Ir al contenido

Discusión:Historia del tiempo presente

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo incompleto[editar]

Falta el nombre de las dos historiadoras que más se ha preocupado por el estudio de la historia del tiempo presente en España: Josefina Cuesta y Elena Hernández Sandoica. Tampoco se indica la especial problemática de la historia del tiempo presente, con sus consiguientes peligros de vaguedad y poca consistencia debido a la imprecisión de sus planteamientos (problemas de periodización y de delimitación del objeto). En lo esencial, los estudios tipo "historia del tiempo presente" responden a las demandas de un sociedad plenamente democrática, hecho que conforma el lugar epistemológico del historiador. La historia del presente es menos un "método" ni mucho menos una especialidad sino un hacer concreto enmarcado en un presente igualmente concreto, con sus respectivos "interrogantes". También valdría la definición que se trata "menos de un método, sino de un punto de vista". Como disciplina de reciente creación, la historia del presente arrastra todavía una fuerte carga de ecleticismo y subjetivismo, con la amenaza constante de relativismo. Carlos Wefers Verástegui.

Un poco exagerada tu afirmación en cuanto a cuáles son los historiadores que más se han ocupado del tema en España. Como es una valoración, no creo que pueda ponerse en el artículo. En cuanto a citarlas en el artículo, puede hacerse si se comprueba que efectivamente tienen un trabajo significativo en este campo. He hecho una búsqueda y esto es lo que me sale: en Dialnet, la página correspondiente a Josefina Cuesta ([1]) viene con 11 artículos (sus temas parecen ser la historia de la mujer y la memoria) y tres libros; de estos sólo uno parece apropiado: Historia del presente (EUDEMA Universidad, 1993. ISBN 84-7754-127-2). La de Elena Hernández Sandoica ([2]) viene con 33 y 6 respectivamente; de los libros, sólo entiendo que puedes referirte a Los caminos de la historia: cuestiones de historiografía y método Síntesis, 1995. ISBN 84-7738-329-4, de hecho, varios de sus artículos se refieren a cuestiones de metodología. No viene el libro que sale en su artículo en wikipedia (Sobre a historia actual: Entre política y cultura (2005, editorial Abada editores)). En cuanto a añadir algunas de las ideas que expones -peligros de vaguedad y poca consistencia debido a la imprecisión de sus planteamientos (problemas de periodización y de delimitación del objeto)... fuerte carga de ecleticismo y subjetivismo, con la amenaza constante de relativismo-, creo que no procede por ser valorativas, a no ser que se aporten fuentes verificables; en cuyo caso se pondría, por ejemplo: Tal autor (supongamos que Fontana o Santos Juliá, o quien sea) señala los peligros.... A efectos prácticos: creo que las citas pueden ser notas al pie, a donde llevo estos autores que propones y también los libros de Abdón Mateos y de Julio Aróstegui que estaban en la bibliografía, sección que suprimo para evitar que se pueda convertir en un listado de títulos (recordemos que no es ese el propósito de wikipedia).Ángel Luis Alfaro (discusión) 14:15 15 feb 2009 (UTC)[responder]

Los estudios de la memoria suelen venir en el "kit" de la historia del presente, y viceversa(sino, véase la última publicación de J. Cuesta: La odisea de la memoria. Historia de la Memoria en España: siglo XX, Alianza, Madrid, 2008;). Conozco las publicaciones de Aróstegui. Aparte del libro tenía un artículo publicado en los 1990 por la revista Historia 16 que era confuso, resumiendo ideas inconexas que principalmente giraban en torno a la conceptualización y periodización de la Contemporaneidad, frente a la cual se perfilaba el "presente". Parecido: su obra magna sobre la Historia vivida, que, más que una fundamentación teórica, es un compendio de muchas ideas de muy diversa índole y de procendencia varia... si esto no es eclecticismo yo ya no sé cómo llamarlo. Recomiendo que sean leídas y, en la medida de lo posible - empresa que no va a resultar nada fácil - entendidas, para hacerse una idea de que si hay vaguedad, y un cierto tono solemne, o no. Respecto a mis "juicios de valor": simplemente no quiero remitirme a autoridades interesadas en promocionar el tema, prefiriendo un análisis crítico que en última instancia lo tengo que hacer yo. De ahí que yo me haya atrevido a emitir un juicio crítico. El día que la ciencia histórica deje de ser crítica... mejor que Dios nos pille confesados. Las cosas se razonan, no sólo redactando, sino, y principalmente, leyendo. Nadie me exime de la tarea de pensar. Los peligros que yo señalo existen. Fontana y Juliá son buenos historiadores en su campo, en lo demás no me meto (por ejemplo en su dominio de la teoría de la ciencias sociales, el manejo del método sociológico, comprensión, gnoseología, etcétera). ¿Dos dedos de frente, o lo que el maestro dijo? Léan y compréndanse los manuales y artículos mentados (que muchas veces no pasan de ser meras "propuestas", como confiesan abiertamente sus autores), y ya veremos. Conozco la materia y conozco las obras, con lo cual sé de lo que estoy hablando. Respecto a Fontana se puede decir que en obras como La historia de los hombres él es mucho más valorativo que yo con mis modestas indicaciones. Fontana es a veces tan político como sólo lo pudiera ser un historiador de la talla de un Heinrich von Treitschke. Juliá tampoco se libra de ser valorativo en el sentido de fundamentar políticamente su enfoque historiográfico. Aparte de citas de interesantes y reconocidas autoridades tiene que haber también algo así como un sano juicio o el buen sentido común, y todavía no he aludido a la propia inteligencia y a la experiencia en el manejo de los textos. Eso de los siglos "largos" o "cortos" de Hobsbawm por ejemplo me parece una broma de mal gusto. Dilthey se revolvería en su tumba. Tengo a mi Max Weber en casa, pero también a sus críticos. Si hablar con conocimiento de causa es una valoración, bienvenidas sean las valoraciones. Saludos, Carlos Wefers Verástegui

Entiéndeme, no pretendía enmendarte nada en absoluto en cuanto al contenido de tu anterior comunicación, sino solamente encauzar las cuestiones que pueden añadirse al texto del artículo. Si mi respuesta te pareció muy seca, perdóname, igual que te pido perdón por lo seca que será esta, y que no te la tomes a mal, porque no es mi intención. En cuanto a tu pregunta, altamente significativa (¿Dos dedos de frente, o lo que el maestro dijo?), pues tengo que ser claro y citar las políticas de wikipedia: "wikipedia no es una fuente primaria". Lo que quiere decir (aunque te escandalice), que magister dixit: el contenido de los artículos no debería ser nunca una investigación propia, una síntesis innovadora, ni siquiera un razonamiento propio, por muy lógico que sea o parezca. Además de ser pertinente, tiene que estar referenciado con fuentes verificables. Por ejemplo, tu crítica a Hobsbawm puede ser muy atinada, pero no debe hacerse en el texto del artículo a no ser que pueda citarse al autor que le contradice (por ejemplo, si fuera el caso: E. P. Thompson, en cambio, considera que...). Hay otros espacios en la red donde podemos expresarnos con completa libertad o escribir ensayos personales. En cuanto a las páginas de discusión, como es esta, lógicamente pueden exponerse ideas con más libertad, pero comprende que tampoco pueden convertirse en un ensayo y deben limitarse a asuntos constructivos para el artículo (no digo que no lo estés haciendo tú, ni mucho menos, pero la política de wikipedia es "wikipedia no es un foro"). La vinculación con los estudios sobre la memoria histórica, que es evidente, me parece muy conveniente añadirlo en la introducción, sobre todo para que aparezca el enlace a ese artículo, y otro también conectado (historia del mundo actual), de modo que lo hago. Cualquier otra sugerencia de adición harás muy bien en plantearla. Pero, si me lo permites, te sugiero que puedes hacerlo tú mismo. Lo ideal sería que te registres como usuario y colabores en wikipedia, para lo que estás más que capacitado (mejor si echas un vistazo a las páginas de ayuda a la edición y los tutoriales, pero son cosas muy sencillas, y cualquier usuario o yo mismo estaremos encantados de responderte cualquier duda). Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:40 28 feb 2009 (UTC)[responder]

Bueno, no está mal. Yo sólo querría redactar un artículo en concreto sobre un sociólogo, ya me registraré para poder redactarlo. Carlos Wefers Verástegui