Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Radiata»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
RoRo (discusión · contribs.)
habría que poner eso en la introducción, que el filo no se usa más
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:




Bueno, es cierto que elementos como el par de tentáculos de los ctenóforos les dan carácter bilateral, pero tampoco son bilaterales "puros". Más bien se podría decir que son birradiales. El caso es que el nombre de radiados está bastante extendido, y sería bueno citarlo aunque sea entre paréntesis o de la forma oportuna. Si alguien ve por primera vez "radiados" en un libro puede que no se dé cuenta de que le están hablando de los celentéreos, y no lo vea en la Wikipedia. Por eso creo que habría que indicarlo de alguna manera, o incluso hacer una redirección desde radiados (''radiata'').
Bueno, es cierto que elementos como el par de tentáculos de los cpitenóforosilociolunatixbarrolatixyjulianyludwingycamilos les dan carácter bilateral, pero tampoco son bilaterales "puros". Más bien se podría decir que son birradiales. El caso es que el nombre de radiados está bastante extendido, y sería bueno citarlo aunque sea entre paréntesis o de la forma oportuna. Si alguien ve por primera vez "radiados" en un libro puede que no se dé cuenta de que le están hablando de los celentéreos, y no lo vea en la Wikipedia. Por eso creo que habría que indicarlo de alguna manera, o incluso hacer una redirección desde radiados (''radiata'').
:Gon
:Gon



Revisión del 00:56 11 nov 2009

He borrado la palabra "radiados" porque es discutible que los Ctenophora tengan simetría radial (tienen elementos de simetría bilateral y eso rompe la simetría radial).


Bueno, es cierto que elementos como el par de tentáculos de los cpitenóforosilociolunatixbarrolatixyjulianyludwingycamilos les dan carácter bilateral, pero tampoco son bilaterales "puros". Más bien se podría decir que son birradiales. El caso es que el nombre de radiados está bastante extendido, y sería bueno citarlo aunque sea entre paréntesis o de la forma oportuna. Si alguien ve por primera vez "radiados" en un libro puede que no se dé cuenta de que le están hablando de los celentéreos, y no lo vea en la Wikipedia. Por eso creo que habría que indicarlo de alguna manera, o incluso hacer una redirección desde radiados (radiata).

Gon

En este artículo se habla básicamente de Cnidaria y no hace acasi referencia a Ctenophora. Dado que exite una página independiente para cada uno de estos filos y que el antiguo filo Celentéreos ya no tiene validez, sugiero fusionar este artículo con Cnidaria.

Se puede mantener la entrada "Celentéreos" diciendo que es un antigiuo filo que agrupaba a Cnidaria y Ctenophora, etc...

Xavier Vázquez

Bueno, saqué el cartelito de fusionar, pero creo que sería bueno aclarar en la introducción eso mismo, que no es más un filo (no es monofilético?) y que sus subtaxones ahora están repartidos en dos filos distintos (no emparentados?). Eso para ubicar a los que todavía están con las clasificaciones antiguas, y redirigirlos apropiadamente. RoRo 12:27 1 ene 2007 (CET)