Ir al contenido

Discusión:Ictiosis

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Enfermedades.

Sería un pequeño aporte a eliminar la tergivesación de la información, agregar que cientos de imagenes de bebes con Ictiosis del Arlequín son utilizadas indiscriminadamente por los adeptos a diversas pseudociencias como pruebas de hibridos humano-extraterrestres, reptilianos y muchas otras ideas ignorantes. Saludos, --Lufke (discusión) 17:57 5 jun 2009 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

El artículo está bastante completo pero pero la etiología es completamente errónea. Se basa en un artículo sobre un trabajo en el que se encontraron similitudes en la génesis de la enfermedad entre perros y humanos, pero la realidad es que la etiología de las ictiosis es compleja, afecta a distintos genes, según el tipo de ictiosis descrita, los cuales causan alteraciones de la cornificación de forma no inflamatoria. Además en ocasiones aparece más de una lesión genética. Yo carezco de la bibliografía correcta y exacta para corregir de forma adecuada el artículo, pero el papel del gen PNPLA1 es muy discutible. Sí que se encuentran implicados el gen de la filagrina (ictiosis vulgar), el gen de la sulfatasa esteroidea (ictiosis ligada al cromosoma x), genes de las queratinas, entre ellas las queratinas suprabasales K1 y K10 (eritrodermia ictiosiformes congénita ampollosa), o el gen de la transglutaminasa 1 (ictiosis laminar). Un saludo - 88.14.29.44 (discusión) 19:25 7 mar 2012 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 21:13 9 mar 2012 (UTC)[responder]