Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Andrés Manuel López Obrador»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nueva sección: →‎Perfil
Nueva sección: →‎sos
Línea 199: Línea 199:


¿Por que no se pone su perfil psicológico, tanto de él como de todos los posibles candidatos presidenciables de Mexico? Esto haria mas objetiva la pagna
¿Por que no se pone su perfil psicológico, tanto de él como de todos los posibles candidatos presidenciables de Mexico? Esto haria mas objetiva la pagna

== sos ==

Esta pesimamente redactado!!!!

Revisión del 18:36 6 jun 2011

Wikipedia, la enciclopedia libre, no esta a favor de ningún partido o preferencia política. Por ello se le pide atentamente que en el momento de editar, lo haga con responsabilidad y sea totalmente neutral.


Archivo de discusión 1 Archivo de discusión 2 Archivo de discusión 3
Archivo de discusión 4 Archivo de discusión 5

"Las Mayorías" =

Durante el artículo, se hace una referencia acerca de las mayorías: "En sus discursos López Obrador insistentemente clama que su movimiento es de las mayorías, sin embargo ninguno de los candidatos, incluido el presidente electo, obtuvo más del 36% de los votos. Por tanto, la afirmación de Obrador de que su movimiento es de las mayorías parece no ser coherente con el universo de votantes que manifestaron su sufragio". Incorrectamente realiza una crítica poco objetiva, pues el ex-candidato hace referencia a una mayoría relativa y no a una absoluta, además de introducir implícitamente la acusación de que Andrés Manuel López Obrador es poco coherente. Una acusación que rompe con la neutralidad de una enciclopedia. --Alexiusig (discusión) 07:45 12 abr 2011 (UTC)[responder]


AMLO y Dr. Salvador Nava =

Por que nunca se ha mencionado la participación de AMLO apoyando a Salvador Nava Martínez en 1991 en San Luis Potosi? sería bueno ponerlo en parte de su biografía. Salvador Nava fue Candidato por la aliaza PAN-PRD-PDM (si, el mismo sinarquista) a elecciones por el gobierno de SLP en el 1991, contra el PRI, donde por un Fraude, gano el PRI.


FALTA IMPARCIALIDAD =

He leído las versión en inglés y la versión en español y encuentro que la versión en español está manipulada y no es parcial. Ejemplo, mientras en la edición en inglés no se menciona nada sobre la infancia de AMLO, en español se menciona de manera tendenciosa un supuesto accidente pero no se dan referencias específicas. Así mismo se ponen como referencias al PAN o a la prensa de derecha y esto por sí mismo quita objetividad a la información. En todo caso lo mejor es solo presentar los hechos y dejar las interpretaciones a los lectores--Pevierdi (discusión) 04:30 15 abr 2009 (UTC)pevierdi[responder]

HAY UN LINK ROTO AL PAN

El número 4 sólo lleva a la portada del PAN. 2009-10-02. ¿Dónde y cómo se reporta esto?

Corrección

En la sección "Candidato a la Presidencia de la Republica" se indica que AMLO comenzo su campaña presidencial en Metlatonoc, Oaxaca. Eso es incorreto, pues Metlatonoc se encuentra en el Estado de Guerrero (incluso la liga de dicha pagina lo dice). Yo corregiria eso pero la pagina esta protegida.

Otra Correccion La primera linea del segundo parrafo en el tema 2.5.2 Videoescándalos

El primer vídeo fue del secretario de finanzas del gobierno del Distrito Federal, Gustavo Ponce

Direcciona el Vinculo al Jugador Chileno "Gustavo Andrés Ponce Parada" cuando deberia dirigirse al ex secretario Gustavo Ponce Meléndez, Sugiero para evitar tal confusion agregar el segundo apellido al Vinculo (no necesariamente al texto) o Agregar una Desambiguacion

Gustavo Ponce Para Gustavo Ponce Meléndez

--Khian Toshiya (discusión) 22:07 1 dic 2010 (UTC)[responder]

Recuerdo

A todos los wikipedistas espureo, antiguos y nuevos que Wikipedia es una enciclopedia y no el típico trampolín para lanzar panfletos políticos, del signo que sea. Si el foro continúa en este sentido, o los insultos, me veré obligada una vez más a proteger la página. Por favor úsenla para mejorar el artículo con neutralidad y no para otra cosa. Les recuerdo que en Internet tienen ustedes páginas de sobra para desfogarse. Muchas gracias. Lourdes, mensajes aquí 18:59 25 feb 2007 (CET)

Vuelve el unilateralismo

De regreso con las pilas cargadas Usuario:Aquilez bloqueado durante meses, volvió ayer a Wikipedia. Su primera contribución editar, este polémico artículo de modo unilateral. (al que sí efectivamente yo le haría muchas críticas). Para usuarios nuevos y con la sana intención de evitar innecesarias polémicas les reenvío el enlace ¿Quién es el señor Aquilez? [1], lamentablemente hay cosas que no cambian.

Debemos ser mas objetivos

Voy a editar algunos errores sobre la biografía de AMLO, ya que hay demasiados PUNTOS DE VISTA y NO hechos, por ejemplo en las dudas sobre el manejo de las finanza de los segundo pisos NUNCA hubo ningún CARGO ADIMINSTRATIVO, PENAL O CIVIL en contra de dichas finanzas; en general se quedaron en rumores o declaraciones. En cambio la introducción se me hace neutral, lo que significa que podemos ir (con la ayuda de todos) siendo mas NEUTRALEs en nuestros comentarios.

PVN y estilo, entre otras cosas

Señores y señoras: Me dirijo sobre todo a Clow1989 y Cesarache. Primero que nada, f-i-r-m-e-n sus comentarios, si han hecho algunos. Yo no sé si ustedes saben qué es el punto de vista neutral, la ortografía y .

Wikipedia es el fruto del trabajo serio de m-u-c-h-a-s personas. La wikipedia sigue ciertas reglas de redacción, de neutralidad , etc. X o Y artículo no es propiedad de X o Y usuario porque tal o cual haya sido el que inició su redacción; en Wikipedia no hay nunca una versión final, aunque la tuya la encuentres mu' wena.

Se escribe "legítimo" y no legitimo. Las comillas que yo le puse acentuaban la distancia con la que yo citaba el adjetivo, y afirmaban su caracter de cita, como en La Jornada.

Habría que evitar los adjetivos de los que los artículos de esos usuarios relativamente neófitos; que tratar de utilizar el mismo tiempo verbal en todo el párafo; que usar conceptos más neutros (escribir activista en lugar de luchadora o luchador social).

Naveguen en Wikipedia en inglés, francés, etc., verán que los artículos generalmente siguen ciertas convenciones del estilo.


Au revoir|Felipe Bachomo 15:40 20 jul 2007 (CEST)

Lo de la ortografía es cierto, pero lo del tiempo no: usted sustituye el tiempo pasado por el presente histórico (empleo del tiempo presente para hechos ocurridos hace tiempo), en contra del manual de estilo de la es.WP. Para citar, no son necesarias las comillas, con unas cursivas bastan: este artículo está lleno de comillas y a veces son pesadas de leer. Saludos. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 15:55 20 jul 2007 (CEST)
Como bien dijo Yavidaxiu, basta con unas cursivas. Por otro lado, creo que Clow y yo siempre hemos f-i-r-m-a-d-o nuestros comentarios. Se bastante bien lo que es el PVN, y va más allá de unas negritas y unas cursivas. César δισκυσιων 02:52 25 jul 2007 (CEST)
Simpre firmo mis comentarios, me extraña que se me extrañe. Y si hay errores de ortografia que no hayamos los que editamos el articulo ntado, cambienlos y se acabo.--Clow1989 (discusión) 18:53 29 mar 2008 (UTC)[responder]


Pregunta

¿Por qué no funciona el link de la parte de donde se hablan de los delitos? ¿De dónde se saca esa información si no hay una fuente respetable y que en dado caso cómo se obtuvo la información de datos de la procuraduría? A prestar atención por favor...

Ya está corregido; dejé el párrafo en cuestión porque en su momento el link sí funcionaba y hacía referencia a dichas averiguaciones previas, por lo que me consta que no es sólo un invento, pero eliminé el link inválido y dejé una solicitud de información para tener una referencia. En cuanto encontremos más información al respecto se podrá revisar ese párrafo. Y por cierto, no olvides firmar tus comentarios. Snakefang 17:26 9 ago 2007 (CEST)
Si a notas rojas sobre políticos cuando eran menores nos vamos, entonces ¿por qué en la página de Carlos Salinas de Gortari no aparece referencia alguna al homicidio de su sirvienta en la que este político se vío envuelto cuando jugaba al tiro al blanco con su hermano Raúl, escopeta de por medio?... y mire que hay muchas fuentes que se refieren a este hecho. 2009-10-02
Pues si tiene referencias pongalas Saloca; your comments 02:24 3 oct 2009 (UTC)[responder]
Lo haría, pero esta es la página de López Obrador, no la de CSG. 2009-10-03

Otra(s) Pregunta(s)...

Ah no, sólo una. ¿Que formato debe llevar en caso de ser información oficial de sus seguidores? (es claro que no seríamos tan objetivos como se pide) pues creo que se podría incluir algún modo de escritura diferente que aclare que es una cita u opinión que pudiera ser subjetiva, y de esa forma nos evitaríamos censurar las opiniones válidas pero que por cuestiones de estilo podrían parecer panfletarias (en caso tanto de detractores como de simpatizantes) y ¿que se va a hacer con la falta de links vivos en el caso de algunas referencias muy importantes? ¿se buscarán otras o se eliminarán? (y por tanto, buena parte de las referencias...)

Siempre si fueron varias...

Ricarlos I

objetividad

me parece que en los comentarios anteriores quedan claras sus preferencias polìticas, por lo que lejos de mis predilecciones sobre el tema, pido a wikipedia hacer uso objetivo de la informaciòn al igual que siempre lo ha hecho.

Nombre de su hijo más pequeño

Señores, corregí el nombre del hijo más pequeño de López Obrador ya que decía José María y no, se llama Jesús Ernesto, como aparece en la propia dedicatoria del personaje en cuestión en su libro "La mafia nos robó la Presidencia".

Sobre la impacialidad y objetividad del texto

Me parece muy útil y bien documentada la información aunque con cierto sesgo político (no demasiado grave si se compara con los medios de comunicación masivos en México) que hace que el autor principal omita la información que sustenta las opiniones uno de los grupos en pugna

Creo que en aras de la imparcialidad que debe prevalecer en una enciclopedia es conveniente que el editor principal del artículo tome en consideración que siempre que indique las razones en las que se justifica la decisión tomada por uno de los sectores en pugna, debe incluir con la misma extensión y detalle los argumentos esgrimidos por la contraparte para no estar de acuero. Sin dejar de aplicar esta regla en ninguna parte del artículo.

Creo que este punto no se cumple a cabalidad y hay un mayor número de justificaciones para las acciones tomadas por uno de los bandos lo que acentúa el encono y crea discusiones interminables.

Yo como todo mexicano tengo mi propia opinión y punto de vista, que no viene al caso discutir. Dejemos que la historia se encargue de juzgar lo que sucedió durante esta elección y nosotros concretémonos a describir los hechos para que las circunsatancias que dieron lugar al encono que se percibe en los comentarios no vuelvan a repetirse.

Cada argumento a favor debe ir de la mano de uno en contra de modo que la equidad quede garantizada. Eso es imparcialidad, lo de mas es discusión política en una página que no debe tener ese objetivo.

El artículo debe ser revisado y mejorado en este sentido.


Gerardo García

EDICIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

Edité la Introducción de este artículo para darle más actualidad y resaltar las acciones del personaje sobre el hecho más relevante en su vida política que es su participación en la contienda electoral del 2006 y su acusación de que hubo fraude.

Asimismo, eliminé los vínculos a artículos de La Jornada, los cuales ya no están direccionados al contenido deseado.

Espero comentarios y pongo a su consideración los cambios.

Se debe cambiar la introducción

Me parece lamentable que con el argumento de "actualizar los hechos" se realice un sesgo a una biografía que no debe tener línea política alguna.

La actual introducción del personaje en cuestión dice: "y que al perder, se declaró en inconformidad con los resultados, alegando fraude, por lo cual llamó a la "resistencia civil pacífica" a sus seguidores y se declaró a sí mismo "presidente legítimo" de México".

Primero: Se debe dejar en claro que López Obrador nunca ha aceptado que perdió en las elecciones, precisamente el argumento para llamar a la "resistencia civil" es porque según el político tabasqueño le robaron la elección, por lo que ese dicho de que "al perder" alegó el fraude es totalmente subjetivo y deja en claro la animadversión de quien editó esta nota hacia el personaje.

Segundo: Tampoco se declaró "a sí mismo presidente legítimo" pues la decisión se tomó en una convención de personas, que si bien no tiene fuerza legal alguna, sí deja en claro que no hay una autoproclamación, como sistemáticamente muchos medios lo quieren hacer creer.

Por tal motivo pido que se revise de inmediato este tema, pues wikipedia no puede emitir tales juicios.

Usuario: MIlsua

Introducción y Formación Politica Postcontienda

He hecho una nueva introducción que creo resume bien el articulo, pero claro, siempre esta a consideración como Cesar me recomendo alunas cosas. Tambien amplie la Formación Politica Postcontienda con las acusasiones que López Obrador sobre su nacionalidad del articulo de Mouriño bien hecho por mi compañero Barttroid. --Clow1989 (discusión) 18:57 29 mar 2008 (UTC)[responder]

Introduccion

En la introduccion del artículo, a pesar de la "buena fe" de algunos editores, se sigue pecando de parcial y poco objetivo; ya que hacen mención de frases como Obstrucción al libre tránsito que mas suenan a crónica de medios controlados por x actor que a descripción objetiva e imparcial. Porque al lector deja mucho para desear de alguien que obstruye el libre tránsito, como si el personaje descrito fuese mas bien un alborotador que un actor político.


Aunque lastimosamente es lo que es, valga la redundancia, se debe mantener la imparcialidad en el artículo y guardar las opiniones para otros lugares. ALIAS


Edición de la introducción

Se omitió algunas lineas de la introducción ya que carecen de objetividad al artículo --Huglo (discusión) 17:51 31 ago 2008 (UTC)[responder]

De acuerdo contigo. --BetoCG¿decías? 18:35 31 ago 2008 (UTC)[responder]

Error en la fecha de nacimiento

La fecha que aparece publicada es incorrecta. El licenciado Andres Manuel a reconocido personalmente haber nacido el 13 de Noviembre del año 1953. — El comentario anterior es obra de Radioamlo (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó u omitió firmarlo.

He corroborado su información y corregido el error. Saludos y gracias, --BetoCG¿decías? 20:55 14 nov 2008 (UTC)[responder]

Biografía

He hecho algunas correciones de estilo y ortográficas pero sin tocar nada sustantivo, teniendo en cuenta que es un artículo polémico, tan sólo quité la referencia a que Tabasco está en México porque me pareció redundante. Sólo algunos comentarios de partes de la biografía que creo deberían quitarse: ¿es necesario poner que su primera esposa murió de lupus? Se me hace hasta de mal gusto. En cuanto al segundo parágrafo creo que se debería quitar la frase Es miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), formado en 1989 a partir de la candidatura "Frente Democrático Nacional" encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, pues esa información ya aparece en un apartado posterior. Así quedaría un sólo parágrafo con la información exclusivamente "familiar". En cuanto a la tabla, no sé si se trata de una plantilla pero no entiendo que hacen ahí los nombres de sus esposas, debería aparecer tan sólo información "muy" relevante. Por último aparece que su profesión es la de politólogo, me parece más adecuado poner que esa es su "formación", pues su profesión es la de político. --Montiel (discusión) 02:47 24 dic 2008 (UTC)[responder]

Ficha de presidente

¿Por qué tiene ficha de presidente?, quizás para unos sí lo es, pero sea lo que sea, jurídica y constitucionalmente NO ES PRESIDENTE. Creo que es necesario cambiarle la ficha. Saludos. --Ferbrunnen, ¡Estoy para escucharte! 00:23 24 abr 2009 (UTC)[responder]

He sustituido simplemente la palabra presidente por autoridad en la plantilla de ficha del artículo, este artículo todavía tenía una plantilla más especifica que ya no se usa y que ahora redirige a esta que es la que se usa y es más general en cualquier tipo de autoridad relevante. La ficha la tiene por que Andrés Manuel López Obrador fungió en cargos políticos relevantes como el de Jefe de Gobierno del Distrito Federal y presidente nacional del PRD. Saludos. miτRuѕн (discusión) 00:37 24 abr 2009 (UTC)[responder]
Gracias por cambiarle la ficha, y sí, yo recuerdo cuando tuvo el cargo público de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Aparte, sea lo que sea es un líder político que tiene seguidores, saludos y gracias. --Ferbrunnen, ¡Estoy para escucharte! 23:39 28 abr 2009 (UTC)[responder]

Lopez Obrador? o López?

En varias partes del artículo aparecen expresiones como "López Obrador", creo que esta expresión es incorrecto, o se pone su nombre completo o se pone López, porque López Obrador no es apellido compuesto, como si lo es Muñoz Ledo o Díaz Ordaz por ejemplo — El comentario anterior fue realizado desde la IP 148.228.243.169 (discusiónbloq) .

No Es correcto tal y como está. --Beto·CG 22:31 15 jun 2009 (UTC)[responder]
Y usted se basa en que?, para decir que es correcto?--Hypnos St (discusión) 19:05 16 jun 2009 (UTC)[responder]
En Veracruz y en todo México al biografiado se le conoce comúnmente como López Obrador, por eso. --Beto·CG 06:08 17 jun 2009 (UTC)[responder]

El biografiado en cuestión es conocido públicamente con tal denominación, además es referido así, no solo por las figuras políticas de su propio partido si no por los medios de comunicación. No es término peyorativo, así se apellida el Sr. Me parece adecuado el uso del término ya que refiere a una denominación colectiva, no oficial, pero igual de valida. --AlvarM (discusión) 19:03 24 jun 2009 (UTC) ¿López Portillo? ¿o López? === ¿López Mateos? ¿o López? === El uso del sólo apellido "López" en la crónica política de México claramente daría lugar a confusión.[responder]

Umm, el artículo es demasiado redundante, aparece innecesariamente muchas veces López Obrador, he quitado algunos pero me parece cansado, otros he puesto Andrés Manuel López Obrador, en lugar de López Obrador. Respecto a la argumentación que usan , por ejemplo al Rey de España le llaman coloquialmente Su Majestad, y no por eso en el artículo de Wikipedia aparece tal cosa, lo mismo el Papa o el Dalai Lama, eso de "así le dicen" como que no me convence--Hypnos St (discusión) 00:41 14 jul 2009 (UTC)[responder]

Es mas simple de lo que parece este asunto, López es un apellido demasiado común, en una discusión con varios López, ¿como diferenciarlos?, el segundo apellido evidentemente, es el mismo criterio que se una en el articulo de José López Portillo, ¿si se hablara de López, cual seria?, López Mateos, López de Santa Anna, por eso se usa el López Obrador.--Clow1989 (discusión) 18:24 1 ago 2009 (UTC)[responder]

Lopez Portillo es un apellido compuesto (el primer apellido es López Portillo y el segundo es Pacheco, lo mismo López de Santa Anna, es el primer apellido del expresidente mexicano, el segundo es Pérez de Lebrón, no así López Mateos y López Obrador, que son los apellidos del padre y la madre.--Hypnos St (discusión) 05:20 13 ago 2009 (UTC) ¿Debemos entonces borrar todas las referencias "Mateos" del Presidente López?[responder]

Es una discusión bizantina. López hay muchos en la historia de México. Para no ir más lejos, en la ciudad de México tenemos una calle de López, y no sabemos a cuál de todos nuestros López se refiere. No hay ninguna regla que diga que no se pueda usar los dos apellidos (paterno y materno) y lo que no está expresamente prohibido, está implícitamente permitido. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 17:47 13 ago 2009 (UTC)[responder]

Candidatura de 2012

Hola; Ya he puesto la información acerca de la participación en 2012, sin embargo eh dejado la plantilla "en desarrollo" para posibles cambios necesarios en la redacción de esa nueva sección. WarlokRaider Inicia la conversación 00:23 6 ago 2010 (UTC) [responder]

Usuario:sharkhybodus

Falta actualizar el artículo: MoReNa.

Sobre las acciones que ha realizados después del 2006, en especial su periódico Regeneración y su movimiento al que llama MORENA. --Alexec68 (discusión) 04:46 22 mar 2011 (UTC)[responder]

Perfil

¿Por que no se pone su perfil psicológico, tanto de él como de todos los posibles candidatos presidenciables de Mexico? Esto haria mas objetiva la pagna

sos

Esta pesimamente redactado!!!!