Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diptongo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 173.2.17.166 a la última edición de AVBOT
Línea 13: Línea 13:
[[Fonética]]mente, las propiedades de las vocales se alteran y una adquiere rasgos de la otra, además de perder en duración fuerza en su tono.
[[Fonética]]mente, las propiedades de las vocales se alteran y una adquiere rasgos de la otra, además de perder en duración fuerza en su tono.


== Tipos de diptongos ==
diptongos ==


=== Formados por dos vocales débiles diferentes ===
=== Formados por dos vocales débiles diferentes ===

Revisión del 18:35 18 ene 2010

Al encontrarse vocales juntas en una sola palabra, podemos estar frente a un caso de diptongo, hiato o triptongo.

  • Un diptongo es la unión de 2 vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplo: aire, auto.
  • Un hiato se produce al ocurrir juntas dos vocales fuertes, o cuando se junten una fuerte y una débil y la débil esté acentuada. Las vocales fuertes o abiertas son (a,e,o) y las vocales débiles o cerradas son, (i,u). Ejemplos: Ríos, ahora.

Un triptongo

Es la unión de tres vocales en una misma sílaba en el orden CAC (cerrada-abierta-cerrada). Ejemplo: averiguáis, despreciáis.

En todos los casos, la h ubicada entre las vocales en cuestión no afecta la consideración de la palabra como diptongo, hiato o triptongo.

Uso fonético

Fonéticamente, las propiedades de las vocales se alteran y una adquiere rasgos de la otra, además de perder en duración fuerza en su tono.

diptongos ==

Formados por dos vocales débiles diferentes

Estos diptongos, llamados diptongos homogéneos, estarían formados por la unión de las dos vocales débiles (i, u):

  • [iu] como en ciudadciu-dad
  • [ui] como en buitrebui-tre

Formados por una vocal fuerte y una débil

Al unirse una vocal fuerte o abierta (e, a, o) y una débil o cerrada (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica (p.e., Caín), se forma un diptongo. (Los términos "abierta" o "cerrada" aluden a la posición de los órganos articulatorios).

Dependiendo de la secuencia de las vocales en la sílaba, se puede hablar de dos subtipos de diptongos:

Diptongos decrecientes: formados por una primera vocal fuerte y una segunda débil. En este diptongo los órganos articulatorios pasan de una posición abierta a otra cerrada.

  • [ei] como en peinepei-ne
  • [ai] como en paisajepai-sa-je
  • [oi] como en androidean-droi-de
  • [au] como en áureoáu-re-o
  • [eu] como en feudofeu-do
  • [ou] como en boubou

- Diptongos crecientes: formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte. En este caso los órganos articulatorios pasan de una posición cerrada a otra abierta.

  • [ie] como en tierratie-rra
  • [ua] como en recuare-cua
  • [uo] como en residuore-si-duo

Algunas observaciones importantes

  • La "H" en medio de las vocales, cuando no produce sonido, no impide la formación de Diptongo.
  • Según la RAE, dos vocales fuertes adyacentes nunca forman un diptongo; se separan en sílabas distintas.
  • La "Y" al final de la palabra tiene un valor vocálico, pues suena como la "i", así que puede formar diptongos e incluso triptongo. Sin embargo, la "Y" al principio de la palabra, o en medio, mantiene su carácter de consonante; por lo tanto, no forma agrupaciones vocálicas.
  • Existen 14 diptongos. Estos se forman combinando cada una de las vocales abiertas con las cerradas, las cerradas con las abiertas, y las cerradas entre sí; de esta forma se obtienen los diptongos y agregándoles las consonantes para formar la palabra.

Enlaces externos

  • Extensas listas de palabras con diptongos, triptongos e hiatos.