Ir al contenido

Discusión:Mikoyan-Gurevich MiG-9

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Aviación.

Edición mejorada[editar]

Realizo la edición de ciertos aspectos de la información por no ser esta correcta en ciertos casos en aspéctos técnicos e historicos. A pesar de ser una traducción de la parte inglesa del Mig-9 considero esto muy correcto y anímo a otros usuarios a hacer lo mismo con toda la información de otros tipos de aeronave, no obstante, les aconsejo que si son realmente amantes de la aviación realicen una investigación mucho más detallada con el propósito de agregar muchas más cosas importantes y ser lo mas justos posible al respecto. En cuanto a las ediciones: El mig-9 se diseñó como un caza, no un avión de ataque. El caza YaK-15 vuela dos horas más tarde. No se puede afirmar que fue el primer avión de reacción "puro" ya que tal término no existe, además de ya haber existido otros antes, quizá no con un motor reactor de turbina de gas, pero si reactores con motor cohete de reacción interna. Mejoro lo de la adición del escudo térmico de acero. Mejoro "los labios de las tomas" por "en la parte inferior del dispositivo de entrada de aire al motor"

No es posible comprobar que el disparo del cañón de 37mm hiciera esto, es una sospecha infundada, teniendo en cuenta la hermeticidad de la cabina y que muchos otros diseños anteriores con cañones y cabinas de desempeño inferior, sin embargo con el mismo esquema causaran muerte alguna por la ingestión de los gases, elimino el comentario y siempre queda abierta la posibilidad de discusión al respecto. La designación MiG-9FL es la que corresponde a las pruebas del KS-1. En caso de que lo pidan estoy dispuesto a explicar y a facilitar las referencias para el estudio de los datos e informaciones que incluyo.--OverG (discusión) 04:54 2 feb 2011 (UTC)[responder]

En caso de que lo pidan estoy dispuesto a explicar y a facilitar las referencias para el estudio de los datos e informaciones que incluyo.
OverG (disc. · contr. · bloq.)

Inclúyelas Over igualmente. Es, simplemente, necesario si no obligatorio ;) --Un saludo, Covi ['pɛ.u] 14:22 2 feb 2011 (UTC)[responder]

Para continuar[editar]

No es posible demostrar que a pesar de las consideraciones políticas existentes en la época que son reales, estas fueran las causantes del accidente ocurrido, sobre todo basándose en el diario original de las pruebas llevadas a cabo desde el día 24 de abril hasta el 11 de julio. Antes del vuelo de demostración del MiG-9 se había llevado a cabo una demostración de las cualidades del caza alemán He-162 para tener un criterio de comparación, no obstante, el vuelo en sí estaba restringido a un circulo sobre el aerodromo y una pasada sobre la comsición de evaluación formada por el alto mando de la fuerza aérea. Una de las causas a pesar de las que se explican en la información presentada, fue la temeridad del piloto Grinchik, él cual a pesar de estar volando en una aeronave con pocos meses de desarrollo, realizó virajes muy cerrados hasta punto de sacar bridas de las alas.

Respecto a lo de muchos problemas de funcionamiento y de manejo, existe el acta firmada por los pilotos que realizaron y terminaron las pruebas Mark Galai y Gueorgui Shiyánov, en las cuales, después de enumerar todos los factores en los cuales es necesario seguir trabajando concuerdan en que el caza es sencillo, agradable y ligero de pilotar, completamente accesible para todos los pilotos de calificaión media. Idependientemente de las presiones políticas es poco creíble una información de que un avión de nuevo tipo sea puesto en servicio con tantos problemas sobre todo para el personal profesional en la técnica de aviación. Todavía no he aprendido con eso de las referencias ni las fuentes de información así que no me vendría mal un poco de ayuda. --OverG (discusión) 05:47 2 feb 2011 (UTC)[responder]

Cuando puedas, pon en mi discusión, sobre todo los ISBN o ISSN (o las URLs si son online) de las publicaciones y ya miraré yo el título y demás. También las páginas en donde se encuentra el contenido que se incluye salvo si son obras generales, aunque nunca está de más. Y, como te dije, en especial las páginas o partes en donde se citen datos concretos como una cita, una característica, una fecha, etc (es para las notas). ;) --Un saludo, Covi ['pɛ.u] 14:29 2 feb 2011 (UTC)[responder]