Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ciencia»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.164.38.4 a la última edición de Montgomery
Sin resumen de edición
Línea 19: Línea 19:


==¿Refinamiento o refinado?==
==¿Refinamiento o refinado?==
el ineventor de la ciencia es el gran master ganster Chompiras.

Intentando ''refinar'' un poco el artículo he dado con las definiciones del DRAE de "refinamiento" y "refinado" (este último como sustantivo). En cuestión:
Intentando ''refinar'' un poco el artículo he dado con las definiciones del DRAE de "refinamiento" y "refinado" (este último como sustantivo). En cuestión:



Revisión del 22:09 2 sep 2009

Este artículo debería tener calidad de destacado. Por favor ayuden a mejorarlo. Pilaf @ 22:43 7 jun, 2005 (CEST)

Tareas

  • Mejorar la definición básica: ¿qué es la ciencia?
  • Mejorar y ampliar las secciones existentes (solo lo necesario, muchas secciones tienen un artículo principal).
    • Agregar un párrafo sobre desarrollos científicos militares en Influencia de la ciencia sobre la sociedad.
  • Mejorar la estructura, añadir nuevas secciones que hagan faltan (tal vez comparando con artículos en otros idiomas de mayor calidad).
  • Conseguir enlaces externos interesantes y relevantes (no está bien enchufar los primeros resultados de Google).
  • Conseguir fotos relevantes para cada sección. No es cuestión de adornar porque queda bonito, las fotos deben acompañar lo que dice el texto.
    Estoy buscando imágenes para ilustrar este artículo. Por el momento se me ocurren dos:
    Historia de la ciencia. A escoger:
    • [1] Origen de las especies
    • [2] Principa Mathemática (ahora en uso)
    --Wricardoh 22:52 20 jun, 2005 (CEST)
    Vendrán bien cuando se amplíen las secciones de historia y filosofía. También pueden ser útiles para ilustrar otros artículos.
    Una foto de Karl Popper no vendría nada mal para la sección de filosofía. El artículo de Popper tiene una, pero es de calidad paupérrima y es fair use.
  • Crear artículos en rojo y mejorar los existentes (prioridad baja).

¿Refinamiento o refinado?

el ineventor de la ciencia es el gran master ganster Chompiras. Intentando refinar un poco el artículo he dado con las definiciones del DRAE de "refinamiento" y "refinado" (este último como sustantivo). En cuestión:

refinamiento.
1. m. Esmero, cuidado.
2. m. Dureza o crueldad refinada.
refinado, da. (Del part. de refinar).
1. adj. Sobresaliente, primoroso en una condición buena.
2. adj. Extremado en la maldad.
3. m. Acción y efecto de refinar.

La pregunta es entonces, ¿está mal hablar del "refinamiento" del conocimiento (o cualquier otra cosa) como la acción de refinarlo? ¿Es "refinado" el término correcto? Por el momento me fio de la definición del diccionario y dejo "refinado". Opiniones bienvenidas. Pilaf @ 20:45 26 jun, 2005 (CEST)

Salud y prosperidad. En mi humilde opinión no está MAL hablar del "refinamiento" cognoscitivo (mejor que del conocimiento por el -miento repetitivo). En cuanto a si es o no el término correcto, depende de lo que quieras y pretendas. Lo que sí te puedo decir es que refinado nunca actúa como sustantivo por sí mismo (tal y como afirmas al principio), sino como adjetivo (atributo, característica, etc.) y como participio pasado del verbo "refinar" (constatado en las entradas de diccionario). Si te fijas, la sustantivación, refinamiento, obtiene en castellano un matiz un poco diferente que en refinado (en teoría, cualidad de aplicar el refinamiento): el esmero y cuidado no tienen porqué coincidir en ser sobresalientes o primorosos. Por ejemplo, tú puedes escribir un artículo en la Wikipedia con esmero (refinadamente) y sin embargo -por las causas que fueren- no ser sobresaliente. A lo que tú dices pretender hacer, en mi exigua experiencia sobre literatura epistemológica y en un tratamiento de una supesta Teoría de los Significados, yo lo llamaría revisión y revisar. La acepción de extremado en maldad de refinado puede causar ambigüedad a tus pretensiones sin querer. Neurostar 05/12/1005


Es Ciencia un proceso? Por que? En todo caso el "progreso" de la Ciencia sí es un proceso. Pero no la Ciencia misma. Una aproximacion a la definicion de Ciencia: es el cumulo de conocimientos organizados, sistematizados del mundo real a traves del descubrimiento de su conexiones causales (causa-efecto) Seria interesante diferenciar entre el conocimiento "vulgar", es decir, aquel del hombre comun y corriente, del conocimiento cientifico o sea el producido por el hombre de ciencia. Para esto seria importante señalar cuales son los habitos intelectuales o los habitos del pensamiento cientifico (en contradistincion al conocimiento no cientifico). Tambien seria bueno señalar las diferencias entre Ciencia y Arte, ya que la primera busca la verdad de las cosas, mientras que la segunda la belleza de la mismas. Otra cosa: el tema de la Fe religiosa y su relacion (o no) con el conocimiento cientifico. Saludos H.R.


La Definición de Ciencia que se ofrece en el artículo, en mi humilde opinión, es bastante pobre e inexacta. En primer lugar, la ciencia no de define, se conceptualiza (a no ser que partamos de que todas las personas tienen una idea clara de lo que es ciencia y de lo que no es). De este modo, yo sugiero hablar de Concepto de Ciencia, pues éste ha variado a lo largo del tiempo e inclusive, dependiendo del contexto, puede obtener significados asimismo diferentes (para ilustrar exageradamente, hasta existe una religión denominada cienciología que vaya usted a saber qué pretensiones científicas tiene). Del artículo Filosofía de la Ciencia, recojo el siguiente párrafo:

EL CONCEPTO DE CIENCIA
La palabra ciencia no ha tenido -ni probablemente tendrá- el mismo significado a lo largo de la historia. Los primeros en hacerla, y en llamarla así, fueron los filósofos, desde el siglo V adC hasta el siglo XIX. Curiosamente, los científicos actuales parecen ser los más atrevidos y creativos a la hora de filosofar, quizás porque la ciencia ha ido acogiendo bajo su concepto y método a muchos de los saberes de aquella. Sin embargo, el concepto de ciencia, lo mismo que no se puede separar de la especulación filosófica primigeniamente, tampoco puede escapar a su relación con la tecnología que le fuera propia en el momento histórico que consideremos. Así pues, aunque los procedimientos teóricos pudieran anteceder a los pragmáticos y técnicos, hasta que éstos últimos no se pusieran de manifiesto en una experiencia concreta, aquellos seguirían sin demostrar. La ciencia actual necesita de pruebas, demostraciones, argumentaciones, experiencias y comprobaciones de distinto grado y nivel para validar su conocimiento.
La definición de ciencia no está caracterizada por un corpus único, sino que se describe como un conjunto de saberes y conocimientos que se estructuran sistemáticamente y que son obtenidos mediante la observación y la inferencia racional de los hechos y acontecimientos. Dicho conjunto cognoscitivo se agrupa en diversos subconjuntos clasificatorios que refieren una parte de la realidad, unos hechos relacionados o un enfoque estructural del mundo. Estos subconjuntos se interesan por hechos y campos semánticos con algún denominador común que satisfaga unas condiciones de adecuación (tanto a nivel formal como a nivel material). De suerte que, todo hecho conocido, puede o podrá adjudicarse a alguna categoría o clasificación. Sin embargo, la ciencia se enfrenta al problema de que, las partes de la realidad, se solapan en diversos actos clasificatorios y, la estructura de clases ideada, no siempre es excluyente en el sentido lógico del concepto. En tanto esto ocurre, es cierto que se genera alguna incertidumbre, mas no es menos cierto que, de no existir esa voluntad de análisis y de clasificación, se generaría más ambigüedad y desconcierto cognoscitivo. También, debido a los cambios de orientación y perspectiva, la ciencia se enfrenta a nuevos campos taxonómicos; con lo cual, tiende a reformular, en no pocas ocasiones, los límites clasificatorios. Lejos de entenderlo como un fallo o un error del conocimiento científico, esto atestigua su buena fe para la búsqueda de métodos, procedimientos e interpretaciones cada vez más avezadas, ingeniosas, adecuadas y ajustadas.

Prosigo con un texto de mi autoría y que licencio como GDFL aquí y ahora:

QUÉ INTERPRETAMOS CUANDO DECIMOS "CIENCIA
A grandes rasgos, con el término "ciencia", expresamos el conjunto de conocimientos sobre el mundo y de lo que en él acaece, por medio del razonamiento ordenado, la observación sistemática y la experimentación. Se coligen de esto último, leyes e hipótesis, cuyo objetivo es describir y explicar coherentemente lo que estudian bajo ciertas condiciones. Como dice Isaac Asimov, "casi en su principio fue la curiosidad" (1984), así no es raro que comparta el mismo origen que la Filosofía; criándose, a lo largo de la Historia, como hermanas gemelas. Siguiendo al propio Asimov, la mejor manera de enfrentarse a los interrogantes que nos ofrece el mundo y la vida "consiste en elaborar una respuesta estéticamente satisfactoria, respuesta que debe tener las suficientes analogías con lo que ya se conoce para ser comprensible y plausible" (1984).
Con la palabra "ciencia" también expresamos el cuerpo intelectual formado metódica y sistemáticamente que no sólo explica y describe, sino que además predice bajo determinadas circunstancias (López-Barajas, 1988). No obstante, hay que reconocer que "la palabra ciencia está en boca de casi todos, pero lamentablemente no puede decirse que todas las mentes alberguen una idea clara, distinta y adecuada de la ciencia" (Pérez Ballestar, 1982). Si a lo anterior añadimos las diferentes concepciones que la ciencia ha obtenido a lo largo de la Historia y los diversos autores, entonces nos enfrentaríamos a un cúmulo de datos impresionante. La percepción de que el conocimiento ordinario es insuficiente para manejar algunos problemas, nos hace caer en la cuenta que la ciencia empieza donde el conocimiento no especializado -ordinario- no llega. Y no como mera prolongaciçón de éste, sino como "objetividad" y "racionalidad" que rebasan el sentido antropocéntrico y, se vuelcan en la contrastación intersubjetiva de planes y métodos expuestos en teorías (Bunge, 1983).
El concepto de ciencia que se ha caracterizado por rigurosidad, desinterés, teoría, método y predicción de eventos, ha recibido diversas críticas (Lyotard, Feyerabend, etc.); pues los proyectos de las ciencias dependen de financiación (no siempre bienintencionada), de los intereses y creencias de los propios científicos o del lenguaje político que adscribe prioridades sobre tal o cual investigación (también, no siempre interesado en el avance social), por ejemplo. El "rigor" no puede concebirse tan solo en cuantificaciones parciales de la realidad (interactiva en todas sus dimensiones) o en una métrica única cuando la gran hipótesis de la mente pensante -la realidad- se puede escalar desde distintas perspectivas. En cambio, podemos sostener que un conocimiento racionalmente justificado, fundamentado, probado... es científico.
Aceptaremos, por ende, una concepción más dinámica de "ciencia"; con enfoques múltiples y plurales. Esto obedece a que el concepto de "ciencia" es referencial (no existe un único fenómeno que podamos llamar 'ciencia') más que real: lo que existe es un conjunto de saberes, estudios y conocimientos que, a causa de su sistematicidad, organización y procedimientos podemos denominar "ciencias" (en plural). La pretensión neopositivista de una teoría de la "ciencia unificada" se está viendo superada por nuevas perspectivas: complejidad, pluralidad, incertidumbre, transversalidad, caos, etc.

Neurostar 05/12/1005

Sobre la historia de la ciencia y la epistemología

Seria interesante considerar, no solo el falsacionismo, sino tambien otros enfoques como el de las revoluciones científicias de Kunt y la de los programas de investigación de Lakatos. Estos tres enfoques, falsacionismo, paradigmas y programas de investigación, son , hoy por hoy, los que más relevancia tienen dentro del estudio de la evolución del pensamiento científico en cuestiones epistemológicas y metodológicas.

Método o Métodos

Hay que señalar que Wikipedia se ha convertido en una referencia respetada en círculos académicos, por lo que es muy necesario mejorar el nivel de calidad de los artículos en esta enciclopedia. Los apuntes son los siguientes:

En la primera parte se afirma que hay un sólo "método científico" que nos "protege" de la "subjetividad". Aquí podemos ver que hay una contradicción pues nos presentan al método hipótetico deductivo de Popper (flasacionismo) como "el método" y más adelante nos presentan diversos "métodos". Más adelante nos presentan la versión baconiana del "método" y nos aclaran que representa un punto de vista "positivista" en su "versión más primitiva". Hay que resaltar que se confunde el "método" con un algoritmo que produce una "teoría". No se explica claramente la diferencia entre el proceso mental de inducción y de deducción. No se explican los mecanismos que hacen surgir las hipótesis.

Se dicie que James B. Conant afirma que no hay un método y no se proporciona referencia alguna.

Sugiero reescribir el artículo tomando en cuenta lo siguiente:

eliminar del primer parrafo la afirmación "Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento".

Utilizar el plural "métodos" en vez del método. La justificación se puede enviar a otro artículo de wikipedia en español denominado "filosofía de la ciencia"

Reescirbir el parrafo "dos pilares fundementales" para no confundir Los métodos cientificos con el falsacionismo. En la versión en inglés de wikipedia se apoya mucho la versión del falsacionismo. Lo anterior está acorde con la ideología imperante en las universidades anglosajonas. Se puede consultar la versión francesa, la portuguesa o la alemana.

Eliminar la referencia de James B. (tutor de Thomas Kuhn) y reemplzarla por la de Paul K. Feyerabend y la obra "Tratado Contra el Método", versión castellana de "Against the Method", NLB, Londres 1975, edit. Tecnos, 4a. edición, Madrid 2000.

Eliminar el modelo baconiano de la investigación científica, pues fue muy criticado por Karl Popper poromotor del falsacionismo.

Establecer ligas a otros puntos de wikipedia de los siguinetes temas: falsacionismo, positivismo, Tomas Kuhn, Paul K. Feyerabend, Karl Popper, Imre Lakatos, experimento, investigación científica...— El comentario anterior es obra de Gauss123 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Tano ¿comentarios? 03:54 3 may 2007 (CEST)

Me parece que en lo referente al método científico, aunque sea extremadamente difícil hablar de UN método científico, debería apelarse al CUDOS de Merton.--Seo 23:35 9 jun 2008 (UTC)

¿Que es la ciencia?

  • Ciencia es una manera de pensar que ayuda a enfocar de una manera asintótica el universo, pero con la seguridad de que la certeza absoluta siempre se nos escapará por la propia naturaleza incierta de los procesos que interactuan en él. Se podrán crear modelos que contemplen estadísticas, que prevean unos resultados mas o menos extensos y sobre eso trabajr. (Carl Sagan, El mundo y sus demonios).

--Exportando memes... 20:10 28 ago 2007 (CEST)

cálculo ("análisis matemático" dicen los españoles)

Creo que hay una imprecisión (algo tendenciosa) en esa expresión. En Matemática (y especialmente en los círculos académicos estadounidenses) se hace una distinción entre Cálculo (Cálculus) y Análisis Matemático (Mathematical Analysis). En el mundo académico estadounidense, Cálculus representa un conjunto de disciplinas no del todo fijo (pues vería de una universidad a otra) en las que suele comprenderse el Cálculo Infinitesimal de funciones de una variable, de varias variables, y a veces el Cálculo Vectorial y las Ecuaciones Diferenciales. Por Mathematical Analysis suele entenderse el Análisis Armónico, Análisis de Fourier, Teoría de la Medida y el Análisis Funcional. No son pues palabras equivalentes en estos ámbitos académicos.

En Europa, mientras que se reserva la palabra Análisis para la materia, la teoría, se prefiere usar Cálculo para denominar a las asignaturas, especialmente cuando el grueso de la asignatura es de tipo práctico y se prefiere pasar por alto aspectos complicados de la teoría para centrarse en métodos de cálculo y algoritmos. Así, el Cálculo es una rama (o un conjunto de ramas) del Análisis Matemático, pero no es todo el Análisis Matemático.

La práctica totalidad de resultados del Análisis Matemático (y no sólo del Cálculo) se pueden aplicar a una u otra ciencia. Por esa razón, me parece pertinente eliminar Cálculo y poner Análisis Matemático.

--Wewe 23:34 30 ago 2007 (CEST)

Sobre Lógica y Matemáticas

He cambiado la definición de ciencias formales atendiendo mas al fondo de la cuestión en que consisten dichas ciencias.

Por otro lado he considerado que se daba una primacía a las matemáticas y un olvido notable a la lógica, siendo en principio la lógica más esencial aun que las matemáticas si cabe. En realidad no se trata del más o menos porque la lógica-matemática es en el fondo una única ciencia. Por ello he cambiado bastante el apartado "Aplicaciones de la matemática a la ciencia" considerando esta unión lógico-matemática que creo responde mucho mejor a lo que hoy día se está utilizando en la investigación científica y en todos sus campos y especialidades.

Por eso propongo suprimir estos dos párrafos que por respeto al autor los he dejado, pero que consiero irrelevantes y en un artículo tan denso como este en mi opinión no aportan ningún contenido de peso específico.

Párrafos a suprimir:

"Las ramas de la matemática más comúnmente empleadas en la ciencia incluyen el Análisis matemático y las estadísticas, aunque virtualmente toda rama de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, aun áreas "puras" como la teoría de números y la topología. El uso de matemática es particularmente frecuente en física, y en menor medida en química, biología y algunas ciencias sociales.

Algunos pensadores ven a la matemática como una ciencia, considerando que la experimentación física no es esencial a la ciencia o que la demostración matemática equivale a la experimentación. Otros opinan lo contrario, ya que en matemática no se requiere evaluación experimental de las teorías e hipótesis. En cualquier caso, la utilidad de la matemática para describir el universo es un tema central la filosofía de la matemática."MONIMINO (discusión) 09:17 14 mar 2008 (UTC)[responder]


Descripción y claasificación de las ciencias

Si se deja el cuadro sobran los dos párrafos que anteceden a él porque no añaden nada nuevo y en cambio no dicen nada de las ciencias formales. En mi opinión no viene a cuento, ahí al menos, la referencia al sentido común. Suprimiría esos dos párrafos y se aligera un artículo que en conjunto es bueno.MONIMINO (discusión) 10:05 15 mar 2008 (UTC)[responder]

Definición

Hoy, en clase de Ciencias para el Mundo Contemporáneo hemos definido el concepto de ciencia. He añadido en el primer párrafo que la ciencia se basa en un criterio de verdad, y en una corrección permanente. Por otra parte, iba a añadir también que se usa el método científico, pero como lo he visto más abajo, al final no lo he puesto. Un saludo ^^ Yonseca ^^ ~ Parlaméntame por aquí ~ 19:41 16 sep 2008 (UTC)[responder]

¿Qué os parece esta descripción?

Ciencia: Recopilación y desarrollo previa experimentación metodológica (ó accidental) del conocimiento.--Carlosgopa (discusión) 15:30 13 dic 2008 (UTC) ¿como no entendi? --Tania moxa (discusión) 01:43 10 mar 2009 (UTC)[responder]

Solicito agregado al texto del artículo "Ciencia"

Deseo que se agregue la fuente bibliográfica (título, autor, editorial, país, año de edición y número de página donde figura la frase citada) en donde figura la frase de Einstein citada en el artículo "Ciencia".


Dato curioso

Solicito agregar el siguiente dato curioso al articulo. Ya que es una mención muy antigua a la ciencia.

Hace unos 2500 años el escritor Bíblico Daniel escribió lo siguiente respecto a la ciencia: "Pero tú Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin: Muchos correrán de un lado a otro, y la ciencia se aumentará." Daniel 12:4