Eduardo Perrone

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Perrone (San Miguel de Tucumán, 12 de abril de 1940 - ibíd. 18 de julio de 2009) fue un escritor argentino. Autor de Preso común (1973), Visita, francesa y completo (1975), Días para reír, días para llorar (1976), Los pájaros van a morir a Buenos Aires (1984) y La jauría (1984).

Historia[editar]

Antonio Eduardo Perrone, "Buby", nació en Tucumán el 12 de abril de 1940, en la estación de trenes de Villa Muñecas donde sería criado por su familia. Nieto de un empleado ferroviario, ya de adulto trabajó, entre otras cosas, como comerciante. En marzo de 1969 —junto a un grupo de amigos— entre los 28 y los 31 años fue privado de su libertad, imputado por una violación colectiva que no existió, en una causa armada por un sector de la Policía y la Justicia para desviar la atención de un hecho de gatillo fácil. Transitó por diferentes unidades de detención de la provincia de Tucumán, entre ellas la cárcel de Villa Urquiza, hasta que fue finalmente absuelto por la justicia provincial.

Aquellos hechos fueron el argumento central de su primera novela Preso común publicada por la célebre Editorial de la Flor en mayo de 1973. Rápidamente se convirtió en best seller y agotó seis ediciones en los años '70.[1]

Luego de la notoriedad que le confiere la publicación de su primer libro, consigue editar Visita, francesa y completa un año más tarde.[2]​ Proscripto por la dictadura por calificar su obra de subversiva, se va a vivir un tiempo a Buenos Aires. Allí siguió escribiendo y dio a conocer varios libros más, hasta que finalmente volvió a Tucumán. Los últimos años del mítico escritor son de penuria e indigencia, vive en un vagón abandonado en calle Bernabé Aráoz casi Crisóstomo Álvarez. Eduardo Buby Perrone es encontrado sin vida al costado de las vías de su vagón en un crudo invierno el 18 de julio de 2009.[3]

La proscripción de la dictadura militar hará que los libros de Perrone dejan de circular. Hasta ser reeditados clandestinamente por la editorial cartonera: el CRUCE cartonero, entre 2011 y 2013, publicando sus dos primeras obras en ediciones cartoneras. Años más tarde la editorial independiente Falta Envido Ediciones publica sus primeros cuatro títulos en ediciones que buscaron inspirar en estética y espíritu a las primeras ediciones de la Flor y de Galerna de Buenos Aires.

Bibliografía[editar]

  • Preso común (1973) reeditada por Falta Envido Ediciones en 2021

Tras una falsa acusación, Eduardo Perrone y un grupo de amigos son detenidos y encerrados por la justicia. A partir de ese momento comenzará una tortuosa peregrinación por distintas unidades carcelarias hasta demostrar su inocencia. Preso Común no solo es una novela de denuncia, es también un extenso alegato ante la injusticia. Ópera prima del mítico escritor tucumano que inaugura su narrativa transformándose en una obra insoslayable dentro de la cartografía literaria. (Daniel Ocaranza)[4]

  • Visita, francesa y completo (1974) reeditada por Falta Envido Ediciones en 2021

Por un delito que no cometió, Gervasio Moreno es encarcelado. Tras demostrar su inocencia y recuperar la libertad, buscará continuar con su vida como antes. La sociedad le dará la espalda cerrando las puertas a su paso. Víctima de la marginación inicia un trayecto que lo llevará a sumergirse progresivamente en el mundo del hampa: noche, corrupción, prostitución, drogas, violencia y explotación; devenido en dealer y cafiolo, su futuro estará determinado por este nuevo escenario que lo atrapará para no dejarlo ir nunca más. Prohibida por la dictadura, Visita, Francesa y Completo es una novela cruda, realista y de alto impacto que marca un estilo sólido en la narrativa de Eduardo Perrone. (Falta Envido)[5]

  • Días para reír, días para llorar (1976) reeditada por Falta Envido Ediciones en 2021

Dos historias entrelazas, el pasado de Antonio en Tucumán, desde la mirada de la infancia, un presente que conserva la amistad. Descreimiento y denuncia, pobreza y desempleo, corrupción y falsedad narrados con el estilo particular de Perrone.

"Un Tucumán feliz recorre Antonio desde los diez u once años con la barra de amigos de su primer barrio, el de “gente requetepobre”. Allí, el final de la niñez es transitado en experiencias colectivas y espacios compartidos: la escuela a la que llegaban colgados del tranvía para no pagar el boleto, el conventillo donde se reunían a escuchar las radionovelas al lado de la pieza donde se prostituía la Muda, la alegría de recibir un equipo de fútbol completo en los campeonatos “Evita”, el primer amor, la iniciación sexual. Algunos capítulos son una celebración de la amistad. La voz de Antonio, articulada en primera persona del plural, prefiere el pretérito imperfecto para recuperar, con nostalgia y a la vez con humor, un tiempo pasado cuyo recuerdo dura en el presente". (Soledad Martínez Zuccardi)[6]

  • Los pájaros van a morir a Buenos Aires (1984) reeditada por Falta Envido Ediciones en febrero de 2022

"Buenos Aires, esa gran ciudad que cobija la ilusión de los que emigran de las provincias y de países vecinos en busca de un futuro mejor, es el escenario donde conviven con aterradora cotidianeidad la inocencia y la muerte. En estas páginas, donde se mezclan el amor, la violencia y hasta un humor muy particular -que Perrone maneja sabiamente-, vamos a retroceder a los años 74-75 empujados por la respiración de sus personajes. El abismo entre un futuro prometido y una realidad agobiante, marcado por la desesperanza y la violencia, conducen a la frustración de toda una generación, de todo un país."

  • La jauría (1984)

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]