Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Racismo en Argentina»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 102: Línea 102:


:Creo que se deberia hacer un articulo para cada pais y region, ya que esta bastante extendido y si, me parece coherente; En cuanto a fusionarlos todos en el articulo racismo, no estoy de acuerdo, ya que es un articulo demasiado extenso.Creo que la idea es para que no aparezca la palabra racismo vinculada a Argentina, y me parece absurdo, es como si no se pudiera hacer una pagina que se llamase [[Asesinatos de Argentina]] porque ahi "se le pega a argentina" ¿?. Paises racistas creo que lo son todos, en cuanto creas una identidad o nacionalidad normalmente la creas en contra de los demas, o diferenciandote de ellos. Otros paises que son de inmigrantes tambien tienen racismo. En cuanto a que: "Aparte que, se habla con horror del racismo de argentina". ¿Pues que querias? ¿que hablaramos con alegria y complacencia del racismo?. Recapacita un poco. Salud.--[[Usuario:Volnig|Volnig]] ([[Usuario Discusión:Volnig|discusión]]) 03:39 9 nov 2008 (UTC)
:Creo que se deberia hacer un articulo para cada pais y region, ya que esta bastante extendido y si, me parece coherente; En cuanto a fusionarlos todos en el articulo racismo, no estoy de acuerdo, ya que es un articulo demasiado extenso.Creo que la idea es para que no aparezca la palabra racismo vinculada a Argentina, y me parece absurdo, es como si no se pudiera hacer una pagina que se llamase [[Asesinatos de Argentina]] porque ahi "se le pega a argentina" ¿?. Paises racistas creo que lo son todos, en cuanto creas una identidad o nacionalidad normalmente la creas en contra de los demas, o diferenciandote de ellos. Otros paises que son de inmigrantes tambien tienen racismo. En cuanto a que: "Aparte que, se habla con horror del racismo de argentina". ¿Pues que querias? ¿que hablaramos con alegria y complacencia del racismo?. Recapacita un poco. Salud.--[[Usuario:Volnig|Volnig]] ([[Usuario Discusión:Volnig|discusión]]) 03:39 9 nov 2008 (UTC)

== Qué racistas que somos cheeeeee! ==

Jaja, parece que somos el país más racista del mundo!
Racismo contra indios, contra bolivianos, contra gallegos(?¿?), polacas y francesas(¿?¿) y contra peronistas? jajaja

Odiamos a todo el mundo y nos odiamos a nosotros mismos parece.


Na, que artículo más estúpido, realmente... ni siquiera tienen en claro de qué se trata el racismo.

Revisión del 03:01 23 dic 2009

Las anteriores discusiones fueron trasladadas a Discusión:Racismo en Argentina/Archivo1, dado que supero ampliamente el máximo recomendado.

¿Ampliar el proyecto?

Antes de nada quiero saludar el trabajo del colectivo en esta página. No soy argentino pero tengo experiencia y conocimientos del racismo en muchas partes del mundo y en América Latina, pero más que todo en el país donde nací, el país más racista de todos: Estados Unidos. También he aprendido que las expresiones y formas son concretas a cada país o situación, pero a la vez el racismo tiene su universalidad. Siempre es lo mismo. Acabo de regresar de la China. Fui a las zonas musulmanas, y de las minorías, y al Tibet, y ahí me encontré con bastante racismo, expresiones y opiniones racistas. Todo me era conocido. En algunos momentos si cerraba los ojos me podía imaginar que estaba en Estados Unidos, o Noruega, o Colombia, escuchando la misma basura racista de inferioridad, de que eran haraganes, que robaban, que tenían demasiados hijos, que era muy ruidosos, que era malagradecidos, que no respetaban la cultura nacional, que olían, que su comida era asquerosa, ad infinitum, ad nauseum.

Esta página es un magnífico aporte a lo que espero que sea el inicio de muchas páginas sobre el racismo en América Latina. A la vez pienso que podrían seguir añadiendo elementos a esta página. Asimismo, considero que sería útil agregar un poco análisis de los orígenes específicos en Argentina, el papel de la clase dominante y los políticos en el uso y promoción del racismo en Argentina, entre algunos aspectos. No me considero perito en el asunto para nada. He reunido algunos términos que propongo que sean agregados a la página. Son expresiones racistas que se encuentran por todos lados en el internet y que para quienes que no somos de Argentina no son fácilmente entendibles. Me tocó recogerlos para un trabajo. Esas expresiones combinan elementos de simples insultos (pero muy argentinos), elementos de odio de clase y también de chovinismo nacionalista. Los voy a poner aquí para su consideración y para proceder a redactar e incorporarlos en la página si les parecen útiles.

-Negro villero del orto (creo que conviene explicar el uso de la expresión “villero” en Argentina, como referencia a los pobres que viven en las “villas miseria”, la mayoría indígenas o mestizos. No sé si como es la presencia de afro-argentinos y mulatos. )

-Huarpe pelotudo (Huarpe: pueblo indígena de la zona de Mendoza, ya exterminado, salvo por mestizos descendientes.)

-Indio sanjuaninon (De esto no estoy muy claro por qué los racistas argentinos utilizan esto. Pido a otro la explicación.)

-Indio forro (Encontré lo siguiente en otro lado: “Forro tiene una connotación irritante. Un forro es alguien que te molesta, al cual uno rechaza porque se cree superior e intenta "forrearte".)

-Villero (De por sí no es racista. Sin embargo, muchas veces conlleva la connotación racial. Muchas veces es: indio villero, negro villero, etc.)

-Macaco villero (Un macaco es un simio)

-Petizo negro / Petizo indio

-Pelotudos mapuches del orto

-Pancho (Una persona que hace chapucerías. De nuevo, de por sí no es racista. Sin embargo, he encontrado la expresión se utiliza como por decir "indio" o torpe) -y más

Bueno son algunas expresiones. Hay más, muchas más. Lo dejo para que ustedes peritos argentinos analicen su significado y relevancia para el tema.

A los lectores latinoamericanos de otros países les quiero invitar y animar a que empiecen páginas similares para cada uno de sus países. En el caso de Estados Unidos sería una enciclopedia no una página.

Por ejemplo, el racismo en la República Dominicana es de lo más fuerte y violento que he sentido en el mundo. Tanto que quiero y admiro a los dominicanos para muchas cosas, pero el racismo ahí es espeluznante. La misma esencia que define la nación dominicana está basada en el racismo anti-haitiano y anti-negro de la burguesía dominicana, y eso de uno de los países más negros y mestizos del continente. Es casi imposible encontrar un solo dominicano que diga con la cabeza en alto: soy negro. La clase dominante dominicana ha fomentado tanto racismo y odio a los haitianos y al color negro que el país ha quedado deforme y nada puede progresar hasta afrontar eso. Sería muy útil tener un recurso para brindar información sobre eso.

De ninguna manera es cosa de los dominicanos. Así de diferentes grados e intensidades se da en Colombia, México, Perú, Brasil, y todos. Pues tenemos que saludar a los compañeros argentinos por haber tomado el primer paso y habernos marcado la pauta a seguir. Lo tenemos que hacer en nombre de la verdad, en nombre de la justicia, y en nombre de la historia, para tantas personas que queremos que todo esto queda algún día como nada más que datos de una historia fea, horrible, casi imposible de imaginar.

Saludos, Nora-aybur

Esos son juicios de valor, que no van al caso.--190.208.86.19 (discusión) 08:00 21 abr 2009 (UTC)[responder]

Pobreza de redacción

Que pobre que es este artículo, no solo por la forma de presentar los argumentos sino que además infunde pensamientos negativos hacia el Pueblo Argentino, que por otro lado no somos más que seres humanos, con errores y aciertos como todos, incluyendo los que discriminan en otros países. Bien que los Argentinos decimos “Nuestros hermanos de tal o cual país..” pero cuando se refieren a nosotros no usan precisamente palabras como “Hermano”, en fin, este artículo tiene mucho de fantasía, poco de verdad y nada de ciencia, como en definitiva debiera de ser tratado el tema científicamente o psicológicamente en un artículo que se llame Discriminación en el mundo y punto nada de hablar de un país u otro porque infunde preconceptos que no necesariamente se apliquen a algún extranjero que quiera venir a trabajar a este País. Alakasam|¿Posts? 02:33 31 may 2007 (CEST)


Si yo tambien acuerdo. Este articulo apesta con racismo en general, y no sabes presentar los arugmentos bien. Hey muchos errores tambien San Martin No era mestizo es una que vi que ya quite: [1]. XGustaX 15:25 31 may 2007 (CEST)

Así como el artículo está basado en un amplio conjutno de referencias verificables, se agradecerá que los disensos sobre su contenido se expresen también a partir de fuentes confiables y verificables. Toda alteración que implique supresión de referencias o eliminación infundada de texto es un acto de vandalismo. Cinabrium 16:46 31 may 2007 (CEST).

No se vandalismo. Y decir asi es contra leyes de Wikipedia es un "Personal attack" Vandalismo y Sé valiente editando páginas son dos cosas completamente diferentes si no sabes eso. Entonces deberia leer esto por que es claro que no sabes. XGustaX 16:52 31 may 2007 (CEST)

XGustaX: Tal como te lo señalé en tu página de usuario, no leas "parcialmente". Sé valiente editando páginas, pero no seas temerario, y no elimines o reviertas sin razón ni sentido. Desde mi último arreglo en Racismo en Argentina volviste a alterar enlaces correctos y modificar el sentido de una referencia. Esta es la última advertencia, el próximo acto de vandalismo implicará un bloqueo. Wikipedia no es el espacio para probar tus hipótesis personales, y en artículos bien asentados la neutralidad se alcanza por consenso razonado y no a fuerza de alterar texto. Cinabrium 17:17 31 may 2007 (CEST).

La hipótesis de San Martín mestizo y los actos de racismo que desencadenó

Estimados colegas. La cuestión de si San Martín era o no era mestizo se encuentra discutida en la Argentina, entre los historiadores. En este artículo no se analiza ese debate (que corresponde al artículo sobre José de San Martín) sino a algunas reacciones racistas que se produjeron a raíz de la aparición de la hipótesis de que San Martín sería mestizo. Wikipedia no toma partido por ninguna de las hipótesis. Saludos, -- Pepe 17:26 31 may 2007 (CEST)

Esto no es caso de historia, yo entiendo que es un hipótesis pero, esto es un caso de que tu deces que el es mestizo y ya lo probaron que no era Mestizo, eso que dece el estudio NDA. Lo dece todo ahi. Orta cosas, estudios NDA para probra "la raza" de personas son muy problematicos y racistas. XGustaX 18:38 31 may 2007 (CEST)

En primer lugar, XGustaX, te insto a que releas el párrafo anterior: lo que está sosteniendo Pepe en relación con este artículo no es que San Martín haya sido o no mestizo, sino el impacto que la hipótesis de un San Martín mestizo causa en la Argentina, como muestra del racismo encubierto en la sociedad. Por otra parte, la fuente que citas en uno de tus comentarios de edición dice exactamente lo contrario de lo que sostienes en el párrafo anterior: no se ha probado la herencia genética de San Martín a través de un análisis de ADN porque, precisamente, el Instituto Nacional Sanmartiniano (un adalid de la "historia oficial") se opone a ello ([2]). Argumentos y no pataletas, y en español si no fuera molestia, por favor. Cinabrium 18:59 31 may 2007 (CEST).

Bueno si, si estas comparando, esta bueno. Pero para decir que es Racismo es tambien tener un POV y tambien es racista en su lado. XGustaX 19:53 31 may 2007 (CEST)

No entiendo bien adonde quieres llegar XGustaX. Si reconoces que las fuentes son reales, y que en Argentina hay personas que consideran que ser mestizo "rebaja" a una persona, y que ser mestizo es ser "bastardo", ¿que es lo que quieres señalar? -- Pepe 20:19 31 may 2007 (CEST)

Para mi estaría bueno que sea mestizo, eso indicaría que un autoctono nos liberó. En fin, tan pero tan pero tan en desacuerdo estoy tanto con este artículo como con cualquier muestra de racismo que por otro lado muy bien puediese ser de parte de un Mestizo hacia un Blanco porque me parece que no hay razas superiores. Alakasam|¿Posts? 03:28 2 jun 2007 (CEST)

Estimado Alakasam: recuerda que Wikipedia no es una tribuna de opinión. Saludos. -- Pepe 03:34 2 jun 2007 (CEST)

Por supuesto que lo sé, ahí te contesté en tu Discusion. Alakasam|¿Posts? 04:11 2 jun 2007 (CEST)

Alakasam, ya vi tu injustificable contestación. La próxima violación de wikietiqueta que realices voy a denunciarla. -- Pepe 04:17 2 jun 2007 (CEST)

Felipe Pigna en "Los Mitos de la Historia Argentina" y otros autores y publicaciones señalan con documentos que San Martin no era mestizo, no tenia antecesores indigenas, pero si que era bastante moreno como muchos españoles del sur de la peninsula, y a raiz de ello, el mismo y con mucho orgullo decia de si mismo ser mestizo. Ademas era de los que apoyaban la coronación de un inca-rey, de los descendientes de los originales incas, como gobernante de una monarquia constitucional y federal (del tipo del Reino Unido) para la America del Sur hispana. - Alberto - Vaya tonterias. Como va a ser San Martín indigena, el vivió un tiempo en españa y pertenecio en un principio al ejercito español. Les puedo asegurar que si San Martín hubiera sido mestizo nunca hubiera sido admitido en el ejercito castellano,y no creo que la burguesia criolla de Buenos aires hubiera confiado a un mestizo el destino de la Argentina. (Reacción espaÑola)

Hola Reacción Española. En realidad Wikipedia no es un foro para dar opiniones personales sobre los estudios historiográficos. Este artículo tampoco trata sobre el nacimiento de José de San Martín, sino sobre el "racismo en Argentina", y en ese marco, sobre las reacciones que provocaron en la sociedad, la aparición de algunos estudios historiográficos sobre la concepción de San Martín. Creo que si quieres profundizar el estado de esos estudios debieras ir a la página de discusión:José de San Martín. Saludos, -- Pepe (UTC-2) 22:24 6 ene 2008 (CET)

El racismo y la discriminación

Volviendo a la discuión del artículo, me parece que tiene el problema de confundir el racismo con otros tipos de discrimación. No es lo mismo la discriminación por "razas" (que en Argentina, y según refleja el artículo, incluye la discriminación del negro, de los pueblos originarios y de los inmigrantes de los países limítrofes) a la discriminación que padecen las mujeres (de género), las llamadas "clases bajas" (discriminación de clase) o los inmigrantes de países europeos (el gallego bruto, por ejemplo, que sería xenofobia más que racismo). En ese sentido, me parece que la denominación "negro" para referirse a un trabajador, por ejemplo, hace a una discriminación de clase, y en todo caso expresa el desprecio a la raza negra (racismo). Pero, como bien dice el artículo, los patrones no discriminan a los trabajadores por ser negros, sino por ser trabajadores (discriminación de clase, clasismo). --José Sabía 00:26 9 feb 2008 (UTC)[responder]

- También pense en eso. El articulo dice "Racismo contra españoles"

Los Españoles no son una raza, en todo caso creo fuertemente que eso hace referencia, mas bien, a algún tipo de xenofobia.

Yo cambiaria el titulo...

Si, las razas humanas no existen. El racismo no es sobre razas, sino sobre discriminación de etnias.-- Pepe (UTC-3) 06:49 9 jul 2008 (UTC)[responder]

Racismo contra españoles.

Luego de leer el artículo, quería acotar, que en la sección dedicada a "racismo contra españoles", haría falta agregar, como si se hace cuándo se habla del racismo contra los negros, que de hecho, en la mayoría de los casos, la palabra "gallego" por sí sola no suéle utilizarse como insulto, es más, existen numerosos locales, bares y restaurantes que suelen ser denominados "del gallego" o "gallegos". Cito, aunque no tengo referencias a mano, una famosa parrilla que está enfrente de la radio Mitre, que todos llaman del gallego, e incluso mis familiares conocen así. La palabra gallego, al igual que cualquier otro gentilicio, puede ser un insulto, si: se utiliza de forma despectiva, o está acompañada por otro insulto: ("gallego puto", "gallego de mierda", etc etc). Sin embargo, la palabra gallego en sí no es un insulto. De hecho, la misma referencia "62" no es una referencia sobre qué la palabra "gallego" sea un insulto, sino que demuestra que ciertas personas la consideran un insulto, pero no sirve para argumentar qué dicho gentilicio sea utilizado generalmente como algo despectivo.

Principalmente lo digo, porque como argentino, (y he tenido reciéntemente una discusión con un español sobre esto) no veo que dicha palabra sea utilizada como insulto. Concuerdo con todo lo demás en el artículo, pero en este punto estoy en desacuerdo.

PD: Bar del gallego, nombrado a menudo por la Radio Mitre y otras radios de locación cercana: http://www.guiaoleo.com.ar/detail.php?ID=895

Otro ejemplo, cotidiano, del uso de la palabra gallego la podemos encontrar en este artículo sobre los 10 mejores bares de Buenos Aires, en el primer comentario sobre el bar británico: http://www.bue.gov.ar/letras/pdf_barestopten_esp.pdf

--201.253.128.168 (discusión) 03:00 1 sep 2008 (UTC) lamentablemente, hace tiempo que perdí mi contraseña, y como acoto información de vez en cuándo, no retomé mi cuenta, pero podés dejarme un mensaje en mi perfil : http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Seba92[responder]

Racismo en general

Sería coherente extender los artículos sobre racismo a todos los países, o ustedes piensan que no existe el: Racismo en Chile, Racismo en Brasil, Racismo en Paraguay. Wikipedia es un proyecto en construcción pero claramente en este artículo se le pega a Argentina, cuando todos sabemos que en este país toda la vida se le abrió las puertas a cualquiera que viniera a trabajar y no lo digo por demagogo sino que todos los días se ve eso en la calle. Aparte que, se habla con horror del racismo de argentina, pero hay que tener en cuenta que el racismo es un factor sicológico inherente del ser humano, en algunos se manifiesta más externamente que en otros, pero siempre existe un rechazo a lo "de afuera". El fenómeno existe, pero que la cosa sea un poco más equitativa y matizada porque Argentina es un país de inmigración. Alakasam|¿Posts? 04:36 5 sep 2008 (UTC)[responder]

Creo que se deberia hacer un articulo para cada pais y region, ya que esta bastante extendido y si, me parece coherente; En cuanto a fusionarlos todos en el articulo racismo, no estoy de acuerdo, ya que es un articulo demasiado extenso.Creo que la idea es para que no aparezca la palabra racismo vinculada a Argentina, y me parece absurdo, es como si no se pudiera hacer una pagina que se llamase Asesinatos de Argentina porque ahi "se le pega a argentina" ¿?. Paises racistas creo que lo son todos, en cuanto creas una identidad o nacionalidad normalmente la creas en contra de los demas, o diferenciandote de ellos. Otros paises que son de inmigrantes tambien tienen racismo. En cuanto a que: "Aparte que, se habla con horror del racismo de argentina". ¿Pues que querias? ¿que hablaramos con alegria y complacencia del racismo?. Recapacita un poco. Salud.--Volnig (discusión) 03:39 9 nov 2008 (UTC)[responder]

Qué racistas que somos cheeeeee!

Jaja, parece que somos el país más racista del mundo! Racismo contra indios, contra bolivianos, contra gallegos(?¿?), polacas y francesas(¿?¿) y contra peronistas? jajaja

Odiamos a todo el mundo y nos odiamos a nosotros mismos parece.


Na, que artículo más estúpido, realmente... ni siquiera tienen en claro de qué se trata el racismo.