Discusión:Cumbia (Panamá)
Error de interpretación
[editar]Si como bien has dicho y sostenido, la cumbia panameña es un ritmo o grupo de ritmos distintos de la cumbia colombiana, no se puede hablar de alegar disputa de paternidad alguna. La paternidad de qué? de la cumbia? Por eso elimino ese párrafo o re-redáctalo. JD (discusión) 12:41 27 sep 2011 (UTC)
Hola he cambiado la palabra paternidad, por el término autoctonismo, espero satisfaga su inquietud.
Respuesta sobre cumbia
[editar]1. Por las fuentes escritas que tú mismo has aportado (en Wikipedia las versiones orales no sirven), se puede establecer que solo hasta 1930, y después de un sospechoso intervalo de 55 años, en 1985, a los panameños se les ocurrió decir que la cumbia tiene origen en Panamá. Con respecto al texto de Garay, al que no tengo acceso de primera mano, pero que has copiado en varias partes, solamente tengo que decir que se trata de una simple afirmación sin pruebas ni fuentes válidas. O, dicho en las palabras de un panameño: ‘’Por más que leo y releo las Tradiciones y Cantares de Panamá de Narciso Garay, (Referencia 8 del artículo colocada por usted) no encuentro párrafo alguno que sustente claramente que la cumbia nació en las provincias centrales de Panamá, o cerca de la costa del Pacífico. La obra de Garay es un documental, una recopilación de los aires folclóricos istmeños existentes en su tiempo (inicios del S. XX), que el mismo documentó recorriendo el país, no es una investigación etnomusical, por lo que estoy en desacuerdo con la referencia propuesta,…’’
2. Ahora, hay que refinar la cuestión: ¿qué fue lo que quiso decir Garay con eso? ¿Que la cumbia (por supuesto también la “colombiana”) tuvo su origen en el pacífico panameño? Porque si no fue eso lo que quiso decir, está claro que se refería exclusivamente a la cumbia panameña y allí terminaría la discusión. Pero lógicamente se infiere que se refería a la cumbia en general (de otro modo no tendría sentido “alegar” o disputar nada), lo cual denota que Garay pudo ser músico, pero adolecía de un desconocimiento total y ramplón de nuestro folclor y de nuestra historia, de todo lo cual aparentemente era un completo ignaro -por cierto, cosa extraña en los habitantes de una nación que obligatoriamente tienen que estudiar a Colombia por lo menos hasta su separación en 1903 en sus clases de Historia (lo contrario no se verifica, es decir, en la educación colombiana no se estudia a Panamá)-, como se desprendería de esa afirmación primero que todo irresponsable, barata, descontextualizada de la realidad, risible, en una palabra, ridícula, que sinceramente no vale la pena discutir porque constituye una descomunal, grotesca, burda y vulgar muestra de ignorancia de su entorno folclórico, histórico, etno-musical, etc. Apuesto lo que sea a que Garay no menciona a Colombia en relación con la cumbia, lo que demostraría que el tipo nada más está enfrascado en el territorio panameño, y que no miró, seguramente porque no se atrevió, un poco más allá al Este del Darién… ¡Y eso que se trata del pionero y prohombre de los folcloristas panameños!
3. Yo lanzo esta pregunta: ¿Puede tomarse en serio una investigación sobre la cumbia llevada a cabo por un tipo que no puso un pie en la Costa colombiana o que no tuvo en cuenta la cumbia “colombiana”? Hagamos una encuesta o indagación si quieren. Me gustaría saber qué habría escrito Garay en su ensayo si al menos se hubiera dignado a darse una vuelta por la Costa colombiana con el ánimo, apenas natural en un investigador cultural, de simplemente saber más sobre cumbia (¿no era acaso la cumbia uno de sus temas de investigación?). ¿Se lo imaginan? Me gustaría ver si habría afirmado tan rápido lo del origen panameño… Y lo mismo aplica para Zárate. Pero eso no es todo: a semejante desaguisado añádanle una buena dosis de narcisismo y de chovinismo para terminar de configurar una flagrante falta de respeto y un desconocimiento descarado y abusivo del folclor costeño colombiano, que quién sabe para qué extrañas o pueriles razones (tal vez algún afán de que le publicaran un libro) simplemente buscó, y por lo visto logró, henchir el orgullo patrio del pueblo panameño distorsionando la realidad histórica y musical. Pero si se dirige una mirada penetrante a la afirmación de Garay, se ve claramente que lo consiguió a punta de aseveraciones incendiarias sin ninguna base o fundamento serio, riguroso, como documentar y aportar pruebas verificables mediante una verdadera investigación etnocultural, antropológica o incluso arqueológica. Consignar eso en Wikipedia sería el disparate de disparates del milenio y no lo voy a permitir, pido desde ya la intervención de otros wikipedistas, estoy dispuesto a llevarlo al Café o a donde quieran, pues por lo visto ya la cuestión se puso a ultranza y pienso llevarla hasta sus últimas consecuencias.
4. Ustedes son los que tienen que aportar pruebas, pues ustedes son los que quieren arrebatar, no nosotros. Por nuestro lado, nunca hemos tenido que disputar, discutir o alegar, ni siquiera comprobar, nada (tal vez entre nosotros mismos, como el caso de los cartageneros, pero con otro país ni de fundas), pues la cumbia es, desde siempre, la Costa por antonomasia y, por lo que dicen los mismos cachacos en textos como este: este, Colombia misma (no cosillas que en los últimos años han elevado por ahí a la categoría de símbolos por confusión o puro interés económico como el sombrero vueltiao o el vallenato, ¡nada de eso!). Esto todo el mundo lo sabe y reconoce desde hace muchos años, como en los países donde la cumbia ha seguido adaptaciones, para quienes eso de que la cumbia es panameña es un desatino; además, todos reconocen, en cabeza de los comentarios, que lo que dio origen a sus cumbias fue la cumbia “colombiana” que se exportó desde Colombia (valga la redundancia) a partir de los años 1940.
5. En todos lados, incluso en Panamá (precisamente por eso es la disputa), desde siempre es sabido que la cumbia nació en la Costa colombiana, en el país de Pocabuy, alrededor de El Banco (su lema es “Ciudad Imperio de la Cumbia”, allí se celebra el Festival Nacional de la Cumbia), en las riberas del Magdalena, no en Cartagena, como dicen algunos como los Zapata Olivella, quienes naturalmente tienen el derecho, como los panameños, de pretender arrebatarle a la región primigenia el honor de ser la madre de un ritmo tan importante como la cumbia, quizá el más importante de América Latina por encima de cualquier ritmo cubano o mexicano. Lo que sí es condenable es que en su afán narcisista, patriotero y chovinista, los afrodescendientes, como los Zapata, encima pretendan atribuirle atropellada, desafortunada y, en últimas, conmovedoramente, un origen africano que no tiene nuestra cumbia.
6. El verbo alegar es disputar, discutir, impugnar, poner en tela de juicio algo ya establecido y sabido de sobra, en este caso el origen colombiano de la cumbia, algo que hasta nada más y nada menos que 1930, y muchos años después, en 1985, nadie había impugnado, al menos en forma escrita, es decir, medianamente rigurosa.
7. Pero resulta que la única razón (la de Garay pareciera ser una afirmación distraída, sin ninguna prueba o fundamento serio) que da la folclorista panameña Zárate (¿es ella la única?) es poco menos que una sinrazón, y aunque ella y su esposo anotan que “es seguro que éste [la cumbia] no es un baile exclusivamente panameño y que la “cumbiamba” tampoco es cubana sino muy colombiana”, su sinrazón francamente te debería poner a pensar: “…que la cantidad de variantes que poseemos, hace pensar que su raíz está aquí [en Panamá]” . Te repito que en Colombia también poseemos gran cantidad de variantes, y que, además, aquí la cumbia ha dado origen a muchos otros ritmos vernáculos. Esa realidad, que por lo visto los folcloristas panameños como Zárate no conocen o ignoran cuidadosamente, echa por tierra ese argumento, o al menos nos dejaría en igualdad de condiciones, dejando claro que la balanza se sigue inclinando hacia nuestro lado porque el origen colombiano de la cumbia es algo sabido desde siempre.
8. Por lo demás, el argumento de los compases deja mucho que decir, como ya te expresé y sigues ignorando: quién sabe cuántos ritmos de compás de 2/4 hay, y por eso no podríamos decir que la cumbia tiene su origen en alguno de ellos y viceversa. ¿Eso qué prueba? La cumbia es un ritmo primario.
9. Todo esto dicho, creo importante eliminar de tajo eso de que “Panamá alega la paternidad de la cumbia”, pues no tiene base, confunde y, de contera, mira de soslayo o se contradice con un punto muy sencillo que tú mismo has puesto sobre la mesa, y que te repito una vez más, pues parece que también lo estás ignorando cuidadosamente: Tú mismo has sostenido y sigues argumentando que la cumbia panameña es “otra cosa” desde todos los puntos de vista, así que no hay ninguna paternidad que alegar o disputar. Si fueran el mismo ritmo ahí sí cabría, al menos potencialmente, la discusión.
10. Por cierto, en palabras de ti mismo: allá en Panamá hay cumbias de origen y patrones rítmicos, instrumentales y melódicos colombianos, como la chorrerana y las darienitas (para no hablar de ritmos andinos llevados por los colombianos), detalle que, curiosamente, te cuidas muy bien de no incluir en Cumbia (Panamá) donde se habla de esas variantes... Aquí, en cambio, no hay ninguna cumbia o ritmo alguno de origen panameño. Vuelvo y lo repito: Panamá hizo parte de Colombia. Saquen sus propias conclusiones. JD (discusión) 18:53 28 sep 2011 (UTC)
Respuesta a JDvillalobos y de Paso a Ave.Balboa
[editar]Hola que tal, en primer lugar calmemos los ánimos que estamos debatiendo no peleando no hay necesidad de ir a otras instancias cuando podemos enriquecernos en estos niveles, me he tomado la molestia de ir a la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá a conseguir documentos para solventar nuestras dudas y permítanme comentarles que lo que he encontrado fue realmente revelador y sobre todo con bibliografía e investigaciones de la pasada década, paso a citar las obras que consulte y a las que me traje una copia para mi casa para poder subirlas para el enriquecimiento de nuestra cultura general, así como usted acusa a Narciso de desconocer los fenomenos Folclóricos Panameños, así en la Costa Colombiana tienen ideas vagas de nuestro folclore y hace conclusiones que por una unión de carácter política todas nuestras costumbres fueron importadas.
Las Obras:
- Análisis general de la música africana y afro-antillanada y su influencia en la música popular de Panamá - 1995 - Israel Violín y Daniel Dixon. (Buenísimo se atreve a contradecir a Zárate y demeritar los juicios de Garay)
- Evolución y uso del tambor folclórico en la provincia de los Santos - 2002 - Victoria atencio.
- Variantes de Cumbia en Antón centro -Maxfalis Hernández - 2009
- Fiesta y miseria en el arrabal - Jorge Conte Porras - 1985
- Una vez más sobre los tambores por Dora p. de Zárate - 1985
- La Dama Boba de Lope de Vega y el Tamborito de Panamá - 1959
- Bosquejos de la Vida Colonial de Panamá - Matilde de Obarrio - 1961
- Retazos Históricos - Samuel Lewis
- Canciones y Bailes Latinoamericanos - Gustavo Durán - 1947
- El Tamborito en Santo Domingo de las Tablas, estudio etnomusicológico - 2008, Amintha Domínguez
- El Pluralismo Cultural Musical en la Sociedad Panameña desde sus inicios hasta principios del siglo XX
Adelanto algunas cositas que encontré:
- En la colonia en las casas de familia había cierta tradición en el que obligaban a los esclavos a cantar y bailar para sus visitantes.
- En la colonia había una festividad en mayo que se llamaba " El velorio de la Cruz”, donde el pueblo se reunía a rezar rosarios, cantaban letanías y luego se formaban un baile ejecutando cumbias.
- Juan Antonio sustro suministra un documento del siglo XVII, en el cual reproduce un carta pastoral de la curia panameña que prohíbe ciertos bailes populares del arrabal, por considerarse indecentes. Susto nos enumera los bailes con los nombres de "Sasora, perganviro, penillere y esperalao".
- José Guillermo Leguía peruano publico un artículo que titulo como era Panamá en la infancia de don Pablo Arosemena, en el que copia un pasaje que reza así: "Afuera daban rienda suelta su indisciplinado temperamento, bajo el pajizo techo de sus bohíos, el monótono y seco redoblar del tambor" 1830-1849
- Gaspoar mollien en 1823 quien nos habla de la inclinación que por la danza y el aguardiente sentían los negros del arrabal
- p. Campbel Scarlett en 1830 en su obra viajes por América nos dice: Durante las horas de la noche, los bailarines mulatos y los negros permanecían hasta altas horas de la noche bailando a la luz de la vela y haciendo sonar sus instrumentos que consistían en tambores, guitarras, piedras y algunas calabazas.
- la estrella 1866, la gente del arrabal se pronuncia con disgusto ante la posibilidad de que algunos miembros del batallón Santander del ejército colombiano, vayan a participar en las fiestas del corpus en Santa Ana.
- Fray Rodrigo nos da cuenta en su artículo los cimarrones de malambo, que era costumbre del arrabal secuestrar al propio presidente del estado soberano de Panamá que irremediablemente caía bajo el influjo de los secuestradores.
"En el arrabal se baila el danzón, la cumbia y el tamborito, tal como se desprende de una serie de referencias documentales que aparecen en el archivo del municipio"
"se han encontrado referencia del 24 de junio de 1890 en la que se detalla el impuesto que deben pagar los que organiza bailes.
Danzones: 25 pesos Tamboritos: 2 pesos
En otro documento Genero Pacheco se queja ante las autoridades municipales de los bailes de la cumbia en el arrabal que solo se prestan para desorden e inmoralidades, debido a que abunda el consumo de alcohol desordenado. Pacheco dice "Se vende licor clandestino en las fiestas de esos lugares en donde las diversiones consisten en las llamadas cumbias y mejoranas"
Estas son solo cápsulas que nos adelantan ciertos patrones sociológicos y étnicos de la formación de los bailes de tambor y de la cumbia en la Ciudad de Panamá y el interior, después con más calma comenzaré a subir el texto completo en donde se explica cómo se dio el proceso de sincretismo cultural entre otras cosas, pasaré hacer algunas ediciones pertinentes fruto de mi investigación.
Finalmente le dejo otro video, sobre las danzas del Valle de Tonosí, un pequeño territorio de la totalidad de las provincias centrales, en un proyecto de rescate, en donde se ejecutan las cumbias y demás danzas tal como la ejecutaban los ancestros, su formación coreográfica estoy seguro que le parecerá interesante, ni yo las conocía:
http://www.youtube.com/watch?v=pJxbVPKreB8
--Panama1519 (discusión)
Enlaces externos modificados
[editar]Hola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Cumbia (Panamá). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20150217162640/http://radiomials920am.com/blog/92/Decima-y-Saludo-con-El-Compita-Desima a http://radiomials920am.com/blog/92/Decima-y-Saludo-con-El-Compita-Desima
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:57 2 nov 2018 (UTC)