Ir al contenido

Discusión:Monte Medulio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto León.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Imperio romano.

Traducción del Poema

[editar]

"Roxo" en gallego se utiliza para referirse a gente que tiene el pelo castaño, rubio o pelirrojo. No tiene una traducción directa, que yo sepa, al castellano, con lo que puede que eso de 'sangre caliente y roja' esté mal. A menos que el autor intentase referirse al color de la sangre con la expresión "roxa" para decir rojo (como pelirrojo). La palabra para decir rojo en gallego es "vermello".

--- Siento entrometerme, pero... yo soy gallega, y aunque es cierto que la palabra más adecuada sería "vermello", "roxa" también se puede aplicar aquí, y la traducción sería roja. Hay que tener en cuenta que en la época en que fue escrito el poema, el gallego no se estudiaba en colegios, se aprendía oyéndolo hablar, por lo que hay palabras que son incorrectas (por poner un ejemplo, en gran parte de estos poemas dicen "gallego" cuando lo correcto es "galego"). Pero vamos, que mi propia profesora de gallego ha dicho que aquí la palabra "roxa" se refiere a "vermella", es decir, roja.

Por otro lado, el título del poema de Cabanillas es "¡En pé!", es decir, en pie. Fuente: mi libro de gallego de 4º de la ESO... ahora no lo tengo a mano para comprobar la editorial, pero dejo un enlace a un blog donde aparece el poema titulado así: http://melarrefanfinfla.blogspot.com/2009/12/ramon-cabanillas.html Añadir que el título mencionado en el artículo (canto á bandeira galega) creo que es una versión cantada por Juan Pardo, con la letra del poema pero cambiando el título. 84.78.81.51 (discusión) 23:20 26 oct 2010 (UTC)[responder]



Ola yo creo que el Medulio se encuentra en la sierra do Caurel, en Lugo. Por la prosimidad del río Sil, por el entorno montañoso y de dificil acceso ademas de que es una de las zonas con mas densidad de castros de Galiza. Tambien queda geograficamente entre los campamentos romanos de la epoca, Lugo, Astorga y Braga. a todo esto en esta sierra se encontro una aguila imperial de cobre romana, y los bosques posen frutas de con cuales los galaicos se embenenaron y se suicidaron antes de exclavizarse por roma.

Añadida la hipótesis, amigo 80.36.174.107, y completado con referencias adecuadas.--Barfly2001 15:21 15 oct 2007 (CEST)

También falta alguna referencia a la hipótesis propuesta por Eutimio Martino (Roma Contra Cántabros y Astures, 1982) que señala a la sierra de Peña Sagra (Cantabria) como ubicación del Medulio, con restos de castros prerromanos y de un foso de asedio romano que rodea la parte alta de la sierra. Como explicación para el río 'Minio' señala la toponimia de diversos lugares de la cuenca del Deva, para el que identifica 'Minio' como nombre anterior a 'Deva'. Además resalta que de esta forma no se produciría un brusco salto en las fuentes clásicas, de la campaña 'cántabra' a otra campaña en Galicia, para volver a Cantabria, sino que toda la campaña se desarrollaría en Cantabria, antes de relatar la campaña astur. Saludos--L'irlandés 03:00 1 nov 2007 (CET)

De hecho falta alguna otra más que ya pensaba añadir.(Dios, hay mas posibles medulios que agujas en un pajar). Dispones tu de ese libro que citas? puedes aportar la página donde lo dice y el isbn, para poner la referencia? y puedes citar el/los párrafo literales, para ver como lo dice exactamente?.Lo buscaré en internet de todas maneras.Gracias.--Barfly2001 03:19 1 nov 2007 (CET)

Lo intentaré, pero ahora estoy en Eire y no creo que lo tenga aquí. Saludos.--L'irlandés 11:24 1 nov 2007 (CET)

Pide y se te dará: al final hubo suerte.

Roma Contra Cántabros y Astures. Nueva Lectura de las Fuentes. Eutimio Martino. 1982. Editorial Sal Terrae (Santander). ISBN 84-293-0630-7.

La Campaña del Monte Medullio (pp.105-124)

Etimología de Medullio (pp.107-108)

  • Está además el nombre del monte: Monte Medullio. Por la vertiente del Nansa, que corre al pie todo a lo largo de Peña Sagra, descienden arroyos, cuyos nombres parecen un eco del histórico de Medullio: arroyo de Bedul, de los Abedules, ambos afluentes del Tanea; río Bendul, que pasa por Cosío. ¿Cómo no relacionarlos con el árbol que más abunda en lo alto de la peña, con el abedul? Así como la abundancia de abedules nos hace pensar en Medullius como "abedular". Exactamente; del céltico betulla, "abedul", se pudieron derivar +Betullius, +Metullius, y, por fin, la forma latina transmitida por las fuentes, Medullius. (p.107)
  • No perduró el nombre céltico en la montaña misma, pero sí en uno de los valles que ella cobija, en el de su arranque inferior y paso principal [...] en el valle de Bedoya. En latín, conforme al femenino de valle, tuvo que ser Valle Medullea, o Medullia, de donde resulta Valle de Bedoya. (p.107-108)

Etimología del río Minius (pp.110-114)

  • En el desfiladero de La Hermida, el punto en que la calzada que baja de San Esteban llega al Deva, en sentido perpendicular al río, se llama Rumenes, evidentemente Rius Minius. El Deva se llamaba Minius. Pero, todavía, si como tantos otros ríos nos hubiera dejado su nombre donde nace, como el Saja en Sejos, el Casaño en Monte Casaño... Exactamente; y el río Minius en Peña Remoña, o Remoño, como igualmente se decía. El río Miño que allí nace, más alto y distante que Fuente-Dé (ésta más espectacular y "divina"), se forma principalmente de las fuentes de Pedavejo al par que bautiza con su nombre todo el contorno: peña, puerto, collado, cavén, sedo, todos ellos de Remoña. El topónimo está documentado en el año 1081. (pp.112-113)
  • Cuando una autoridad como Posidonio escribe que el Minion discurre del país de los cántabros, ya no es obligado pensar que se está refiriendo al Miño gallego, sobre todo cuando a este último casi seguro que lo conocía por Bainis. (p.113-114)

Sobre el salto de la campaña cántabra a una campaña gallega:

  • La transición empleada por Orosio ("Además", Praeterea) ha sido interpretada como indicio de que el autor cambia en este punto de escena, deplazando la narración a Galicia y al río Miño. Demasiado pedir a una transición como ésta. Sacarnos del marco de la guerra cántabra en que nos hallamos, dando por supuesta una rebelión de los galaicos de la que no aparece ni rastro y saltándose los astures intermedios, hasta alcanzar el Miño. (p.115)

El foso de asedio:

  • Como ya hemos dicho, se le puede contemplar, paralelo a la calzada, al subir al Puerto de Pasaneo de la parte de Liébana. Las más de las veces no reviste hoy la estructura de una zanja sino la de un camino, ya profundo, ya raso, pero muchos detalles delatan certeramente lo que fue: su abultamiento del borde superior, producto de la excavación; las curvas en terreno llano, improcedentes en un camino; sus barreras de roca impracticables; las muchas fuentes alumbradas a su paso. El conjunto de su mismo trazado, tan alto y en derredor de la montaña, no es propio de un camino. (pp.118-119)

Los castros no los menciona, fue un fallo de mi memoria.Saludos--L'irlandés 13:50 1 nov 2007 (CET)

Hecho!!. Gracias por tus datos, han resultado sumamente útiles. Creo que estamos consiguiendo un artículo bastante bueno y completo. He añadido enteras las citas que has proporcionado, y lo he ordenado todo un poco, dividiendo en apartados las ubicaciones, ya que empezaba a ser un poco largo. Sólo me queda aportar alguna cita más para completar alguna ref; a lo único que pongo pegas es que a las ubicaciones en Leon y Asturias (picu cervera, Lena, Médulas), les fallan un poco las referencias, son bastante incompletas. Por ejemplo, no me parece muy correcto que se redirija a "bellum cantabrum..." para acreditar una ubicación concreta, ya que ahí evidentemente no lo aclara (sino, ya estaría todo de más), y es en todo caso, una interpretación de un autor que no se menciona (y que yo no poseo); igual pasa con lo del "testamento altomedieval" de Oviedo, supongo que habrá algún autor que hable de ese testamento sin que tengamos que ir a oviedo a leerlo para poder comprobar la información. Aunque esos datos, por otra parte, no los elimino, porque se que por tradicion se consideran posibles ubicaciones (al menos en el caso de las Médulas). Pero las refs deberían mejorarse. Lo demás, de fábula, el artículo está quedando muy bien, y es de momento la información mas aglutinadora y completa que he encontrado en internet. Gracias una vez más por tus valiosas aportaciones--Barfly2001 19:18 2 nov 2007 (CET)

Me parece perfecto como lo has dejado, si cuando relea el capítulo del Medulio al completo encuentro algo más que pueda interesar lo anotaré aquí, aunque creo que lo principal está. Lo que creo que sí tengo en el libro es el original en latín de la cita de Floro que está en el último apartado del artículo; supongo que tú también la tengas, pero si no es así y te interesa te la paso (de hecho en este libro aparece el relato Floro-Orosio al completo en latín y su traducción). Respecto a las fuentes de Asturias tienes razón, es una pena que no estén las referencias, pero es cierto que como hipótesis debe aparecer en el artículo. Muchas gracias por tu trabajo. Saludos--L'irlandés 23:16 2 nov 2007 (CET)

Pues no, no dispongo del original en latín, aunque no estaría mal poner la cita, aunque fuese abajo, como referencia. Si no fuese mucho pedir, también me agradaría poder añadir el fragmento latino donde dice lo del foso de asedio, si es que lo dice y no es una mera deducción de autores posteriores. Yo todo lo que he leído sobre este tema son fuentes muy secundarias, y mayormente provenientes del Galleguismo, con todo lo que tiene de Exaltación romántica y pancéltica, así que agradezco mucho otras fuentes, porque sino hubiera quedado todo demasiado impregnado por esa corriente en concreto.También fui a la discusión de SITOMON, que fue el que empezó el artículo y puso las fuentes de Asturias y El bierzo, para ver si las puede mejorar. He observado que tu haces muchas aportaciones sobre la cultura cántabra, eso esta muy bien, y te animo a seguir con ello, porque yo soy de la opinión de que si cada uno nos ponemos a completar lo relativo a nuestra cultura local, será la mejor manera de profundizar y obtener una visión global; fíjate, este artículo lo hemos estado completando (entre otros) entre un Asturiano (SITOMON) un Gallego (yo) y un Cántabro (doy por hecho que tú lo eres), porque es un tema que afecta a las tres culturas, creo que es un gran ejemplo. Un saludo!. --Barfly2001 03:16 3 nov 2007 (CET)

Cántabro soy, si. Te pongo toda la cita del Medulio de Floro tal como la refleja Martino (empleando la letra 'u' en vez de 'v', como en 'uenenoque'; pero es fácil saber cuales deberían ser 'v'). También te pongo la traducción de Martino, y la cita del 'Miño' y del foso de Orosio (con la traducción); si quieres el texto completo de Orosio, me lo dices. Las páginas son la 32 (para Floro) y 33 (para Orosio) de mi edición del libro (tanto para originales coma para traducciones):

  • 'postremo fuit Medulli montis obsidio, quem perpetua quindecim milium fossa comprehensum undique simul adeunte Romano postquam extrema barbari uident, certatim igne, ferro inter epulas uenenoque, quod ibi uolgo ex arboribus taxeis exprimitur, praecepere mortem, seque pars maior a captiuitate, quae morte grauior ad id tempus indomitis uidebatur, uindicauerunt.' (Traducción: 'Por último tuvo lugar el asedio del Monte Medullio, sobre el cual, después de haberlo cercado con un foso contínuo de quince millas, avanzaron a un tiempo los romanos por todas partes. Cuando los bárbaros se ven reducidos a extema necesidad, a porfía, enmedio de un festín, se dieron la muerte con el fuego, la espada y el veneno que allí acostumbran a extraer de los tejos. Así la mayor parte se libró de la cautividad, que parecía más dura que la muerte a quienes hasta entonces no habían sido sojuzgados').
  • Orosio: 'nam et Medullium montem Minio flumini inminenten, in quo se magna multitudo hominum tuebatur, per quindecim milia passuum fossa circumsaeptum obsidione cinxerunt.' ('Pues también cercaron con asedio el Monte Medullio, que se alza sobre el río Minio, y en el que se defendía gran multitud de hombres, después de rodearlo con un foso de quince millas de longitud'). Saludos--L'irlandés 00:08 5 nov 2007 (CET)
Añadí las citas en latín. Pero al citar los párrafos y especificar la página quizá sería conveniente poner la edición y el isbn de los libros. También me imaginé que el de Orosio sería "historias". Gracias y un saludo.--Barfly2001 09:47 6 nov 2007 (CET)

Las acabo de ver, pero los textos están sacados del Roma Contra ... de Martino.Saludos.--L'irlandés 10:34 6 nov 2007 (CET)

Veamos

[editar]

1.-Ruego si alguien tiene referencias sobre las últimas adiciones en León, (Ancares y Lastra) las coloque, ya que el resto de ubicaciones están referenciadas. Tambien falta de Las Médulasm pero esa es muy fácil de encontrar.

2.-En el primer párrafo, alguien pidió referencias. Aunque considero que sobran, porque ya se expone y referencia todo más abajo, las coloqué. Coloqué una referencia repetida a un texto de Vicente Risco, no se como hacer que dos referencias vayan al mismo texto sin repetirlo, pero se que se puede hacer. Si alguien lo sabe hacer, que lo arregle, por favor, para que no esté repetido el texto en las refs. Aunque, también por mí, se retiran esas referencias, porque ya digo que se desarrolla más abajo, de manera referenciada, el contenido de la introducción. Por tanto considero que están algo de más. En todo caso, se referencian los tres pueblos, no uno sólo. Habida cuenta, además, de que el concepto antiguo de pueblo no era tan sólido y homogéneo como hoy en día, sino más heterogéneo y difuso.

3.-Cambié lo de provincia de Pontevedra y Orense, otra vez por Galicia, me parece más adecuado, porque en realidad lo que se expone en ese párrafo es su posible ubicación en Galicia (partiendo de la frase de Orosio), y se expone también una posibilidad en Lugo, no sólo en Orense y Pontevedra. Ya me parece bastante farragoso decir "en Lugo, pontevedra y orense" Si se añade una teoría que apunte a una ubicación coruñesa (seguro que la hay), ya quedaría de pena. En Galicia, y queda más sencillo, simplificado y concreto, y menos farragoso que decir "En La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra". (después me sale del alma decir y extremadura son dos: Cáceres y Badajoz):).

4.-Ruego los cambios que no se limiten a añadir información, referencias o cambios triviales, y que puedan chocar con el punto de vista de otros usuarios, se discutan aquí antes de hacerse, ya que somos varios los que hemos contribuído y estamos pendientes del artículo, y estamos considerando la posibilidad de postularlo a AB, así que ruego el esfuerzo de todos por no desestabilizarlo y sacar lo mejor posible de el. Un saludo.--Barfly2001 (discusión) 10:14 10 may 2008 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo con lo que dices, especialmente con poner simplemente Galicia para hacer el artículo más legible, al fin y al cabo más adelante ya se detalla en qué provincia está cada ubicación. Lo de repetir la referencia también me parece un poco surrealista dado que ya está más abajo, pero en fin (a pesar de que yo no crea que el Medulio estuviera en Galicia ni que combatieran galaicos en él; pero esa es una opinión puramente personal ;-) ¡Saludos!--L'irlandés (discusión) 11:13 10 may 2008 (UTC)[responder]

Título del poema de Cabanillas

[editar]

Creo que hay un error en el título del poema de Ramón Cabanillas del que se transcribe un fragmento. En realidad se trata de "En pé" (En pie)y con este título figura en sus Obras completas (Obras completas, vol.I (Madrid, Akal 1979).--83.59.17.154 (discusión) 16:46 26 oct 2010 (UTC)[responder]

Artículo devaluado

[editar]

Este artículo llegó a ser muy bueno en un momento determinado, ahora, a mi parecer ha quedado devaluado, pues en sucesivas ediciones se ha perdido información esencial. Lo más grave es que se han eliminado las posibles ubicaciones en Galicia, algo bastante irónico si se acude a las fuentes clásicas, es decir a Orosio: "Ulteriores Gallaecia partes" y "minio fluminen inminentem". Tengo que revisar las ediciones, porque no encuentro donde se ha perdido, pero hay varias localizaciones con hallazgos arqueológicos relevantes, una en el Caurel y otra en Orense. Por otra parte, se han eliminado los comentarios sobre el suicidio de un autor tan relevante como el Padre Sarmiento, y también el célebre poema de Cabanillas, bajo el argumento de que es un texto literario!! Por supuesto que es literario, es un poema. Un poema muy célebre que trata sobre el monte, y este es un artículo sobre el Monte Medulio, que debe reunir toda la información relevante sobre él. No es un artículo exclusivamente histórico sobre el monte, sino un artículo enciclopédico, y el lector debe encontrar en él toda la información relevante, por lo que entiendo la cita del poema debe estar. Barfly2001 (discusión) 01:39 25 ene 2021 (UTC)[responder]

He restaurado todo lo valioso que se había perdido. Resultaba completamente ridículo leer un artículo sobre el Medulio donde las únicas posibles ubicaciones eran en Cantabria y Asturias. Ignorar lo que dijeron sobre el tema autores clásicos, no tiene sentido. Esos autores ya están contextualizados si se pincha en sus respectivos artículos. Que pertenezcan a determinado contexto histórico y cultural no quiere decir que se equivoquen, cuando están ateniéndose a lo que dicen las fuentes clásicas, y al hablar sobre un tema, hay que mencionar todo su recorrido y los autores de relevancia que lo han tratado. Y no citar al famoso poema de Cabanillas era ignorar la repercusión cultural de este asunto. En venideros días podré mejorar un poco los datos o aportar algo más, pero creo que con esto, el artículo recupera algo de lo que fue. Barfly2001 (discusión) 13:39 10 nov 2022 (UTC)[responder]

No comprendo…

[editar]

Habla en artículo de la única posible ubicación asturiana del Monte Medulio en Peñamellera; pero, si en algo hay actualmente consenso académico, es en que la frontera entre cántabros y astures se situaría, en época de las Guerras Cántabras, en el Río Sella (sé que no sirven enlaces a la propia Wikipedia para el artículo, pero sí para las discusiones, y…: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_c%C3%A1ntabras#/media/Archivo:Cantabria_prerromana.svg ), y, además, recordemos que las Peñamelleras, nunca habían sido asturianas hasta 1833 (https://es.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1amellera_Baja ), ante lo que la opción astur se caería por su propio peso, creo…