Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ilustración/Archivo 1»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m rv
Línea 10: Línea 10:
Creo que sería más correcto relacionar el iluminismo al período clásico musical que al barroco, a modo de ejemplo, la característica profusión de adornos en el barroco es más asimilable al rococó que es un estilo contra el que surgió en Francia el iluminismo.
Creo que sería más correcto relacionar el iluminismo al período clásico musical que al barroco, a modo de ejemplo, la característica profusión de adornos en el barroco es más asimilable al rococó que es un estilo contra el que surgió en Francia el iluminismo.
Queda a consideración.
Queda a consideración.



wn este siglo solo existieron prsonas EZZZTUPIDAS!!!!


== Desambiguación ==
== Desambiguación ==

Revisión del 20:09 8 sep 2009

Sobre la reversión de 18/10

io lo ke me pregunto es para ke nos sirve ésto a nosotros? osea nosotros ke queremos saber eso? estamos en nuestra edad y eso es para disfrutar no sabes historias kmo de en vaticano o esas cosas........ El usuario 200.75.34.69 ha copiado material procedente de Encarta (enlace aquí), por eso la he revertido. Caivs «Hispa» Antoninvs (...moritvri te salvtant!) 13:02 18 oct, 2005 (CEST)

Nos importa porque vivimos en una sociedad en constantes cambios, pero para entender esos cambios necesitamos conocer sus orígenes y cómo es que se fueron dando a lo largo de la humanidad.

Barroco relacionado a la ilustración?

Creo que sería más correcto relacionar el iluminismo al período clásico musical que al barroco, a modo de ejemplo, la característica profusión de adornos en el barroco es más asimilable al rococó que es un estilo contra el que surgió en Francia el iluminismo. Queda a consideración.


wn este siglo solo existieron prsonas EZZZTUPIDAS!!!!

Desambiguación

regular ,por que faltan los principios y sus representantes

Modificación entrada Ilustración

Respecto a la modificación realizada en la entrada de Ilustración, consideramos que fue pertinente la supresión de los puntos Filosofía Ilustrada y Pensadores ilustrados al entender que dejarlas sería redundante, ya que existen artículos con suficiente información sobre dichas entradas. No obstante, creemos oportuno crear un apartado general mencionando brevemente los principales movimientos filosóficos que influyeron en la Ilustración con sus correspondientes enlaces. En el mismo apartado hacemos una mención simbólica a los pensadores más destacados de estas corrientes. Finalmente desconocemos el motivo por el que se han suprimido los apartados titulados "Marco Político" e "Impacto social" -creados en la fecha de 2 de octubre de 2006-. Consideramos que sería oportuno mantenerlos, pues contienen información pertinente e interesante para completar el artículo y los usuarios interesados en él.

ilustracion

Falta de informacion, no solo de la ilustración sino de todo el tema de la revolvucion francesa. No especifica ni se adentra al tema.

Otra definición de ilustración

Quisiera sugerir una desambiguación porque la ilustración no sólo es este período histórico, sino que es el arte de ilustrar libros. Gracias. —Angelusgutmann(Déjame un mensaje) 15:24 4 mar 2008 (UTC)[responder]

Crítica optimista

Me ha parecido muy bien explicado, pienso que adentrarse en la Revolución Francesa sería un tema que requiere un apartado diferente, así que yo quiero felicitar al editor de "la Ilustración" porque me ha parecido entenible y acertada. ¿cómo que de qué nos sirve todo ésto? No saber historia significa no entender la actualidad, ser una hoja sin saber que formas parte de un árbol! Me gustaría que volvieran los mencionados apartados de "marco político" o "impacto social" tal como sugieren. Por otro lado, en cuanto a la música barroca o clásica yo entiendo que el marco de la ilustración comprende ambos, pero el estilo barroco coincide con este cronológicamente (todo es relativo, puesto que la historia no puede pautarse estrictamente por siglos, pero más o menos) y marcó una clara diferencia con la música anterior, que se reducía a la Iglesia y por lo tanto creo que sí es acertado. De todas formas podrían cosiderarse ambos, ya que el clasicismo empezó a considerar la posibilidad de escribir música para muchos otros ámbitos como para el teatro popular, no solo para la nobleza y las ocasiones religiosas, y el compositor poco a poco iba acrecentando su posición cultural... además la música perfecciona teorías armónicas y de formas musicales, serán menos estrictas. Los temas tratados son más variados... por lo cual pienso que el clasicismo también estaría relacionado con el pensamiento ilustrado. Saludos.

Falta informacion

En este articulo falta una explicacion de lo que fueron las emancipaciones que buscaba el hombre a través de la luz de la razón. Fueron 3: Emancipación ética, política y religiosa.

Gracias. Saludos--190.48.24.165 (discusión) 19:07 28 may 2008 (UTC)[responder]