La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el sistema educativo español de enseñanza secundaria desde el curso 1994-95 y que tiene como objetivo preparar al alumnado de entre 12 (11 si los cumple antes de navidad) y 16 años para sus próximos estudios y/o el mundo laboral. Se cursa en los IES (Institutos de Educación Secundaria), en los IESO (Institutos de Educación Secundaria Obligatoria), en los Centros o Colegios de Enseñanza Obligatoria (CEO) o bien en centros privados y concertados. Entre las modificaciones más recientes, se encuentran la LOE de mayo de 2006 y la LOMCE de 2013.
Es la última etapa académica para determinados estudiantes y una etapa propedéutica para el resto, es decir, que les permite continuar con sus estudios.
Los objetivos son: preparar al alumno para el mundo laboral y la vida académica adulta.
Tiene un carácter integral, es para todos los estudiantes.
Tiene asignaturas comunes (para todos) y optativas (elegidas por el estudiante y ofrecidas por el centro). Estas incluyen créditos de refuerzo o variables, y tratan otros temas complementarios.
Se compone de 4 cursos repartidos en 2 ciclos. El primer ciclo incluye a 1, 2 y 3 ESO y el segundo ciclo únicamente incluye a 4 ESO.
Las asignaturas son impartidas por licenciados y graduados exceptuando a los profesores.
Este artículo o sección se encuentra desactualizado. La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.Uso de esta plantilla: {{sust:Desactualizado|tema del artículo}}
Segunda Lengua Extranjera (Francés, alemán u otro) (2h)
Prácticas Comunicativas y Creativas (2h)
Física y Química (3h)
Materias Optativas
Valores Éticos o Religión Católica (1h)
3º de ESO
Materias Comunes
Biología y Geología (2h)
Física y Química (2h)
Geografía e Historia (3h)
Educación Física (2h)
Lengua Castellana y Literatura (4h)
Primera Lengua Extranjera (Inglés) (4h)
Tutoría (1h)
Segunda Lengua Extranjera (Francés, alemán u otro) (2h)
Educación Para La Ciudadanía y Los Derechos Humanos (1h)
Materias Optativas
Valores Éticos o Religión Católica (1h)
Matemáticas (Académicas o aplicadas) (4h)
Materias Optativas (se eligen 2)
Cultura Clásica (2h)
Educación Plástica,Visual y Audiovisual (2h)
Iniciación a La Actividad Emprendedora y Empresarial (IVY) (2h)
Música (2h)
Tecnología (2h)
4º de ESO
Materias Comunes
Geografía e Historia (3h)
Educación Física (2h)
Lengua Castellana y Literatura (4h)
Historia de Canarias (1h)
Primera Lengua Extranjera (Inglés) (4h)
Tutoría (1h)
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas (Elegir entre esta o aplicadas)
Opción A: Hacia el Bachillerato de Ciencias de la Salud o Ciencias Tecnológicas:
-Matemáticas (4h)
-Biología y Geología (3h)
-Física y Química (3h)
Opción B: Hacia el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales:
-Matemáticas (4h)
-Latín (3h)
-Economía (3h)
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas (Elegir entre esta o académicas)
Opción A: Hacia la Formación Profesional:
-Matemáticas (4h)
(Se eligen dos)
-Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (3h)
-Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IVY) (3h)
-Tecnología (3h)
Materias Optativas
Valores Éticos o Religión Católica (1h)
Materias Optativas (se eligen 2)
Artes Escénicas y Danza (2h)
Cultura Científica (2h)
Filosofía (2h)
Música (2h)
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (2h)
Segunda Lengua Extranjera (Francés, alemán u otro) (2h)
Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2h)
Tecnología (2h) (Si no ha sido escogida previamente)
Cultura Clásica (2h)
Aunque el Gobierno de Canarias establezca ese modelo como el obligatorio, algunos institutos pueden modificarlos a su manera, pero nunca suprimiendo las asignaturas troncales.