Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Internet»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.248.252.83 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 1: Línea 1:
== Internet y sociedad, otros efectos ==
== '''Internet y sociedad, otros efectos''' ==
El Artículo principal menciona los efectos en el *Ocio, *Trabajo, *Conocimiento, pero creo que omite otros efectos importantes; en *Educación a través de los esfuerzos de la organizacion OLPC, y otros en *Globalización social, en la que todos las Sociedades se ponen en contacto y dialogan entre si. MX -- AGS -- [[Usuario:Dagofloreswi|Dagofloreswi]] ([[Usuario Discusión:Dagofloreswi|discusión]]) 02:23 4 may 2009 (UTC)
El Artí culo principal menciona los efectos en el *Ocio, *Trabajo, *Conocimiento, pero creo que omite otros efectos importantes; en *Educación a través de los esfuerzos de la organizacion OLPC, y otros en *Globalización social, en la que todos las Sociedades se ponen en contacto y dialogan entre si. MX -- AGS -- [[Usuario:Dagofloreswi|Dagofloreswi]] ([[Usuario Discusión:Dagofloreswi|discusión]]) 02:23 6 may 2009 (UTC)


== Internet y sociedad ==
== Internet y sociedad ==

Revisión del 16:24 1 mar 2010

Internet y sociedad, otros efectos

El Artí culo principal menciona los efectos en el *Ocio, *Trabajo, *Conocimiento, pero creo que omite otros efectos importantes; en *Educación a través de los esfuerzos de la organizacion OLPC, y otros en *Globalización social, en la que todos las Sociedades se ponen en contacto y dialogan entre si. MX -- AGS -- Dagofloreswi (discusión) 02:23 6 may 2009 (UTC)[responder]

Internet y sociedad

La sección de Internet y sociedad dista mucho de tener un contenido enciclopédico. Está más próxima a una opinión basada en intuiciones que una información verificable. Sugiero que aquellas partes que no sean justificadas con la correspondiente cita sean eliminadas. pinar 15:18 29 dic 2007 (CET)

Estoy completamente de acuerdo. Leandro Horacio Barone (discusión) 02:54 23 ago 2009 (UTC)[responder]
Muy de acuerdo. Quizá sería importante también incluir que en español, Internet es un nombre propio, aunque según una redacción propuesta por el DRAE se puede escribir con minúscula y pueden incluirse los artículos "la" o "el" internet. —André Oliva 18:17 5 ene 2008 (CET)
Yo también estoy de acuerdo en que el artículo tal cual está es bueno para una revista o un blog pero no para una enciclopedia. Sin embargo, discrepo en que Internet sea un nombre propio, también es común: una red de redes. Puede ir con mayúscula pero dependerá de como se use: "la internet mas extendida y que mas conocemos es Internet." Y aunque el DRAE diga lo que dice, "el" simple y llánamente suena mal a un hispano hablante, suena mal porque internet es una red, y no "un red". Una, luego puede haber mas, como de hecho hay. Sí, el artículo entero creo debe ser re-escrito. --FelipeTD (discusión) 07:21 16 mar 2009 (UTC)[responder]
Mas datos, que basta con buscar para encontrar: "Internet. ‘Red mundial de computadoras u ordenadores interconectados mediante un protocolo especial de comunicación’. Funciona a modo de nombre propio, por lo que, en el uso mayoritario de todo el ámbito hispánico, se escribe con mayúscula inicial y sin artículo: «Instalarán cabinas públicas con acceso a Internet» (Nacional [Ven.] 10.4.97); «Los adictos a Internet hablan sobre suProxy-Connection: keep-alive

Cache-Control: max-age=0

ventajas sin fin» (Mundo [Esp.] 26.1.97). Si se usa precedido de artículo u otro determinante, es preferible usar las formas femeninas (la, una, etc.), por ser femenino el nombre genérico red, equivalente español del inglés net: «Nadie puede asegurar cómo será la Internet del futuro» (Mundo [Esp.] 15.6.97). En español es voz aguda ([internét]), por lo que debe evitarse la pronunciación esdrújula Marca de incorrección.[ínternet], que corresponde al inglés." Fuente: [| Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española ] Por tanto, lo que resulta ambiguo aquí es la propia RAE  :(--FelipeTD (discusión) 18:45 28 mar 2009 (UTC)[responder]

Propongo retirar la frase que dice que el género es ambiguo y sustituirla por: "Internet es nombre propio si se utiliza con mayúscula, referido a la internet actual, pero femenino si se utiliza con artículo y minúscula." [[1]] [| DPDI]--FelipeTD (discusión) 18:45 28 mar 2009 (UTC).[responder]

Incompatibilidad

Hay una incompatibilidad entre el artículo Internet y el de ARPANET. En el primero se dice que se inició internet para que las comunicaciones sobrevivieran a un ocasional ataque nuclear y en el segundo se dice que esta idea es un mito.

El verdadero origen de Internet no era por motivos militares

A pesar de la creencia popular, Internet no se creó en un proyecto militar estadounidense para crear una red que sobreviviera a un ataque nuclear.

Recomiendo leer este interesante artículo donde se relata el verdadero origen.

Y DEL 89 AL 2006???

El árticulo en general es muy interesante, pero creo que falta la parte más importante en la historia de internet: Su popularización e implantación que estaría justo en el periodo ignorado. Alguien se anima a escribir algo?

Tema: E-d-i-t-a-r

Señores, en el extenso texto, hay algunas faltas de ortografía correspondientes a la acentución y al modo de redactación y coherencia, sin hablar del uso de las comas... Qué modo hay de editarlo, sacando el modo de vandalismo?(sin perjudicar a nadie ;) ) Muchas gracias. Fabián Gruttería

Yo soy viñe y lo que dice fabian es verdad, no solo se equivocan en la ortografía, si no tambien en las cosas que escriben, alla abajo hay alguien que protesta diciendo que a este articulo le falta y comparan a Wikipedia con google, jajaja google es un buscador universal, y wikipedia una enciclopedia. No saben cual es la diferencia (esto es para el que escribio esa tonteria)

Efectivamente existen faltas de ortografía y eso es lo preocupante de que se escriban de forma abierta, pues existen personas que tal vez no tengan la preparación y piensan que todo lo que está en internet es cierto y correcto, como por ejemplo alguien va a decir que está bien escrito "redactación" se dice redacción amigo Fabián Gracias Alfredo Sánchez

Protocolos

No me parece correcto catalogar el P2P como protocolo a la altura del FTP. Hay muchas redes P2P y cada una utiliza un protocolo diferente (kademlia, gnutella, edonkey). Sugiero quitarlo y dejar sólo el FTP.

pero quedaria incompleto, no? solamente poner 1 solo protocolo, lo que se podria hacer es especificar que en las redes p2p se usan otros protocolos.

Límites

Si bien es cierto es complicado definir cual es el límite o hasta donde llega Internet se debe dejar claramente especificado que, toda vez que nuevas redes se conectan y se desconectan con gran dinamismo a la red, es prácticamente imposible hablar de un límite físico, sin embargo se puede esbozar alguna idea del límite lógico de Internet, el cual estaría dado por todas las estaciones o elementos de red que cuenten con una dirección IP pública y que esté dentro de la red, es decir que aquel equipo que aún teniendo una conexión física hacia Internet, no forma parte de esta red, si es que tiene una IP privada.(por Abel Mellado)

Historia

No soy un experto en la historia de La Red, pero en este vídeo se mencionan más intervinientes importantes en el desarrollo de Internet, como la red francesa Cyclades. y algunas redes británicas. Tal vez los autores del artículo deberían echarle un ojo y si es pertinente completarlo: http://www.youtube.com/watch?v=9hIQjrMHTv4&hl=es

Saludos.

internet

me parece quea este articulo le hace falta algunos contenidos principales que son necearios para el aprendisaje de estudiantes como todos nosotros psdta: aprendan de google.

otras redes

Redes en Chicago STAR TAP y en Miami AMPATH, deben indicarse estas redes así como otras de internet2, aquí o crear un artículo específico. http://www.startap.net/ http://www.ampath.fiu.edu/

Definición de género

He arreglado el vínculo hacia la RAE, pues el que estaba ya no existía. Con lo anterior me doy cuenta que en la definición no se habla del género, por lo que habría que eliminar ese párrafo o referenciar hacia otro lado. --LuchoX (¿Sí?) 03:19 26 mar 2009 (UTC)[responder]

El que estaba no pero si que están: [internet] y [[2]]. Y no, en la definición como tal no se habla del género pero si se menciona "amb." y se dice "1. amb. Red informática mundial, descentralizada, formada" por lo que cláramente se considera femenino. ¿No leiste mis anotaciones al principio? Yo abogo por erradicar el desafortunado uso del masculino "el" internet ya que no tiene razón de ser alguna :(--FelipeTD (discusión) 18:45 28 mar 2009 (UTC)[responder]

Iniciado en minúscula

Creo que la palabra ya no se inicia en mayúscula, es decir que ya no es «Internet» sino «internet», y me parece que hasta en lengua inglesa hay ahora consenso para escribir «internet», «web» y «net», iniciándolos en minúscula. Yo he escrito «Internet» (iniciando en mayúscula) durante mucho tiempo pero creo que eso ya se acabó... En todo caso el Diccionario de la Real Academia (DRAE) la inicia en minúscula. 343KKT Kintaro (discusión) 21:45 2 abr 2009 (UTC)[responder]

Los tipos de internet

Creo que a este articulo le faltan los tipos de internet que son basicamente 2. El primero seria el www pero al estar este saturado se ha creado un segundo tipo de interner que es el www2 que ya se esta utilizando. mientras se ajuste a la realidad, estoy de acuerdo con tigo

Redes de comunicación por redes de computadoras

En la versión inglesa pone "The Internet is a global system of interconnected computer networks that use..." y en cambio en la versión español se ha desvirtuado la traducción ya que pone "Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas". No son REDES DE COMUNICACIÓN sino REDES DE COMPUTADORAS.

Nop. Además de su error de traducción (debería ser "redes informáticas"), la definición es inexacta (y habrá que cambiarla). Una definición mejor (por la autoridad de la fuente) es: "The Internet, a loosely-organized international collaboration of autonomous, interconnected networks, supports host-to-host communication through voluntary adherence to open protocols and procedures defined by Internet Standards" (Bradner, S. , "Internet Standards Process", Internet Engineering Task Force RFC 2026, octubre 1996). Cinabrium (discusión) 19:18 6 ago 2009 (UTC)[responder]

Propuesta de cambio en la definición

Lo del párrafo anterior me lleva a sugerir que cambiemos la entradilla del artículo por: La Internet es la colaboración débilmente organizada de redes autónomas e interconectadas que permite comunicaciones entre ''hosts'' a través de la adhesión voluntaria a protocolos abiertos y procedimientos definidos por los [[Internet Standards]].<ref>Bradner, S. , "Internet Standards Process", Internet Engineering Task Force RFC 2026, octubre 1996, http://www.ietf.org/rfc/rfc2026.txt</ref>. ¿Opiniones? ¿Comentarios? Cinabrium (discusión) 19:18 6 ago 2009 (UTC)[responder]

El internet y sus servicios más importantes

Debemos distinguir que uno de los servicios más importantes del internet al mundo, es el servicio educativo del internet; no obstante las barreras políticas entre países, las barreras de distancias entre personas e incluso entre lenguajes, la educación se manifiesta en el internet es uno de los atributos mas loables y productivos a todos los niveles y esferas sociales en todos los países.luiyi2manu (discusión) 16:34 4 feb 2010 (UTC)[responder]