Ir al contenido

Doce cuentos peregrinos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:47 19 jun 2017 por MomijiRoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Doce cuentos peregrinos
de Gabriel García Márquez
Idioma original Español
Género Cuento
Cuentos

Doce cuentos peregrinos se trata de un compendio de doce cuentos escritos y redactados por Gabriel García Márquez a lo largo de dieciocho años. Fueron llamados peregrinos de poca ilustración ya que, para lograr ser publicados, las notas para realizarlos sufrieron un vaivén creativo de larga duración, yendo de la mente del creador (que en varias ocasiones desertaba y volvía a comenzar), a las páginas de cuadernos y notas, al cesto de la basura; en repetidas ocasiones y de forma azarosa. Hasta que la casualidad del tiempo y el destino los volvió a encontrar, para llegar a concluirse y publicarse en el año de 1992.

En su peregrinaje se transformaron en distintos géneros literarios, algunos resultaron ser notas periodísticas, películas llevadas al cine, e incluso una llegó a ser serie de televisión.

Publicó «El rastro de tu sangre en la nieve» y «El verano feliz de la señora Forbes» en el año de 1976 en diversos suplementos literarios de varios países.

Después de haber escrito libros de cuentos independientes, y a pesar de la individualidad que les otorga el género, estos doce cuentos se lograron unificar por un tema central: historias que van de lo cotidiano a lo extraordinario, de personas de origen latinoamericano en Europa, continente muy lejano a las costumbres que llevan en lo más profundo del corazón.

Se trata de una muy bien lograda obra total y completa, constituida a partir de elementos con particularidad e identidad propia.

Los doce cuentos que están en este libro son:

Series audiovisuales

Previo a la publicación de Doce cuentos peregrinos, García Márquez desarrolló algunos de los argumentos de los cuentos como guiones para cine llegando a filmarse algunas películas con ellos.

En 1988 concibió la serie "Amores difíciles", compuesta por seis telepelículas de 90 minutos de duración cada una, coproducidas por la TVE y el International Network Group y la coordinación de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Para la serie utilizó argumentos que había desarrollado literariamente en Doce cuentos peregrinos, en los guiones de: Milagro en Roma (1989) dirigida por Lisandro Duque Naranjo (versión cinematográfica del cuento La santa), y El verano de la señora Forbes (1989) dirigida por Jaime Humberto Hermosillo versión del cuento: El verano feliz de la señora Forbes.

En 1992 el brasileño Ruy Guerra dirigió la serie de televisión "Me alquilo para soñar'" (seis episodios), producida por TVE, con Hanna Schygulla, Charo López y Fernando Guillén, basada en el cuento homónimo de este libro (6 episodios).[1]

Véase también

Referencias