Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Antonio Vivaldi»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.248.28.130 a la última edición de 190.12.90.50
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
== Partitura ==
== Partitura ==


Saqué ese pentagrama en formato "Lilypond", menos útil que cenicero en moto. Si a alguien le interesa, está en el historial; y el resultado de procesarlo con el programa, [[:Imagen:Cuatro-estaciones-ppio.png|acá]] (si van a incluirlo en el artículo, aconsejo una recortadita previa). --[[Usuario:Angus|angus]] ([[Usuario Discusión:Angus|msjs]]) 21:28 19 abr 2006 (CEST)
Saqué ese pentagrama en formato "Lilypond", menos útil que cenicerokkjjkl en moto. Si a alguien le interesa, está en el historial; y el resultado de procesarlo con el programa, [[:Imagen:Cuatro-estaciones-ppio.png|acá]] (si van a incluirlo en el artículo, aconsejo una recortadita previa). --[[Usuario:Angus|angus]] ([[Usuario Discusión:Angus|msjs]]) 21:28 19 abr 2006 (CEST)


Fue discipulo,junto con mucha gente,del magnífico compositor Johan Sebastian Bach
Fue discipulo,junto con mucha gente,del magnífico compositor Johan Sebastian Bach

Revisión del 14:41 4 mar 2010

Plantilla:ProyectoMúsicaClásica

Partitura

Saqué ese pentagrama en formato "Lilypond", menos útil que cenicerokkjjkl en moto. Si a alguien le interesa, está en el historial; y el resultado de procesarlo con el programa, acá (si van a incluirlo en el artículo, aconsejo una recortadita previa). --angus (msjs) 21:28 19 abr 2006 (CEST)

Fue discipulo,junto con mucha gente,del magnífico compositor Johan Sebastian Bach

Definitivamente tu comentario de que sea discipulo esta fuera de todo lugar, Vivaldi nacio antes y murio antes que Bach, Bach se dedico a estudiar su musica, por lo que, tu comentario puede ser a la inversa, Bach fue discipulo de Vivaldi.--189.164.126.123 22:19 20 sep 2007 (CEST)

Retrato

Actualmente se pone en duda que se trate de Vivaldi. Si hay consenso, se lo puede reemplazar por el de La Cave (está en las versiones en inglés y alemán). --Bostador 21:44 27 feb 2007 (CET)Bostador

Evidentemente, no fue discípulo de Bach. Eso es una gran chorrada.

Concierto

Hace un tiempo hice un resumen para este artículo sobre la forma del concierto con solista, la misma que fuera establecida por Vivaldi. No comprendo porqué ha sido eliminado. Considero esto de importancia, ya que es precisamente uno de los elementos que establecen su validez como compositor y su posterior influencia, incluso en la obra de Bach, quisiera saber de qué manera puedo aportar al respecto, o bajo qué título debería estar descrito este punto.

Indiquenme por favor que debo hacer para concretar la propuesta, porque en esta propuesta estuvo detallada la diferencia de los tipos de concierto utilizados por Vivaldi, y en relación a la forma de estos conciertos. — El comentario anterior es obra de 190.154.194.2 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Mil disculpas porque los párrafos escritos no estaban firmados, ahora tengo claro como hacerlo y procedo a confirmar lo que comento en lo que he escrito, me encantaría volver a escribir sobre las formas y géneros barrocos, en especial el concierto.--Pablo vasconez (discusión) 04:15 23 mar 2008 (UTC)[responder]

Formas Musicales

Las formas musicales desarrolladas por vivaldi fueron diversas, y en esta biografìa se hace enfasis sobre la evolucion de su concierto grosso a su concierto solista, y algún ignorante ha eliminado este apartado de manera constante sin entener la importancia sustantiva de la musica barroca para instrumetos solistas desarrollada en la forma concierto por Vivaldi,

Aparte de que este párrafo está lleno de faltas y sin firmar, me parece que no hay motivo para llamar "ignorante" a nadie.--Irus (discusión) 09:08 25 feb 2008 (UTC)[responder]


Bueno no es para enfadarse, lo importante aquí es incluir en la biografía de Antonio Vivaldi las formas musicales que desarrolló pues es la manera de enlistar su gran aportación, si hablas de un músico y no describes los detalles técnicos de su obra es como si ignoraras de manera intencional el valor de su magna obra. Pero bueno como buen editor que eres te lo dejo a tu amplio criterio agregar o eliminar ese apartado. Luisqv

No, si yo no soy quien quita y pone; yo no entiendo lo suficiente y no soy quien para meter baza en ese asunto. Y no es cuestión de enfadarse o no, sino de mantener siempre unos estándares de corrección y educación.--Irus (discusión) 19:08 25 feb 2008 (UTC)[responder]

Me veo precisado a escribir en este apartado para reforzar en lo que menciono en relación al concierto: 1.- es necesario aclarar la diferencia entre género y forma 2.- es indispensable determinar la diferencia existente en los tipos de concierto barroco. 3.- bajo estas bases referirse al género concierto y la importancia de J.S. Bach en este aspecto. 4.- Si alguien hace un aporte, deberían avisar la razón por la que x o y personas lo eliminan, precisamente para eso existe este espacio, para discutir y sacar la mejor información para todos!! --Pablo vasconez (discusión) 04:13 23 mar 2008 (UTC)[responder]

SOBRE LAS APORTACIONES AL ARTICULO Estimados amigos, sugiero que se vigile con más atención los artículos. Con sorpresa veo que alguna persona sin nada que hacer se ha dedicado a deformar el artículo sobre Vivaldi, quien hizo eso debe ser restringido de su acceso, ya que no es posible que se falte al respeto de quienes de una u otra manera aportamos a un proyecto como este.Pablo vasconez (discusión) 01:00 1 jun 2008 (UTC)[responder]

Opus 8 traducción

Anteriormente en la traducción del italiano al español del título del Opus 8, Il Cimento dell'Armonia e dell'invenzione, tenía la traducción correcta, pero alguien cambió de manera incorrecta el significado, pues en italiano la palabra Cimento no significa cimiento sino, pelea, riesgo, aventura, daño; sugiero traducir el sentido correcto que Vivaldi dió al título de su obra revolucionaria, el Opus 8, pues él realmente la tituló La Disputa (o Pelea) entre la Armonía y la Invención.