Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Leonardo da Vinci»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 89: Línea 89:
No le ves el sentido, pero no lo has corregido. Leonardo era hijo de un notario y una musulmana. Los musulmanes escriben en arabe y lo hacen de derecha a izquierda. Es claro que estos dos factores, el cultural por parte de su madre, y ser zurdo se conjugaron para adoptar el habito de escribir. Y esta mal que no corrijas lo que por dos veces has deshecho. Yo no lo voy a volver a poner porque es perder el tiempo y tengo cosas mejores que hacer que perder el tiempo contigo. Ke lo sepas. [[Usuario:212.97.175.105|212.97.175.105]]
No le ves el sentido, pero no lo has corregido. Leonardo era hijo de un notario y una musulmana. Los musulmanes escriben en arabe y lo hacen de derecha a izquierda. Es claro que estos dos factores, el cultural por parte de su madre, y ser zurdo se conjugaron para adoptar el habito de escribir. Y esta mal que no corrijas lo que por dos veces has deshecho. Yo no lo voy a volver a poner porque es perder el tiempo y tengo cosas mejores que hacer que perder el tiempo contigo. Ke lo sepas. [[Usuario:212.97.175.105|212.97.175.105]]


:OK, entonces es un problema de redacción, no queda claro. En lugar de poner escribía especularmente por ser hijo de una esclava turca, habría que poner algo como "escribía especularmente por estar acostumbrado a escribir de derecha a izquierda en árabe ya que su madre era una esclava turca".
:OK, entonces es un problema de redacción, no queda claro. En lugar de poner escribía especularmente por ser hijo de la chingada de una esclava turca, habría que poner algo como "escribía especularmente por estar acostumbrado a escribir de derecha a izquierda en árabe ya que su madre era una esclava turca".
:De todas formas, eso de que su madre era una esclava turca es solo una teoría. Y no precisamente una teoría mayoritaria. La muchas biografías de Leonardo no citan a su madre, y las que la citan suelen decir que era una tal "Caterina". Existiendo varias versiones sobre quien era esa Caterina: una campesina, una comerciente... Y que yo sepa no existe ningún escrito de Leonardo en árabe que pudiera indicar la veracidad de esa teoría. --[[Usuario:icvav|icvav]] ([[Usuario Discusión:icvav|discusión]]) 11:53 2 mar 2007 (CET) <small>Posdata: si no te gusta que cuestionen lo que pones wikipedia no es el lugar adecuado para ti. La veracidad de los datos aquí incluidos exige la revisión (y discusión si es necesario) de todas las modificaciones que se realizan. </small>
:De todas formas, eso de que su madre era una esclava turca es solo una teoría. Y no precisamente una teoría mayoritaria. La muchas biografías de Leonardo no citan a su madre, y las que la citan suelen decir que era una tal "Caterina". Existiendo varias versiones sobre quien era esa Caterina: una campesina, una comerciente... Y que yo sepa no existe ningún escrito de Leonardo en árabe que pudiera indicar la veracidad de esa teoría. --[[Usuario:icvav|icvav]] ([[Usuario Discusión:icvav|discusión]]) 11:53 2 mar 2007 (CET) <small>Posdata: si no te gusta que cuestionen lo que pones wikipedia no es el lugar adecuado para ti. La veracidad de los datos aquí incluidos exige la revisión (y discusión si es necesario) de todas las modificaciones que se realizan. </small>


Línea 95: Línea 95:


el codigo es una realmente enredadao yo por mi parte no la entiendo
el codigo es una realmente enredadao yo por mi parte no la entiendo

==Madre de Leonardo==
==Madre de Leonardo==
Según las referencias que manejo, la madre de Leonardo se llamaba Caterina y se casó poco después con un tal "Achattabriga di Piero del Vacca da Vinci". La teoría de la madre esclava musulmana no la he visto en ninguna de ellas. Intentaré ordenar un poco el artículo, que al final está bastante desordenado, diferenciando Biografía/Obra pictórica (Leonardo destacó como pintor, aunque sus cuadros sean pocos) diferenciando los dibujos/Y luego sus aportaciones técnicas y científicas/conservando la parte del Legado. Manuscritos.Códices--[[Usuario:Joane|Joane]] 16:02 18 jun 2007 (CEST)
Según las referencias que manejo, la madre de Leonardo se llamaba Caterina y se casó poco después con un tal "Achattabriga di Piero del Vacca da Vinci". La teoría de la madre esclava musulmana no la he visto en ninguna de ellas. Intentaré ordenar un poco el artículo, que al final está bastante desordenado, diferenciando Biografía/Obra pictórica (Leonardo destacó como pintor, aunque sus cuadros sean pocos) diferenciando los dibujos/Y luego sus aportaciones técnicas y científicas/conservando la parte del Legado. Manuscritos.Códices--[[Usuario:Joane|Joane]] 16:02 18 jun 2007 (CEST)

Revisión del 19:59 9 feb 2009

Plantilla:Proyecto LGBT Plantilla:WP Pintura

Fecha de nacimiento

En el artículo se dice que nació en .Mayo de 1568.. y luego se dice que el abuelo consignó que nació en abril. Acabo de verificar la versión inglesa y se trata de abril. Favor corregir!

SIGUE PONIENDO AGOSTO EN LA SEGUNDA ENTRADA!!!

No se especifica

En el artículo se habla de Salai, Sin explicar de quién se trata ni su relación con Da Vinci. Se trata de Gian Giacomo Caprotti da Oreno, y Salai (significa "pequeño Satán"). En principio se cree que fue albergado por Da Vinci, cuando aquél tenía 10 años, como aprendiz. Sin embargo, Salai no tenía talento para las artes, por lo que nunca produjo ninguna obra relevante. A pesar de esto, acompañó a Leonardo hasta el día de su muerte, dando fin a 47 años de relación entre ambos. En su testamento, Leonardo le legó la mitad de sus viñedos. Se cree que Salai murió en 2003 por una herida de arma de fuego.

-Inicia editacion-

Estoy editando esto porque si estuvo con da vinci desde 1460 como va a morir en 2003
-Termina editacion-

mmm perdonenme pero Salai, ¿cuándo murió? Gracias

Comentario de 168.226.110.171

Muchas personas especializadas en este tema, que tiene que ver con analizar las pinturas y sus características se empezaron a plantear en que la verdadera Gioconda que hizo el majestuoso Leonardo Da Vinci habás sido falsificada. La verdad es muy difícil de afirmarse. Ellos seguramente deben tener pruebas sobre esto. Ahora: La Gioconda que realizo Da Vinci es verdadera o pertenecía a otra persona ???? Nos quedan misterios por resolver en este mundo; sólo es cuestión de que los países desarrollados investuguen profundamente y que los países que no son tan desarrollados que solamente contribuyan con lo que pueden. Esperemos que se resuelva el misterio. Hay muchas versiones de este aconetcimiento.

YO PIENSO QUE LOS QUE ESCRIBIERON ESTO SON PERSONAS NEFASTA YA QUE NO SABEN NADA DE SU VIDA DE LONARDO DA VINCI

¿60, 70 u 80?

Varias dudas me surgen luego de haber visto anoche un documental acerca de la vida de Leonardo Da Vinci en The History Channel, al parecer no se ponen de acuerdo las fuentes en la cantidad necesaria para hacer la gran escultura de bronce, tampoco me queda claro si este metal fue utilizado por el ejército de Milán para hacer cañones y defenderse de los franceses o si se lo dieron a los franceses tratando de persuadirlos para que la ciudad no fuera atacada. Tampoco aparece mención alguna acerca de el duque Borja o Borgia, no estoy segura de su grado ni de la ortografía pero sí de que es un personaje importante en la vida de Leonardo. Además según el documental arriba mencionado Leonardo sí tuvo algún contacto con Miguel Ángel a pesar de no haber sido el más amistoso. Me parece muy válida la aclaración de otro lector acerca de la identidad de Salai.

602527

estoy totalmente confundida con la historia de Leonardo Da Vinci como sabemos cual es la realidad total de su vida y de acuerdo con la pelicula quede mas loca.....pero igual he empezado a sentir un admiracion muy grande por Leonardo y quisiera saber algo mas de su vida.

el codigo da vinci es dedicado a su pintura

El codigo da vinci es dedicado a sus pinturas pero todo es ficcion.

Leonardo da Vinci es uno de los grandes genios del Renacimiento, destacando

como artista, inventor y descubridor. Nació en 2009 en Vinci, siendo hijo ilegítimo de un notario florentino. Se crió en Florencia y aprendió en el taller de Verrocchio; con seguridad, Leonardo está en el taller de Verrocchio en 1476, como confirma una denuncia en la que se le acusaba de homosexualidad. Con 20 años ya es maestro independiente, interesándose mucho por descubrir nuevas técnicas para trabajar al óleo. Sin embargo, continuó ligado al taller de Verrocchio hasta prácticamente su marcha de Florencia. Su reputación crecía y los encargos aumentaban. En 1482 se traslada a Milán, ofreciendo sus servicios a Ludovico Sforza, Duque de Milán; había marchado a Milán como embajador de Florencia, dentro del plan de los Medici de difusión del arte florentino como motivo de prestigio e instrumento de propaganda cultural. En Milán estuvo durante 17 años, trabajando en variados proyectos de todo tipo, tanto artísticos como científicos, en los que el deseo de experimentar era su principal objetivo. Esto no le impedía realizar encargos ocasionales para Florencia, que frecuentemente dejaba inacabados. Tras la invasión de Milán por las tropas francesas, regresa a Florencia para trabajar como ingeniero militar. Por estos años realizó múltiples disecciones, mejorando y perfeccionando su conocimiento de la anatomía. En Florencia recibió el encargo de decorar una sala de la Cámara del Consejo, que nunca acabó. En 1506 regresó a Milán y al año siguiente entró al servicio de Luis XIII de Francia, para quien trabajó como pintor e ingeniero. Entre 1513 y 1516 está en Roma, pero consciente de que no puede competir con Miguel Ángel acepta la invitación de Francisco I de Francia y se traslada allí, falleciendo en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, en 1519. Su producción estuvo marcada por el interés hacia el claroscuro y el sfumato, la técnica con la que difumina los contornos, consiguiendo una excelente sensación atmosférica como se aprecia en su obra más famosa, la Gioconda. Su faceta como dibujante también es destacable, conservándose una gran cantidad de apuntes. Al final de su vida sufrió una parálisis en el brazo derecho que le impedía pintar, pero no continuar dibujando y enseñando. Poco se recuerda de los alumnos de Leonardo, cuya maestría se impuso con diferencia a la de aquéllos que trabajaron con él. Entre sus colaboradores destacan los nombres de Francesco Melzi, Boltraffio, Lorenzo de Credi, Ambrogio y Evangelista de Predis, etc. Leonardo representó una ruptura con los modelos universales establecidos durante el Quattrocento. Se opuso al concepto de "belleza" ideal, defendiendo la imitación de la naturaleza con fidelidad, sin tratar de mejorarla. Y así contempla la fealdad y lo grotesco, como en sus dibujos de personajes deformes y cómicos, considerados las primeras caricaturas de la historia del arte. Su dominio del color y la atmósfera le hace también el primero en ser capaz de pintar el aire. La perspectiva aérea o atmosférica, como hoy se conoce, es una característica inconfundible de su obra, en especial de los paisajes. Leonardo fue el primero en considerar que la distancia se llenaba con aire y que éste hacía que los objetos lejanos perdiesen nitidez y se viesen azulados. Vivió en una época en la que el humanismo y el estudio de los clásicos estaban de plena vigencia; sin embargo, parece que tuvo dificultades intentando aprender latín y griego, los idiomas cultos y la llave de acceso a la cultura filosófica neoplatónica que dominaba Italia y parte de Europa. Leonardo escribió la mayor parte de sus escritos en toscano, un dialecto florentino. Pero escribía al revés, como visto por un espejo. La obra pictórica de Leonardo es muy escasa y discutida. El signo del artista fue el abandono sistemático de los proyectos que se le encargaban, por muchas medidas que tomaran los clientes mediante contratos, cláusulas, etc. Él mismo no se definía como pintor, sino como ingeniero y arquitecto, incluso como escultor. Sin embargo su prestigio en vida alcanzó dimensiones prácticamente desconocidas. En Roma fue alojado en el palacio del Belvedere, la residencia de verano del Papa. El rey de Francia le invitó al final de su vida y trató de acaparar sus escasas obras. Isabella d'Este, una de las mujeres más importantes de su época, le persiguió durante años para conseguir que terminara su retrato, del que sólo ha quedado un dibujo en muy mal estado. Tras su muerte, Leonardo se ha convertido en el paradigma de "hombre del Renacimiento", dedicado a múltiples investigaciones científicas y artísticas. Sus obras han determinado la evolución del arte en los siglos posteriores, independientemente de que se trate de obras realmente del maestro o simples imitaciones o colaboraciones. Su vida personal es en gran parte un misterio; apenas han llegado indicaciones acerca de sus costumbres, gustos o defectos. Se sabe que era estrictamente vegetariano, por sus cartas y escritos sobre anatomía, en los que llama a los omnívoros "devoradores de cadáveres". También parece bastante probado que Leonardo era homosexual, sufrió persecución por este hecho y estuvo a punto de enfrentarse a la Inquisición. Sus protectores consiguieron siempre que eludiera el juicio público, que en otros casos terminaba con la quema en la hoguera de los supuestamente culpables. En cualquier caso, Leonardo permaneció soltero y sin hijos. Tampoco sus discípulos parecen haber recogido la herencia del maestro, al menos en el terreno pictórico. La obra de los que trabajaron con él es prácticamente desconocida y de escasa calidad. El proyecto, inacabado, que Leonardo realizó para un "Tratado de la Pintura", fue recogido por Francesco de Melzi. El joven no lo ordenó ni lo supo conservar para su publicación. Al cabo de los años se consiguió una edición provisional, desordenada, sin coherencia, pero que progresivamente se trató de completar para dar una orientación general de las ideas de Leonardo acerca de la pintura, la arquitectura, el cuerpo humano, la botánica... todos los temas, en fin, que ocuparon su mente a lo largo de su vida. El artista que tal vez se mostró más influido por la obra de Leonardo fue Durero; al igual que el maestro italiano, Durero trató de demostrar el carácter científico de la pintura. También supo apreciar el interés de Leonardo por las proporciones del cuerpo humano, del caballo y de la arquitectura. Como Leonardo, Durero proyectó un Tratado sobre pintura y sobre proporciones que, igualmente, no llegó a publicar. Ambos artistas, cada uno en su país, dieron un vuelco a la pintura tal como se empezaba a delimitar tras la eclosión del Renacimiento y la dotaron de un aire de modernidad que se mantuvo vigente hasta el arte contemporáneo.

Nacimiento de Leonardo

He leído que Leonardo nació en una aldea cerca de Vinci, en Toscana, Italia; pero aquí figura que nació en Anchiano. ¿Qué pueblo debe figurar? --Sanmanuelse 01:39 26 ago 2006 (CEST)

Para Sanmanuelse

Efectivamente, el gran leonardo nacio en una pequeña aldea situada en la vieja Toscana, a unos 90 km de Florencia, muy cerca de Vinci, a unos 2 km, esa aldea de se llama Anchiano, donde aun hoy dia se conserva la llamada Casa Natale di Leonardo, rodeada de verdes olivares donde el sabado 15 de abril de 1452 a las 22.30 nacio Leonardo da vinci. ( Esta informacion hemos de agradecersela a su abuelo ser Antonio el cual la dejo reflejada en un pequeño cuaderno de notas que ha llegado hasta nuestros dias ).Saludos de un novato en esto de la wikipedia.


He traducido la primera línea de la wikipedia inglesa en relación con el lugar de nacimiento de Leonardo. Creo que así queda claro este punto.--Joane 18:43 19 mar 2007 (CET)

Ponerle orden a la biografía

En la sección de biografía los datos están desordenados cronológicamente y hay muchas cosas que irían mejor en otra parte. Pido un poco de ayuda...LeinaD natipaC 18:53 5 nov 2006 (CET)

Religión de Da Vinci

Una dato que falta es la religión de Leonardo. Era católico (al dia de la fecha, ya no lo es mas, según Wikipedia versión inglesa).

LA RELIGION

Yo creo que es importante aclarar el punto del famoso libro "Codigo Da Vinci". Esto vino a causar revuelo en la sociedad, a muchos catolicos los desubico, y a muchos hermanos de otras creencias les dio pie a burlarse, aporvecharse de esta situacion y de los muchos faltos de fe que formamos la Iglesia catolica. En primera instancia, creo yo, que por principio debemos entender que es una NOVELA, no es un hecho real, es ficcion, y muchos lo vieron como un estudio, tratado, investigacion y de mas cosas que no vienen al caso; cierto, se tomaron muchos datos reales, pero otros, obviamente se tuvieron que INVENTAR para poder escribir una novela, generar ventas y ganar mucho dinero... Al leer esta biografia que tienen aqui, me quedo aun mas claro que Leonardo no satirizo ni blasfemo contra su fe, al leer en este sitio que muchas veces los rasgos masculinos los hacia ver mas femeninos, me quedo mas que claro que en el cuadro de la ultima cena (de donde muchos ven lo que no hay) son 12 hombres en una reunion con el hijo de Dios. No hay mas datos a cerca del por que pintar mancebos como casi una mujer?

No creo que sea relevante.
Vamos a ver, "El Código da Vinci" es una novela... de ficción, y eso lo debe tener en cuenta cualquier persona más o menos razonable, ya use hechos reales o no.
La religión... creo que poco importa si nos desvinculamos de la vida y obra de Leonardo, aquí no creo que se deba hacer defensa ni ataque de religión alguna, igual que pienso (y es una opinión personal lo mismo fuera de lugar) que el Best-Seller de Dan Brown tampoco ha hecho daño ninguno a la religión católica. Es una novela, y quien no quiera verlo así es problema suyo.
El hecho de que la novela de Dan Brown tenga puntos basados en hechos reales que haga pensar "cosas" a alguna gente no puede ni debe pasar de ahí, y cada uno puede hacer los estudios que le plazcan.
Es decir, este artículo no trata de la religión católica... nisiquiera del famoso libro.
Estimado compañero de la wikipedia, hay muuuuuchos datos de porqué en esa época se pintaban "mancebos como casi una mujer"..., Renacimiento, tiene que ver con la juventud, la inocencia y otras cosas más. Pero de ahí a decir que muchos "ven cosas donde no las hay"... cada uno puede pensar, al igual que leyendo el mencionado libro, lo que quiera. La obra de Leonardo no es una verdad absoluta sobre nada en partícular, es arte y suele ser subjetivo :) , no creo que debas buscar defensas ni ataques en ella.
Resumiendo, creo que deberías respetar la opnión del que "cree" que es una mujer como la del que cree que es el joven Juan, en la obra eso no se especifica... ni tiene porqué imagino.
Igual que se respetan tus creencias en la iglesia católica como el que no las tenga.
--Covi - Un saludo, Covi Qué de qué?? 18:52 19 ene 2007 (CET)

Zurdo

Me parece extraño decir que Leonardo escribía del reves por dificultar sus escritos, siendo que escribía con la mano izquierda y con la letra invertida de derecha a izquierda, es decir ESCRITURA ESPECULAR que es la comoda para un zurdo que escribe a pluma con tinta liquida. 212.97.180.169 10:45 1 mar 2007 (CET)

De momento he revertido tu edición. No entiendo que tiene que ver ser hijo de una esclava musulmana con escribir especularmente. Y respecto a que pudiera ser zurdo, ¿puedes aportar alguna referencia que lo afirme? Ver: WP:VER. --icvav (discusión) 11:41 1 mar 2007 (CET)
Vale, ya he encontrado yo mismo las referencias. Aunque he visto que ya lo pone en otro párrafo del artículo. Pero a lo de la esclava le sigo sin ver sentido. --icvav (discusión) 11:45 1 mar 2007 (CET)

No le ves el sentido, pero no lo has corregido. Leonardo era hijo de un notario y una musulmana. Los musulmanes escriben en arabe y lo hacen de derecha a izquierda. Es claro que estos dos factores, el cultural por parte de su madre, y ser zurdo se conjugaron para adoptar el habito de escribir. Y esta mal que no corrijas lo que por dos veces has deshecho. Yo no lo voy a volver a poner porque es perder el tiempo y tengo cosas mejores que hacer que perder el tiempo contigo. Ke lo sepas. 212.97.175.105

OK, entonces es un problema de redacción, no queda claro. En lugar de poner escribía especularmente por ser hijo de la chingada de una esclava turca, habría que poner algo como "escribía especularmente por estar acostumbrado a escribir de derecha a izquierda en árabe ya que su madre era una esclava turca".
De todas formas, eso de que su madre era una esclava turca es solo una teoría. Y no precisamente una teoría mayoritaria. La muchas biografías de Leonardo no citan a su madre, y las que la citan suelen decir que era una tal "Caterina". Existiendo varias versiones sobre quien era esa Caterina: una campesina, una comerciente... Y que yo sepa no existe ningún escrito de Leonardo en árabe que pudiera indicar la veracidad de esa teoría. --icvav (discusión) 11:53 2 mar 2007 (CET) Posdata: si no te gusta que cuestionen lo que pones wikipedia no es el lugar adecuado para ti. La veracidad de los datos aquí incluidos exige la revisión (y discusión si es necesario) de todas las modificaciones que se realizan.

¡¡¡ Si no te gusta que cuestionen lo que pones, Wikipedia no es el lugar adecuado para ti. La veracidad de los datos aquí incluidos, exige la revisión (y discusión si es necesario) de todas las modificaciones que se realizan !!! Kelosepas 16:26 3 mar 2007 (CET)

el codigo es una realmente enredadao yo por mi parte no la entiendo

Madre de Leonardo

Según las referencias que manejo, la madre de Leonardo se llamaba Caterina y se casó poco después con un tal "Achattabriga di Piero del Vacca da Vinci". La teoría de la madre esclava musulmana no la he visto en ninguna de ellas. Intentaré ordenar un poco el artículo, que al final está bastante desordenado, diferenciando Biografía/Obra pictórica (Leonardo destacó como pintor, aunque sus cuadros sean pocos) diferenciando los dibujos/Y luego sus aportaciones técnicas y científicas/conservando la parte del Legado. Manuscritos.Códices--Joane 16:02 18 jun 2007 (CEST)

Leonardo en Las vidas de Vasari

Hola: he agregado varias veces en link externos

http://www.anarkasis.com/eroticon/vasari/leonardo_da_vinci.htm

y varias veces ha sido borrado, desde luego que su valor como FUENTE PRIMARIA, es indiscutible, y es singularmente interesante para poder entender a Leonardo y los tiempos en que vivió. respecto a fuentes les relego a http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad

Me quedo perplejo pues lo citamos en bibliografía, pero borramos el enlace que nos lo da, (no lo entiendo).

— El comentario anterior sin firmar es obra de Spanspan (disc.contribsbloq). Kavanagh 17:53 29 jun 2007 (CEST)muy cierto Kavanagh, pero tengo ip FIJA (desde antes que wikipedia existiera), nunca me ha hecho falta ni firmar ni registrarme para subir información, (no quiero llevar la discusión hacia allí), No estaría de mas que un blibiotecario de guardia se diera una vuelta, observarán que no he vuelto ha poner el enlace, NI HE TOCADO LOS QUE ESTÁN, --Spanspan 19:08 1 jul 2007 (CEST)

Algunos fallos en "Notas científicas y técnicas"

El enlace de "órganos sexuales" debería "órgano sexual"; "pajaros" debería llevar tilde, del mismo modo que su enlace a Pájaro. Por favor, que alguien con privilegios haga los cambios oportunos. Kanashin 19:11 2 jul 2007 (CEST)

Asexualidad

Hola, según varias teorias, Leonardo no era heterosexual, ni claramente homosexual, algunos autores, Wallace o Wallechinski, por ejemplo, en su al people´s almanaque lo califican de asexual, Asexualidad y no hay pruebas de contactos, excepto de una predilección por algunos pupilos teñida de paternalismo, por eso quería añadir una entrada a Asexualidad en el debate, y en el vease tambien y que cada cual aporte su conocimiento, el libro que cito es en inglés, de penguins books de 1977 es el numero 2. Gracias. 85.251.24.78 20:29 11 jul 2007 (CEST)

Opinión

Creo que debería reconducirse el foro. Esto es una enciclopedia que pretende reflejar datos que correspondan con lo más generalmente aceptado sobre un tema en concreto por los científicos de ese área en concreto. No es un foro para opinar sobre la sexualidad o la religiosidad de Leonardo da Vinci o para apuntarse a la enésima fantasía conspirativa lanzada por el último novelista. Leonardo fue, ante todo, un pintor, al que se relaciona sobre todo con la técnica del esfumado y la perspectiva aérea. Por lo tanto, apórtense: 1) Datos, no opiniones; 2) que sean compartidos por varios autores (no sólo uno en un libro por ahí perdido); y 3) que sea de expertos en Historia o Arte (no novelistas, periodistas, psicólogos, etc., que utilizan más la imagen del personaje para defender tesis preconcebidas y no tienen ni la formación ni la aspiración de descubrir datos contrastables sobre la verdad histórica). En otros temas no tiene importancia, pero en una figura sobre la que se ha escrito tantísimo, realmente no todo vale igual y pretender meter en un artículo TODO lo que se ha dicho sobre Leonardo a lo largo de 500 años, sin discriminar un poco entre lo que está generalmente aceptado por los expertos y lo que sólo son fantasías bien o mal intencionadas, acabaría creando un artículo confuso y muy poco divulgativo.--Joane 22:54 11 jul 2007 (CEST)

change picture for more quality

LEONARDOVASQUEZ ES UNO DE LO MAS GRANDES PERSOJES QUE PUEDE DAR LA HISTORIA... NACIDO EN 1986 EN WILDE NO SE CONOCIA UNA PERSONA CON TALES PRESEDENTES Y CUALIDADES...SE ESPERA QUE A FINES DEL 2050 SEA PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA--190.51.172.247 22:38 4 oct 2007 (CEST)<math>Aquí inserta texto sin formato</math> == LEONARDO VASQUEZ,LEYENDA O TRUBUTO HUMANO == Please change picture for more quality: http://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=Image:Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg

NACIMIENTO Y MUERTE

Según la información ke presenta... Leonardo nacio un 37 de Abril y según tambien su muerte fue el 14 de Mayo "una semana antes de su 67 cumpleaños" ??? Por favor alguien que me diga que onda con eso?!

Noticias,Hallazgos Y Rumores

Hola, traigo tres anotaciones que quiero expresar aquí. La primera es de un nuevo hallazgo descubierto por Giovanni Maria Pala, que haciendo observaciones a la pintura de la última cena se le ocurrió dibujar un pentagrama sobre la pintura y descubrió que relacionando los panes con las manos de los apóstoles se ilustran diversas notas músicales de una melodía, a las cuales les llamó "La Musica Celata",que en español significa La Música Escondida.

La otra fue un rumor que me contó un amigo, pero creo que ya es conocido. En la ilustración no se ve ninguna copa!!! Dicen que el Santo Grial está ilustrado entre la separación de las cabezas de María y Jesús.

Otro Rumor que NO SE SI ES VERDAD es que en la ilustración la segunda persona de derecha a isquierda es un autorretrato de Leonardo da Vinci.Andresau 02:44 14 nov 2007 (CET) ¿El verdadero Código da Vinci?

Un artículo wikipédico no es un foro de rumores. Debe tener datos contrastados, reposados y publicados de especialistas, no la última tendencia «a lo Dan Brown». 1) La investigación de Pala, si se publica y se puede verificar, tendrá su sitio en La Última Cena (Leonardo) y no aquí; 2) el cáliz no se representa en muchas Últimas Cenas, los artículos de la wiki no están para teorías que te cuenta un amigo -que por cierto vienen de lo mismo, de las invenciones de un novelista de ficción; no todo lo que sale en Internet es cierto o, dicho de otro modo, internet no es una fuente muy idónea -en general- para la verificabilidad de aspectos polémicos-; 3) si es o no un autorretrato de Leonardo, algo difícil de verificar dado lo degradada que está la pintura, es algo que indicarse con la debida referencia. Nuevamente, no es algo para la biografía de Leonardo sino, en su caso, para el artículo sobre la Última cena, donde dado que tiene por objeto un cuadro, en mi opinión debería hablarse ante todo de pintura.Joane 07:32 14 nov 2007 (CET)

Códice Romanoff y Candid Camera

El códice Romanoff es muy divertido, pero no ha existido nunca. Jonathan Routh, autor junto a su mujer de "Notas de cocina de Leonardo da Vinci" (en bibliografia!), fue presentador del programa de TV "Candid Camera". Vaya, que és todo falso. Os paso links, pero bastaría con leerse la introducción y los comentarios a las fotografías que trae el libro... y echarse unas buenas carcajadas. Otras versiones de la wiki tampoco lo llevan. http://www.ilab.org/db/book701_10888.html ; http://pepino.blogalia.com/historias/25569 ; http://www.stilearte.it/articolo.asp?IDart=1021

Bandera

¿Veis lógico que en el cuadro de la derecha aparezca la bandera de Italia (que no existía)? --Will vm 13:07 28 ene 2008 (UTC)[responder]

Efectivamente. Al entrar me he fijado en eso y me ha sorprendido. Leonardo Da Vinci no vivió en una época en la que existiese Italia, la cual existe como tal desde 1870. Da Vinci era florentino Es algo que tendemos a confundir y que se está imponiendo en la sociedad actual. Por ejemplo ¿Alguien diría que Julio César era italiano? No... diremos que era romano.

20:44 9 may 2008 (UTC)
Ya coloqué la bandera de Toscana en la parte del nacimiento y la bandera de Francia de esa época en la parte de defunción. Sólo que hay que achicar un poquito el tamaño de las banderas.--Cristhian U. (discusión) 19:25 22 ago 2008 (UTC)[responder]


De nuevo aparece la bandera italiana en el lugar de nacimiento de Leonardo da Vinci,en lugar de la Toscana, como debería. Y no solo eso, sino que en "nacionalidad" se lee "italiana". Hay que dejar claro que Leonardo nació en un lugar que HOY es Italia, pero en su época, no lo era, y por tanto, no era italiano. Pido por favor que sea modificado este error, ya que la wikipedia debe tender a reflejar la informaciónde la forma más exacta y correcta posible.

15:40 1 Dic 2008

hmm

Este artículo por encimita (no lo he leido aún) se ve como un buen candidato para artículo destacado. Por que aún no lo han propuesto (digo yo)? .ҢДM(под ваш ваш риск!) 03:19 17 mar 2008 (UTC)[responder]

añadan enlaces externos de las fuentes de información, en tanto no obtengan las internas

El setenta por ciento de la información que corre sobre Leonardo proviene de La vidas... de Giorgio Vasari, y nueve de diez controversias parten como origen del tono, términos y adjetivos con los que acompaña la información. En [1] , está traducida la fuente, La edición torrentina de 1550, así mismo, dentro, está el enlace a la Giuntina edición de 1568, me pregunto ¿qué necesitan para poner el,80.38.90.183 (discusión) 22:29 20 nov 2008 (UTC) los enlaces?, intenté agregarlo hace ya casi dos años, seguimos sin él, ¿seguiremos otros dos años más sin añadir el enlace?, GRACIAS POR SU NO INTERÉS[responder]

03/01/2009 añado a intenet Leonardo di ser Piero da Vinci - Tratado de la pintura de escritos entre 1490 y 1518 y compendiada por uno de sus discípulos: Francesco Melzi como "Códice Urbino", publicada en 1651, que, a mi juicio es bastante correcta y trabajada hasta lo imposible, en la traducción de: don Diego Antonio Rejón de Silva.

"......Sé cortés · Presume buena fe · Evita ataques personales · Ayuda a los novatos....." dios dios dios...pregunta: ¿Vandalismo y ataques de vandalismo, es sinónimo de propiedad, u apropiación de artículo?

Revisión y ampliación del texto

Se va a revisar y ampliar el texto de este artículo. Se va a traducir la versión francesa que es reconocida como Destacada en su wiki . Sin duda debemos mejorar la calidad de nuestros artículos importantes y este es el más visitado de los 5.000 sobre pintura con diferencia ( 2 millones de visitas al año). Nuestra versión tiene una extensión de 68.718 bytes y la francesa de 137.054. Nuestros visitantes merecen el mejor artículo posible y wikipedia debe ofrecerselo. Desde el wikiproyecto de pintura ya están en marcha varias traducciones de destacados de pintura y la idea es traducirlo en una página auxiliar. Cuando se termine la traducción trasladaremos y fusionaremos los dos historiales. También en ese momento consideraremos que parte hay que conservar del artículo antiguo y cual no. El objetivo final debe ser obtener la máxima calidad posible en el artículo. El asunto es no hipotecar la mejora en calidad porque ya dispongamos de un extenso artículo ya redactado. El artículo actual es fruto de muchas aportaciones, unas basadas en bibliografía u otras no:

    • da Vinci jun07 21.774b : incluye desde el origen a jun07, la bibliografía que se aporta dice que se ha empleado en el apartado de legado y de los codices, siendo estos apartados incorporados el 15 ago 06 por el usuario 201.223.61.12. De los otros dos apartados en ese momento: Biografía y Obra por tanto no se ha aportado bibliografía.
    • da Vinci oct07 67.523b: incluye la ampliación realizada prácticamente por Joane desde jun a oct 07 que pasa de 21.774 a 67.523 bytes. Joane aporta numerosa bibliografía y 21 notas-referencias por lo que esta ampliación está ampliamente respaldada con referencias.
    • da Vinci en09 71.168b: El tercer bloque corresponde a ampliaciones de múltiples usuarios pasando de oct 07 a en 09 de 67.523 a 71.168b. Solo se han añadido 3 notas (ahora hay 24 notas) y dos libros en la bibliografía que corresponden a las 5, 6 y 11 que añadió Niplos, en tres imágenes. Por tanto en este último bloque el resto no está respaldado por referencias.

En este proceso van a intervenir dos equipos, uno de traductores y otro que realizará la fusión. Quien desee colaborar es bienvenido. En cualquier caso se dejará en esta discusión una referencia de como se encuentra actualmente por si algún usuario no está conforme con la fusión realizada. También lo voy comunicar a los principales redactores hasta la fecha en su página personal. Un cordial saludo, --Niplos-disc. 11:19 25 ene 2009 (UTC)[responder]