Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Tabaquismo»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.138.14.244 (disc.) a la última edición de Montgomery
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{no es un foro}}
{{no es un foro}}
La versión previa de este articulo sostenía que el tabaco es ''el único producto legal de consumo'' con consecuencias mortales. Lo modifiqué el el sentido que "es uno de los productos de consumo legal" etc. Esa lista incluye: el alcohol (la segunda adicción en nivel de morbi-mortalidad), algunos fármacos, alimentos (?) excesivamente ricos en grasas, etc. Cabe destacar que el nivel de morbi-mortalidad entre consumidores de tabaco o alcohol es varios órdenes de magnitud más alto (las cifras varían según la fuente) que el de los consumidores de drogas consideradas "ilegales", aún las llamadas "duras". -- [[Usuario:Cinabrium|Cinabrium]] 21:25 28 nov, 2004 (CET)
La versión previa de este articulo sostenía que el tabaco es ''el único producto legal de consumo'' con consecuencias mortales. Lo modifiqué el el sentido que "es uno de los productos de consumo legal" etc. Esa lista incluye: el alcohol (la segunda adicción en nivel de morbi-mortalidad), algunos fármacos, alimentos (?) excesivamente ricos en grasas, etc. Cabe destacar que el nivel de morbi-mortalidad entre consumidores de tabaco o alcohol es varios órdenes de magnitud más alto (las cifras varían según la fuente) que el de los consumidores de drogas consideradas "ilegales", aún las llamadas "duras". -- [[Usuario:Cinabrium|Cinabrium]] 21:25 28 nov, 2004 (CET)y ademas me gusta mux00 bill kaulitz ok estai muy hot hot y mas hot


== tabaquismo ==
== tabaquismo ==

Revisión del 20:51 9 ene 2010

La versión previa de este articulo sostenía que el tabaco es el único producto legal de consumo con consecuencias mortales. Lo modifiqué el el sentido que "es uno de los productos de consumo legal" etc. Esa lista incluye: el alcohol (la segunda adicción en nivel de morbi-mortalidad), algunos fármacos, alimentos (?) excesivamente ricos en grasas, etc. Cabe destacar que el nivel de morbi-mortalidad entre consumidores de tabaco o alcohol es varios órdenes de magnitud más alto (las cifras varían según la fuente) que el de los consumidores de drogas consideradas "ilegales", aún las llamadas "duras". -- Cinabrium 21:25 28 nov, 2004 (CET)y ademas me gusta mux00 bill kaulitz ok estai muy hot hot y mas hot

tabaquismo

A mi me parece que esta bien este artículo pero le falta un poco más de información, pero esta bien

El libro, "The Punishment Cure" (La Cura del Castigo) se explica que el tabaquismo se puede curar con toques electricos. Yo deje los cigaros con esta applicsion psycotronica. No vendo nada en mi web pero tengo video enseniando como se hase. http://CajaDeToques.com

cambio

He hecho algunos cambios en la definición. El tabaco no es un hábito ni una simple adicción, sino drogadicción. Por ejemplo: a una persona puede gustarle mucho el chocolate, pero nunca va por la calle con 20 tabletas de chocolate en el bolsillo. Con el tabaco no ocurre así, por eso no se debe considerar un hábito o una costumbre.--84.77.101.108 16:21 2 ene 2006 (CET)

Grados de tabaquismo

A mi juicio, las crifras que se proponen en la sección "grados de tabaquismo", son algo ambiguas y requieren algo más de explicación.

La fórmula propuesta (paquetes/año = paquetes fumados al día x años fumando /20), induce a confusión, puesto que da la impresión de que un fumador empedernido fuma sólo 15 paquetes al año.

La realidad es que los fumadores con una fuerte dependencia suelen fumar entre 400 y 700 paquetes al año, llegando, en casos extremos, a más de 1200.

  • ¿De dónde sacaron la información para esa fórmula? Quisiera una referencia, para mirarla por mi misma.

--Kapia 01:24 4 jun 2006 (CEST)


paquete/año

La forma en que está escrito me parece confusa, porque da a aentender que 15 paquetes/año es igua a 15 paquetes fumados a lo largo de todo el año. En otras webs [1] lo he visto escrito paquete-año, que me parece menos confuso. - Echani (discusión) 15:21 29 ago 2006 (CEST)

y eso que no nos importa lo q te paresca confuso asi que deja d poner estas estupideses

a y amigo o amiga dios t ama no t preocupes no estas sol@


No neutralidad

El artículo tal como está redactado ahora no solo no es neutral (claramente antitabaco), sino que deja bastante que desear en cuanto a falta de fuentes; durante los próximos días me dedicaré a modificarlo. Saludos, Richy 14:16 17 may 2007 (CEST)

== Artículo no neutral ==

Propaganda antitabaco, pura y dura.

--Bonnot 13:05 5 jun 2007 (CEST)

Y, además, llena de disparates.

--Bonnot 10:24 13 jun 2007 (CEST)

Violación de licencia

Soy el webmaster de www.quitometro.org y he eliminado buena parte del artículo porque estaba literalmente copiado de http://www.quitometro.org/wiki.dejar.de.fumar/Dejar_de_fumar sin citar la fuente, violando por tanto la licencia correspondiente. --213.37.223.182 16:07 5 jun 2007 (CEST)

==Polémica interminable==

Si hubiera 3 artículos:

1º sobre Botánica.
2º sobre Historia, leyes, normas, usos y costumbres en relación con el tabaco.
3º el tabaco y la Salud.

No se mezclaría todo de mala manera y habría seguramente alguna forma de llegar a un consenso.

--Bonnot 11:40 25 ago 2007 (CEST)

Nota: Tacho todo lo que escribí y me retiro por tiempo indefinido (seguramente para siempre) de esta discusión. --Bonnot 23:29 3 feb 2008 (UTC)[responder]


En este artículo se está hablando exclusivamente del tabaquismo, no de la planta del tabaco. El tabaquismo es la adicción a la planta del tabaco, con todas sus consecuencias.


Factores que influyen en el tabaquismo

He incorporado en enlaces externos un link a un artículo que he publicado en Kaosenlared (Factores que inciden en el tabaquismo) sobre diversos factores que podrían determinar las consecuencias negativas del tabaquismo e inducir a los fumadores a un respeto hacia los no fumadores, pues ese es el quid de la problemática del tabaquismo. Una persona puede decidir libremente lo que quiera hacer y por tanto es libre totalmente para fumar si ese es su deseo, pero esa persona debe respetar a los no fumadores y no invadir los espacios de estos para que no le puedan causar los daños pertinentes. Si consideráis oportuno incorporar algo de este artículo, podéis hacerlo libremente con solo citar la fuente. --Feliciano 12:20 14 oct 2007 (CEST)

Semi-protección de la página y advertencias

Este artículo ha sido semi-protegido para tratar de paliar la introducción de frases no enciclopédicas, de uso coloquial y, sobre todo, no documentadas y basadas únicamente en creencias y opiniones personales por parte de algunos usuarios anónimos. Se protege de relativamente frecuentes ataques vandálicos así como el abuso en algunos enlaces externos y referencias.

Por otro lado, se colocan una serie de advertencias ya que el presente artículo en su estado actual contiene algunas inexactitudes y frases "de inspiración propia" que, por lo menos, habrá que revisar.

Por supuesto, como ser humano, puedo estar equivocado y, si es el caso, no tendré problemas en reconocerlo. Si lo deseas, lo podemos conversar pero, por favor, si puede ser, en esta misma página de discusión y con corrección. --Carlinhos1976 (discusión) 05:55 11 sep 2008 (UTC)[responder]

Eliminación de la etiqueta "No neutral"

Hace más de un año algunos usuarios se quejaban en esta misma página de discusión de la "no neutralidad" del artículo, calificándolo como "propaganda antitabaco". En mi humilde opinión, ésto no es así. Estas dos personas tuvieron su oportunidad de aportar documentalmente los "beneficios del tabaco" para equilibrar los puntos de vista. Al menos desde mi conocimiento, no existe ni un solo estudio que contradiga todos los problemas de salud derivados del tabaco, así como constato la inexistencia de alguno que hable positivamente de este hábito/adicción. Que el tabaco es perjudicial en muchos sentidos (económico, social y sanitario) es algo universal y científicamente entendido. Si alguien quiere aportar un punto de vista contrario en el que salgan a relucir las supuestas "virtudes" del tabaco, es libre de hacerlo y sería deseable además hacerlo en aras de la neutralidad y la diversidad de opinión. Sin embargo, y lo digo sin acritud, sólo leo protestas por la "no neutralidad" pero no veo aporte alguno de fuentes fiables y documentadas sobre este otro posible equilibrio en la balanza.

En resumen, creo que es hora ya de levantar el cartel de "no neutralidad" puesto que todas las fuentes conocidas, al menos hasta que otro usuario aporte otro punto de vista documentado, coinciden en lo perjudicial de esta adicción.

Como siempre, estaré encantado de conversar con ustedes pero, por favor, no utilicen mi página de discusión personal. Creo que cualquier discusión sobre este artículo debe quedar aquí y no tomarlo como algo personal. Gracias por su comprensión.

Por otro lado, cuando tenga algo de tiempo me dedicaré a mejorar el artículo aportando fuentes documentadas. Un cordial saludo. --Carlinhos1976 (discusión) 21:50 28 sep 2008 (UTC)[responder]

Error de gramática.

Me consta un pequeño error de gramática (concordancia en el grupo nominal) en el primer apartado, más concretamente en el final del segundo párrafo. Cito: "...más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntos." La expresión correcta sería: "...las drogas ilegales juntas." Ruego que este error sea modificado lo más prontamente posible. --Jorge ii92 (discusión) 16:18 15 dic 2008 (UTC)[responder]


Tono inadecuado

El artíuculo peca en ocasiones de un tono inadecuado para una enciclopedia. Frases como la siguiente deben ser corregidas no tanto por el contenido de la misma sino por la forma de presentar la informacon, parece un manual o una revista: "Los adultos deben tomar conciencia y explicar muy bien a sus hijos entre 13 y 15 años los peligros de fumar, enfermedades, estadísticas, etc. Ya que ellos básicamente fumarán por imitar y ser aceptados socialmente sin tener conocimientos de los riesgos a que se verán expuestos."— El comentario anterior sin firmar es obra de 81.37.211.7 (disc.contribsbloq).

Directamente he retirado esa frase, es totalmente cierto que es inadecuado para una enciclopedia. Si quiere puedo pedir la desprotección de la página para que pueda editar usted mismo. Montgomery (Do It Yourself) 17:00 29 sep 2009 (UTC)[responder]