Ir al contenido

Discusión:Política religiosa de Constancio II

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Imperio romano.

Redacción (y contenido).[editar]

Quizá sea sensación mía, pero da la impresión de ser una traducción sin corregir, hay varios errores gramaticales (de concordancia, y algunas citas parecen puestas al azar (la 11 y la 12, por ejemplo). Por otra parte, encuentro discutibles algunos apartados (que fuera la base de la inquisición, por ejemplo). ¿No merecería la pena corregirlo?

Addenda: He corregido en parte el contenido (sobre todo errores gramaticales y de estilo), pero veo que el artículo no se aguanta. Detallo qué es lo que he visto:

  • Hay varias contradicciones evidentes. Primero se dice que Constancio era un "inquebranteble oponente al paganismo" y luego se habla de su moderación y de que "no era un fanático antipagano". ¿En qué quedamos?
  • Hay opiniones como mínimo sorprendentes. Según el artículo, los magistrados y gobernadores no aplicaron las leyes, por lo que tuvieron que repetirse. En mi opinión, la promulgación repetida de leyes de prohibición responde a otras causas más complejas.
  • Otras afirmaciones sorprendentes. ¿Las leyes antipaganas del siglo IV fueron el inicio de la inquisición fundada en el siglo XII? ¿Quién se puede tomar eso en serio?
  • El apartado de Vandalismo es inconexo, incoherente y además tremendamente inexacto. Por supuesto que se produjeron muchos episodios de vandalismo, pero decir primero que Constancio los apoyaba pero los prohibió y luego los volvió a prohibir no aclara nada.
  • En mi opinión, el episodio (interesantísimo) del Altar de la Victoria no se entiende y además está mal interpretado. No se retiró por quejas de senadores cristianos. Por otra parte, creo que se podría explicar las vicisitudes que tuvo.

Si tengo un rato en los próximos días lo corrijo... si es que nadie se opone.

Addenda 2: Corregido.

--Soliman El-Azir (discusión) 20:07 10 nov 2013 (UTC)[responder]

Título inapropiado[editar]

El título me parece muy incorrecto, teniendo en cuenta que, por lo que se puede deducir de la vida de Constancio II, era un sincrético pagano-cristiano y bastante tolerante, por lo que más que la política antipagana, creo que debería tratarse como un reforma del paganismo, ya que en ese momento histórico, al menos la religión romana tradicional no era como en la época de Augusto. Incluso entre los propios paganos había grupos opuestos a los sacrificios y la adivinación porque se los consideraba antirracionales, llegando al extremo de que no debería haber templos, esto surgió dentro del neoplatonismo, ya que se creía que para contactar al Logos no había necesidad de templos y tanta opulencia, solo el entrenamiento del alma y la mente. Quien haya jugado al Crusader Kings II - Holy Fury con alguna religión pagana sabe de lo que hablo. 84.78.241.155 (discusión) 11:22 23 ago 2019 (UTC)[responder]

No hubo persecución, hubo reforma[editar]

El título y contenido son por igual erróneos, primero, no hubo persecución cristiana hacia el paganismo, hubo una reforma del paganismo (romano) en sí mismo, Constancio II era Pontifex Maximus de dicha religión, lo único que hizo fue prohibir (no confundir con perseguir) cosas que incluso los propios paganos apoyaban que desapareciesen: los sacrificios y la adivinación, por considerarlos irracionales y de salvajes. Los propios senadores paganos defendieron su reinado y legado frente a Graciano (que por ironías de la vida, le desagradaba el paganismo romano, pero no el alano, y este sí que tenía sacrificios, encima humanos). 83.58.24.170 (discusión) 12:21 17 ene 2021 (UTC)[responder]

Política religiosa antipagana, no persecución[editar]

Este artículo enlaza solo con otros dos: el de la WP en inglés se llama "Política religiosa de Constancio II" y el artículo en chino (según el traductor de Google) "Política antipagana de Constancio II". En ninguno se habla pues, de una persecución, pero lo que es más relevante es que en la bibliografía que he consultado sólo se habla de las medidas antipaganas acordadas por Constancio II y que no constituyeron una persecución generalizada contra los creyentes del culto tradicional romano. Esto se produciría al final del siglo bajo el reinado de Teodosio el Grande. Una prueba de que no se produjo la tal persecución es que Constancio II no renunció al título de Pontifex Maximus y como tal nombró sacerdotes del culto tradicional, además de permitir la emisión de medallones de clara significación «pagana». Por otro lado, en el artículo se abusa de las fuentes primarias (como tales hay que considerar el relato de los autores antiguos contemporáneos a los hechos). En conclusión, propongo cambiar el título y el contenido del artículo para adecuarlo a lo que sostiene la bibliografía actual. Un saludo.--Libertad 17 (discusión) 09:17 30 ene 2024 (UTC)[responder]