/files/desarrollo-loe-rdl-eso.pdf R.D. 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen la enseñanzas mínimas correspondientes a la Eduación Secundaria Obligatoria].</ref> por el que fue aprobada:

Revisión del 18:04 10 mar 2009

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) es el nombre de una asignatura diseñada para el último ciclo de la Educación Primaria y toda la Educación Secundaria en España por el Parlamento Español de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación. Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.QE TONTA ES ALBA CANTANDO ESO......... ME LA PALA ME LA PELA

Según establece el Real Decreto 1631/2006[1]​ por el que fue aprobada:

La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.

La asignatura cumple con una recomendación del Consejo de Europa en el año 2002,[2]​ donde se afirma que la educación para la ciudadanía democrática es esencial para la misión principal del Consejo, como es promover una sociedad libre, tolerante y justa, además de contribuir a la defensa de los valores y los principios de libertad, pluralismo, derechos humanos y Estado de Derecho, que constituyen los fundamentos de la democracia. Para ello recomienda a los Gobiernos de los Estados miembros que hagan de la educación para la ciudadanía democrática un objetivo prioritario de las políticas y reformas educativas.

Contenidos de la asignatura

El contenido aparece en el Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se regulan la enseñanzas mínimas de la Eduación Primaria'[3]​ y el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen la enseñanzas mínimas correspondientes la Educación Secundaria Obligatoria.[1]

A continuación se indican los títulos de cada bloque para Educación Primaria y Secundaria.

En Educación Primaria
  • Bloque 1.- Individuos y relaciones interpersonales y sociales
  • Bloque 2.- La vida en comunidad
  • Bloque 3.- Vivir en sociedad
En Educación secundaria -en España comprende la Educación Secundaria Obligatoria (España) (ESO) y el Bachillerato)-
  • Bloque 1.- Aproximación respetuosa a la diversidad
  • Bloque 2.- Relaciones interpersonales y participación
  • Bloque 3.- Deberes y derechos ciudadanos
  • Bloque 4.- Las sociedades democráticas del siglo XXI
  • Bloque 5.- Ciudadanía en un mundo global

Oposición a la asignatura

Desde que se conociese la intención gubernamental de implantar EpC se levantó una viva polémica motivada por la fuerte oposición a esta asignatura entre sectores conservadores españoles, que afirman que el Estado asume la educación moral de los individuos, sustrayendo a los padres el derecho a decidir dicha educación para sus hijos.

Por su parte, el gobierno sostiene que la asignatura servirá para educar "en valores democráticos y de tolerancia".[4]

El Partido Popular se ha mostrado contrario a la asignatura. En palabras de Alicia Delibes, viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid:[5]

Se trata de una educación con un contenido moral y político, de un sesgo muy determinado. [...] La izquierda pretende conducir la voluntad de los niños y moldear sus conciencias.

La Iglesia Católica se ha opuesto a ella, tachándola de totalitarista.[6]​ Los puntos más criticados son los que se refieren a la educación sexual, la enseñanza de familias multiparentales u homosexuales mediante una visión alternativa a los valores tradicionales, y el supuesto fin laicista y de adoctrinamiento estatal.[7]​ El arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, señaló que los centros que impartan esta asignatura "colaborarán con el mal".[8]

Batalla judicial y unificación de doctrina por el Tribunal Supremo

La oposición a la asignatura se ha llevado a los tribunales superiores de justicia de distintas comunidades autónomas con resoluciones contradictorias que, finalmente, ha resuelto el Tribunal Supremo.

Los tribunales superiores de justicia de Cataluña[9]​ y Asturias[10]​ rechazaron la posibilidad de la objeción al considerar que ni la regulación jurídica ni los contenidos de la asignatura vulneran los derechos fundamentales recogidos en la Constitución. El de Baleares dictaminó que esta materia "no incide en valores religiosos sobre posiciones morales o ideológicas".[11]​ También, el Tribunal Supremo de Cantabria resolvió negar la objeción de conciencia.[12]​ Por el contrario, el de Andalucía admitió a trámite en marzo de 2008 el recurso presentado por cinco particulares contra la asignatura. En mayo de 2008, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra[13]​ rechazó suspender cautelarmente la obligatoriedad de la asignatura.

El Gobierno se ha negado a aceptar la "objeción de conciencia"[14]​ que algunos padres pedían para esta asignatura. El 28 de enero de 2009 el Tribunal Supremo, tras dos días y medio de deliberaciones, unificó doctrina dictaminando en contra de la objeción a la asignatura.[15][16]

Referencias

  1. a b R.D. 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen la enseñanzas mínimas correspondientes a la Eduación Secundaria Obligatoria.
  2. Educación para la Ciudadanía Democrática 2001-2004. Recomendación (2002)12 del Comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la educación para la ciudadanía democrática
  3. [Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se regulan la enseñanzas mínimas de la Educación Primaria
  4. Educación para la ciudadanía. Derechos humanos y ciudadanía. Educación en valores
  5. Actualidad Económica, Educación contra el mercado
  6. Libertad Digital: Monseñor Cañizares denuncia que Educación para la Ciudadanía llevará a la sociedad "cuesta abajo hacia el totalitarismo"
  7. Web de la plataforma "Educación para la tiranía"
  8. Cañizares: "Los centros religiosos que impartan la nueva asignatura colaborarán con el mal", El País, 26 de junio de 2007.
  9. El TSJC impide a tres alumnos no cursar Educación para la Ciudadanía
  10. La Nueva España - Diario Independiente de Asturias - Sociedad y Cultura - El TSJA rechaza el derecho de objeción de conciencia sobre la asignatura
  11. http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008110600_2_407378__Mallorca-TSJB-desestima-primer-recurso-Balears-contra
  12. http://www.europapress.es/cantabria/noticia-ampl-epc-tsjc-niega-dos-alumnas-objecion-porque-minimo-referente-etico-basado-constitucion-20090120152449.html?rel
  13. El Tribunal de Navarra rechaza la suspensión de Educación para la Ciudadanía - Nacional - INFORMACION.es
  14. Objetores de Educación para la Ciudadanía El País, 19 de abril de 2007.
  15. [http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/28/espana/1233149624.html El Tribunal Supremo 'salva' Educación para la Ciudadanía
  16. El Supremo desarma el boicoteo y obliga a cursar Ciudadanía Artículo en 'El País', 29 de enero de 2009

Véase también

Enlaces externos

Contenidos de la asignatura
Artículos
Favorables a la asignatura:
Críticos con la asignatura: